lunes, 25 de mayo de 2009

El rabo de gato (Pennisetum setaceum) amenaza el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en La Palma


Ha aparecido una noticia en la prensa local en la que se incide sobre el problema que resulta la proliferación del rabo de gato (Pennisetum setaceum) en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma (http://www.eldia.es/2009-05-23/PALMA/7-invasion-rabo-gato-amenaza-Caldera-Taburiente.htm).
Después de 10 años de intentos de erradicación de la planta no sólo no se ha solucionado el problema en la isla, sino que parece que está afectando al Parque Nacional, infiltrándose por el Barranco de las Angustias.
Esta planta aprovecha cauces de barrancos y carreteras para expandirse y, al parecer, prefiere zonas de sustratos móviles, de temperaturas medias y altas y con suficiente aporte hídrico. En estas condiciones prolifera y compite con ventaja frente a la vegetación natural, y aún en mayor medida si se ve favorecido por la acción del ganado sobre la flora autóctona.
Es un problema de difícil solución que no sólo se resuelve con el intento de erradicación manual de la especie. Esperemos que nuevas campañas, que traten el problema de forma global, tengan mayor éxito.



Típico cauce de barranco invadido por Pennisetum setaceum

viernes, 22 de mayo de 2009

GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. Comunicado de prensa

Aprovechando este día internacional dedicado a las Especies Exóticas Invasoras el GEIB (Grupo Especialista en Invasiones Biológicas) a realizado el siguiente comunicado de prensa que creo de interés. En esta labor divulgativa cada voz cuenta y por mucho que se reiteren las mismas ideas siempre será poco, dada la inmensa labor que queda por realizar.
Gracias al GEIB por su trabajo y por envirnos esta información. Seguiremos en contacto.

Comunicado de prensa.

"LAS ESPECIES INVASORAS CUESTAN A EUROPA 24.000€ AL MINUTO
El 22 de mayo se celebra “El día Internacional de la Diversidad Biológica” cuyo tema este año son las Especies Exóticas Invasoras. Frente a las pérdidas que éstas provocan, el GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas lanza una iniciativa y envía una carta abierta a los políticos nacionales para que tomen medidas en el asunto.
Las Especies Exóticas Invasoras son consideradas como uno de los cinco factores principales de cambio global de los ecosistemas por la Evaluación del Ecosistema del Milenio, y la preocupación por los impactos de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la economía y el bienestar humano está creciendo a nivel mundial junto con el incremento en el ritmo de las invasiones propiciado por la globalización.
Un reciente análisis del impacto económico de 125 especies invasoras en Europa, estima el coste real derivado de los daños y la lucha contra las mismas en 9.600 millones de euros al año. No obstante, el impacto económico potencial es muy superior elevándose a 12.700 millones de euros al año (aproximadamente unos 24.000 € por minuto). Esta cifra debe considerarse una subestima de la realidad ya que está extrapolada sólo de un limitado número de especies invasoras.

En España, la expansión del mejillón cebra (detectado en mayo de este año en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir), la invasión de la serpiente real en Gran Canaria, la detección del visón americano en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, los daños causados por el jacinto de agua en el Guadiana, etc., constituyen tan sólo unos meros indicadores de la gravedad de la situación.

Con ocasión del Día Internacional de la Biodiversidad, dedicado este año a las Especies Exóticas Invasoras, el GEIB ha enviado un escrito al Presidente del Gobierno, a los máximos responsables de cinco Ministerios, Medio Ambiente Medio Rural y Marino, Ciencia e Innovación, Sanidad y Política Social, Fomento, Industria, Turismo y Comercio) y a todos los Diputados y Senadores instándoles a desarrollar políticas orientadas a solucionar el problema de las invasiones biológicas desde la prevención. El GEIB denuncia que las medidas emprendidas hasta el momento son insuficientes y están destinadas a paliar los efectos de las especies exóticas invasoras más problemáticas sin prevenir las causas que las originan. En muchos casos se llevan a cabo de forma contradictoria (véase por ejemplo la gestión del cangrejo señal en las diferentes comunidades autónomas, la insuficiente inversión de recursos y las diferentes políticas de actuación para prevenir la entrada del mejillón cebra en masas de agua donde todavía la especie no está presente, etc.) y responden más a una visión reactiva y táctica del problema que a una proactiva y estratégica.

