sábado, 31 de marzo de 2012

Campos de piteras. Cultivo de especies del género Agave en Canarias para la obtención de fibras.

No cabe duda que las especies del género Agave, las conocidas popularmente como piteras, son una de las especies exóticas con un mayor arraigo en nuestro paisaje y un mayor potencial invasor, ya que una vez instaladas es muy difícil su eliminación y la vegetación natural no logra desplazarlas, al contrario, parecen tener una alta capacida expansiva, propiciada por su escasa necesidad de agua, su adaptación a multitud de ambientes, desde la costa hasta las medianías altas, a 1500 m s.m., y su propagación vegetativa, ya sea mediante acodos de raíz o bulbillos formados en sus inflorescencias. Al menos Agave americana, la pitera común, está con nosotros desde hace 500 años, y forma parte del paisaje desde al menos 200. Aunque ya hemos dedicado en este blog algunas entradas a este género y a los motivos de su introducción en las Islas (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Agave%20americana). Un reciente paseo por las cercanías de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria nos ha permitido comprobar una más de las razones de la expansión de este género en Canarias. La plantaciones de campos de piteras para la obtención de fibras duras con fines textiles e industriales. Estas plantaciones se llevaron a cabo sobre todo en Fuerteventura, Lanzarote, Lobos y, en menor medida en Gran Canaria. Las especies utilizadas fueron Agave sisalana, Agave fourcroydes y, más raramente, Agave americana. Este cultivo se abandonó relativamente pronto, pero no las plantas, que aún quedan en las islas como muestra de otro fallido intento de la agricultura intensiva de mediados del siglo XX. Se traeb aquí tres ejemplos de cada caso:

Una imagen del cultivo de Agave fourcroydes en Fuerteventura, extraida de una publicación sobre folclore de 1981 (desconocemos el año exacto de reallización de la fotografía) "Tierra Canaria", de Elfidio Alonso.


Una noticia sobre el fomento del cultivo de Agave sisalana, realizado por el Servicio de Fibras Duras del Ministerio de Agricultura, fechada en agosto de 1955 y publicada en el ABC (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1955/08/19/033.html)


Y una imagen actual de la zona de El Secadero, cercana a Las Palmas de Gran Canaria, donde todavía se puede observar el cultivo de Agave americana, que tras varias décadas de abandono, apenas permite el asentamiento de algunas tabaibas (Euphorbia balsamifera, Euphorbia regis-jubae) alguna palmera autóctona (Phoenix canariensis) y acebuches (Olea cerasiformis), especies propias de la zona de plantación.



jueves, 22 de marzo de 2012

Contratan personal en Tenerife para la eliminación de especies invasoras en la Reserva Natural Especial de Chinyero

Parece interesante que, en estos tiempos de falta de trabajo en que vivimos, se realicen contrataciones para la eliminación de especies invasoras, tal como ha ocurrido en la isla de Tenerife por parte del Cabildo Insular de dicha isla y para trabajar en la Reserva Especial (no integral, como dice la noticia) de Chinyero. (ver la noticia en http://gomeraverde.es/not/24698/el_cabildo_contrata_personal_para_erradicar_especies_invasores_del_chinyero/)
Esta necesidad ya se hizo constar en el Plan Insular de Biodiversidad del cabildo antes mencionado, en cuya página 65 consta la priorización de trabajos en este sentido (cf. en http://www.tenerife.es//Plan%20Insular%20de%20Biodiversidad.pdf):


Y en el Plan Director de esta Reserva Natural, aprobado en 2004 (ver en http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/instrumentos/areadescarga/chinyero/aprobaciondefinitiva/DocumentoNormativo.pdf).
Recordemos que este espacio natural protegido incluye el volcán y las coladas creadas en la última erupción volcánica de Tenerife, en 1909, por lo que tiene una especial importancia científica como laboratorio vivo de los procesos de colonización vegetal y animal de terrenos volcánicos recientes, creación de suelos, etc.
Según estos documentos, la especie más problemática de la Reserva es la valeriana roja, Centranthus ruber, especie de origen mediterráneo, presente en todas las Islas, muy decorativa, pero que ocupa paredes rocosas rezumantes y malpaíses húmedos, que cubre casi totalmente impidiento el asentamiento de la flora autóctona.
Ya que se realiza esta contratación, también valdría la pena intentar la erradicación en esta zona del tojo, Ulex europaeus, también aclimatado en esta reserva y en rápida expansión.
A propósito, la valeriana roja es una de las especies presentes en el famoso listado del Decreto de especies exóticas invasoras en España. Si, como parece previsible, este listado se elimina durante la revisión de esta norma, las labores de erradicación de esta planta no tendrán un apoyo legal, por lo que sólo podrán realizarse en terrenos propiedad del cabildo o consorciados. Un ejemplo de la utilidad de dicho listado: posibilitar la eliminación de ciertas especies en lugares concretos, sin tener que incluirlas en el catálogo. Ellos sabrán lo que hacen.

Centranthus ruber

domingo, 18 de marzo de 2012

Tuneras "raras" en Gran Canaria, o por qué no es bueno determinar "de oído".

Cuando se sale al campo, ya sea en plan dominguero, excursionista o a trabajar, y se tiene alguna noción de botánica, solemos empezar a decir nombres para las plantas que vemos, sin prestar mucha atención a los detalles y a la exactitud de lo que se dice. Esta costumbre es más habitual cuanto más conocida es la especie que nombramos. Me explico: si nos cruzamos con una tunera, y no es la muy conocida tunera india o de tunos tintos (Opuntia dillenii), inmediatamente pensamos en la tunera común, Opuntia maxima (=Opuntia ficus-indica; =Opuntia ficus-barbarica), y nos quedamos tan tranquilos. Pero no siempre es tan fácil. En Canarias se ha señalado la existencia de 6 especies asilvestradas de este género, de las que ya dimos noticia en una entrada anterior (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2009/07/las-tuneras-opuntia-spp.html): Opuntia dillenii, Opuntia maxima, Opuntia tomentosa, Opuntia vulgaris, Opuntia robusta y Opuntia tuna.
Más adelante anunciamos la existencia de otra especie asilvestrada, Opuntia microdasys (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Opuntia%20microdasys), localizada en La Palma, aunque también hemos encontrado una población asilvestrada en Gran Canaria.
Pues bien, a estas especies del género Opuntia asilvestradas en Canarias, hay que añadir al menos dos especies más en Gran Canaria. Dada la dificultad para determinar las especies de este género, hay que tomar cautela en la denominación de las mismas, por lo que de momento sólo nos atrevemos a llamarlas Opuntia sp. y Opuntia cf. streptacantha. La primera apareció en las proximidades de la Finca de Osorio (Teror, Gran Canaria), y se caracteriza por su color verde claro, espinas largas, blancas y hacia abajo, y fruto amarillo, mientras que la segunda se presenta en los alrededores de Tafira Baja (Las Palmas de Gran Canaria), y sus "pencas" son grandes verdoso-amarillentas, con espinas más cortas, amarillentas, y grandes frutos rojos.
Con éstas son ya nueve las especies del género presentes en las Islas.
No todo lo que da tunos es Opuntia maxima.

 Opuntia sp. Porte de la planta en el lugar donde se encontró

Opuntia sp. Aspecto del fruto y cladodios o "pencas