En la carta enviada se urge al gobierno al desarrollo reglamentario del Catálogo Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras previsto por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad invitándoles además a someter el mismo a un proceso de revisión participativo y público antes de su aprobación. No obstante, desde el GEIB se considera que el marco normativo actual para hacer frente a las invasiones biológicas es insuficiente haciéndose necesaria su implementación mediante la elaboración de una ley de bioseguridad que unifique la normativa medioambiental, de sanidad animal y de sanidad vegetal. Así mismo, el GEIB insta al gobierno y al parlamento a implementar todas aquellas medidas que, reunidas en un decálogo, y parcialmente recogidas y plasmadas en una moción aprobada en el senado a finales de mayo de 2007, les hizo llegar tras la celebración del 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.Subrayando la necesidad de colaborar entre diferentes estamentos sociales (administración pública, científicos, ONGs, sector empresarial, etc.)de cara a establecer medidas para hacer frente al problema, el GEIB invita a los políticos a presentar sus soluciones con ocasión de la celebración del 3er Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras que tendrá lugar en Zaragoza del 24 al 27 de noviembre de 2009, organizado conjuntamente con el Colegio Profesional de Biólogos de Aragón.

El texto de la carta enviada a las autoridades puede encontrarse publicado en: http://geib-noticias.blogspot.com/2009/05/el-22-de-mayo-se-celebra-el-dia.html

El texto del decálogo de conclusiones del 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras puede encontrarse en la página 275 del libro: GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed) (2007) Invasiones biológicas: un factor del cambio global. EEI 2006 actualización de conocimientos. 2.º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2006”. GEIB, Serie Técnica N.º 3, 280 pp. Disponible en la web en el siguiente enlace: http://sites.google.com/site/geibbiblioteca/Home/congresos-nacionales-sobre-especies-exoticas-invasoras

Departamento de comunicación GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas, C/ Tarifa 7 E-24193 Navatejera (León), España
Tel. 626 169568 // 609859119
E-mail: geib.org@gmail.com
http://geib.blogspot.com/


Kettunen, M., Genovesi, P., Gollasch, S., Pagad, S., Starfinger, U. ten Brink, P. & Shine, C. 2008. Technical support to EU strategy on invasive species (IS) - Assessment of the impacts of IS in Europe and the EU (Final module report for the European Commission). Institute for European Environmental Policy (IEEP), Brussels, Belgium. 40 pp. + Annexes., May 2008 (DG ENV contract).
Boletín Oficial de las Cortes Generales Senado VIII legislatura Serie I nº 714 de 28 de mayo de 2007, nº 719 de 1 de junio de 2007 y Diario de sesiones del Senado VIII legislatura, nº 122, año 2007.

jueves, 21 de mayo de 2009

22-5-2009: Día Internacional de la Biodiversidad Biológica. Especies Exóticas invasoras











Tal como anunciamos en este mismo blog (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/01/el-22-de-mayo-da-internacional-de-la.html) hoy 22 de mayo se celebra el día internacional de la Biodiversidad Biológica, este año dedicado a las Especies Exóticas Invasoras. Para recordar este importante tema y su efecto sobre la biodiversidad se ha actualizado la página web de la Convención para la Diversidad Biológica (CDB) (http://www.cbd.int/idb/2009/?sec=ibd#ibd).
En esta página podemos encontrar un pequeño libro divulgativo sobre el problema de las invasiones biológicas, un poster y un marcalibros dedicados a esta conmemoración.
El EIGI(grupo interuniversitario dedicado al estudio de las especies invasoras) realizará algunas charlas en centros docentes de secundaria para dar a conocer este importante problema ambiental. Ya se irán comunicando más noticias referentes a esta fecha.
Esperemos que este día sirva como escusa para la concienciación de organismos y de todos en general.

domingo, 17 de mayo de 2009

Unos que vienen otros que se van. Reptiles y anfibios introducidos en Canarias y canarios introducidos en la Península Ibérica

Después de las noticias relacionadas con la serpiente real o de California (Lampropeltis gaetulus) llama la atención la gran cantidad de reptiles y anfibios exóticos que se han citado alguna vez en las Islas (ver el capítulo dedicado a las especies introducidas en el Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España; http://www.herpetologica.org/documentos/especies_introducidas.pdf). Los ejemplos van desde la Boa constrictor, hasta el cocodrilo cubano, el aligator del Misissipi, y varias especies de iguana. De todos estos animales que puntualmente se encontraron libres en Canarias, muy pocos han logrado crear poblaciones estables, entre ellos destacan la iguana común (Iguana iguana), con poblaciones en la costa al sur de Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria; el correcaminos arlequín (Tropidurus plica), lagarto americano asentado en las cercanías de Santa Cruz de La Palma, el galápago americano (Trachemys scripta), y la rana del Sahara (Rana saharica), de la que se conocen poblaciones en Gáldar y Juan Grande, ambas localidades de Gran Canaria.
Mas conocidas por la antiguedad de su introducción son los casos de la rana común (Rana perezi) y la ranita verde o arbórea (Hyla meridionalis), y los casos de las salamanquesas Hemidactylus turcicus y Tarentola mauritanica, este último incluso dudosa.
Lo que no se conce tanto es la existencia de poblaciones de perenquenes canarios en puertos de Galicia o del Cantábrico. El perenquén grancanario (Tarentola boettgeri) viven en varias localidades de Galicia (Ourense, Santiago, Vigo, A Coruña). El perenquén de La Palma y Tenerife(Tarentola delalandii) se ha observado en Oviedo y Gijón. Ambos se exportaron junto a los plátanos canarios, y se calcula que, en el caso del perenquén grancanario, llegan a un almacén de plátanos de Toro en Zamora, hasta 8 ejemplares diarios. Esa existencia de perenquenes canarios en la Península Ibérica puede extenderse a toda ella, pero se percibe con mayor facilidad en el norte peninsular ya que allí carecen de poblaciones autóctonas de salamanquesas.
No hablar pues de las traslocaciones de reptiles de unas islas a otras: lagartos canariones en Fuertventura, gomeros en Tenerife, etc. Un trasiego de individuos que de momento no ha causado graves transtornos a la biodiversidad de este grupo de animales.
Como decía el cantante: "Unos que vienen, otros que se van. ¿La vida sigue igual?" (Las interrogaciones las pongo yo).



La rana común (Rana perezi) está en Canarias, que sepamos, desde el siglo XVI, introducida quizá con los cargamentos de agua que traían los barcos desde sus puertos de origen. Su alimentación carnívora (insectívora mayoritariamente) pudo afectar y afecta a las pblaciones de insectos ligados a los hábitats acuáticos.









El perenquén de Gran Canaria (Tarentola boattgeri), un endemismo grancanario que se encuentra en varios puntos de la Península Ibérica formando poblaciones estables.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La velocidad de las serpientes: nuevas capturas de la serpiente real (Lampropeltis getulus) en Gran Canaria

Tras un mes de iniciada la campaña de captura de serpientes en la isla de Gran canaria, donde recordemos que se ha asilvestrado la conocida como serpiente real o de California (Lampropeltis getulus) se han capturado 19 ejemplares, según afirma la prensa local (http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009051300_12_229840__Gran-Canaria-Capturadas-serpientes-Gran-Canaria-primer ). Para este "logro" han coincidido los esfuerzos de "la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Seprona de la Guardia Civil, los consistorios de Telde y Valsequillo, personal de Gesplan, agricultores y vecinos de las zonas afectadas". Y pronto se añadirán a este grupo tres perros adiestrados, además de colocar transmisores a algunas serpientes y soltarlas, para "comprobar sus costumbres". Como se ve, todo un despliegue. La campaña se prolongará hasta el próximo invierno.
La reproducción de esta especie en cautividad sigue unas pautas muy precisas y conocidas (http://es.geocities.com/lampromania/articulos/art1.htm), que resumidamente consisten en copular tras la hibernación, poner los huevos (entre 5 y 10 huevos) a los dos meses, e incubarlos durante otros dos meses para que eclosionen. En libertad y en Canarias se desconocen estos datos. En la primera prospección, en julio de 2007, se capturaron varias hembras embarazadas, y en el octubre siguiente ya se capturaron individuos recién nacidos. Esto parece indicar que la gestación se produce en verano (junio-julio-agosto) y la incubación en otoño.
No sabemos si esta velocidad de capturas contrarrestará el incremento de la población (10 hembras pueden producir entre 5o y 100 ejemplares en un año, y la población de serpientes reales en Gran Canaria fácilmente alcanza varios centenares de individuos). Esta población fue detectada antes del 2003, y ese año se presentó el primer ejemplar ante las autoridades, el año de 2008 se capturaron 97 individuos ( ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/04/culebras-de-california-en-gran-canaria.html en este mismo blog). Esta parece ser una carrera de fondo. Procuremos no perderla.

sábado, 9 de mayo de 2009

Confirmada la presencia del pulgón de las adelfas (Aphis nerii) sobre el cornical (Periploca leavigata)

Queda confirmada la capacidad de este pulgón (Aphis nerii) para alimentarse del cornical (Periploca leavigata), especie autóctona de las Islas. Aunque era de esperar, dada la relación entre este áfido y la familia botánica a la que pertenece el cornical, las asclepiadáceas, no conocíamos ninguna referencia concreta sobre este caso de parasitismo. En la foto que acompaña a esta entrada puede verse un grupo de Aphis nerii sobre un brote joven de cornical, no lignificado. La hoja presenta algunos daños (una franja necrosada paralela al nervio de la hoja por su izquierda), quizá producidos por el áfido. Tras un seguimiento de algunos días, este grupo de pulgones parece prosperar adecuadamente sobre la planta.
Se conoce que este pulgón puede transmitir enfermedades a plantas cultivadas como la papayera (Carica papaya) (http://www.colpos.mx/cveracruz/SubMenu_Publi/Avances2000/Comportamiento_de_Aphis.html). Es posible que también pueda transmitir alguna infección a las plantas silvestres.

jueves, 7 de mayo de 2009

El pulgón de las adelfas: un nuevo elemento en la interacción entre insectos y asclepiadáceas

Ya hemos tratado en este blog la relación entre las mariposas monarcas (Danaus spp.) y las plantas invasoras y autóctonas de la familia de las asclepiadáceas (Calotropis proceras, Asclepias curassavica, entre las alóctonas, y Periploca leavigata y Caralluma burchardii, entre las autóctonas). Ahora aparece otro insecto, muy posiblemente introducido, que también tiene a las asclepiadáceas como plantas nutricias, además de las apocynáceas (por ejemplo la adelfa, Nerium oleander). Se trata del pulgón de la adelfa (Aphis nerii). Este bonito invertebrado vive en asociación con diversos tipos de hormigas que se alimentan de sus excreciones dulces, por lo que actúan como "ganaderas", cuidando y trasladando estos pulgones. No parece que la planta extraiga ninguna ventaja de esta relación, por lo que bien pueden calificarse de parásitos. No es habitual encontrar este áfido sobre plantas silvestres, pero sí es posible en ejemplares de cornical (Periploca leavigata) próximos a zonas habitadas, donde este insecto es estacionalmente muy frecuente. Sobre si este áfido puede considerarse introducido o no, como hace el catálogo de especies silvestres de Canarias, que lo califica como nativo posible, sirve la reflexión que se hizo para la mariposa monarca: ¿estaría este pulgón en Canarias de no estar también las principales plantas que mantienen sus poblaciones?

domingo, 3 de mayo de 2009

Algunas papaveráceas invasoras en Canarias

El amigo Fabián Hernández Romero envía una imagen de Eschscholzia californica recogida en un erial próximo a la Facultad de Biología en La Laguna (Tenerife) además de explicar su preocupación sobre la presencia de esta planta en zonas de pinar canario de esa Isla. La inquietud de Fabian nos sirve para reflexionar sobre las popularmente llamadas "amapolas", plantas herbáceas anuales de la familia de las Papaveráceas, con pétalos llamativos, y calificados como malas hierbas propias de campos de cultivo de secano y abandonados, bordes de carreteras, etc. En Canarias las más conocidas son la amapola común (Papaver rhoeas), la adormidera, conocida en Canarias como amapola borracha o amapolón (Papaver somniferum), el cardo santo o amapola amarilla (Argemone mexicana y Argemone ochroleuca, consideradas en ocasiones como una única especie), y la ya comentada amapola de California (Eschscholzia californica).
Las dos especies del género Papaver son consideradas como posiblemente nativas, mientras que las otras dos son calificadas como introducidas e invasoras (según el Listado de Especies Silvestres de Canarias). Las amapolas del género Argemone viven en las zonas más secas, en cauces de barrancos y derrubios, y puede invadir comunidades de fondos de barranco, sin ocasionar graves transtornos al medio (difícilmente puede catalogarse como especie transformante).
La amapola de California crece desde las medianías hasta las cumbres de Tenerife y Gran Canaria, y ha sido citada también en El Hierro, La Palma y Lanzarote, ocupando bordes de carreteras, campos abandonados, e incluso presentándose en pinares quemados al poco de ocurrir este incidente. A pesar de su fama de invasora, tampoco parece que altere gravemente el hábitat donde crece, y en escasísimas ocasiones aparece en lugares nada o poco alterados por el hombre. De hecho, en Tenerife puede verse por la cerretera que asciende desde La Laguna hasta el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, pero no parece adentrarse en el pinar ni mucho menos en las comunidades de cumbre de Tenerife.
Su consideración podría limitarse a ser tratada como una mala hierba, eso sí, muy llamativa y espectacular, lo que produce una mayor preocupación en los gestores de estos medios que si pasara desapercibida, como ocurre con una gran cantidad de malas hierbas que tienen similar comportamiento. En esta ocasión su espectacularidad juega en su contra. En Gran Canaria actúa más extensamente, ocupando muchos campos de cultivo abandonados, de donde no se plantea su erradicación e incluso "da belleza al paisaje".
Sobre la consideración de las amapolas del género Papaver, su distribución mediterránea hace muy difícil conocer si son autóctonas o no, aunque en el caso de la adormidera, su uso como planta ornamental puede implicar que se introdujo de esta manera en las Islas.






Papaver rhoeas
, la amapola común, de distribución mediterránea y por tanto posiblemente autóctona en Canarias.













Papaver somniferum, la adormidera. Amapola cultivada desde antiguo como ornamental y medicinal. De muy difícil catalogación. Considerada como posiblemente nativa.















Argemone ochroleuca, especie mesoamericana, considerada por algunos autores distinta a Argemone mexicana. En Canarias se ha citado en Gran Canaria y Tenerife


























Argemone mexicana, llamado cardo santo en su zona de origen. Común en zonas bajas y secas de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y posiblemente de Lanzarote.
























Eschscholzia californica, detalle de la imagen cedida amablemente por Fabián Hernández, obtenida en La Laguna, Tenerife











La amapola de California creciendo en la base de un pino quemado a 1800 m de altitud en las cumbres de Gran Canaria. Cuando el pinar se recuperó la amapola desapareció del pinar, limitándose a los bordes de la carretera próxima.









Campo de cultivo abandonado y cubierto por la amapola de California en las proximidades de Bandama, Gran Canaria, a unos 500 m de altitud.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad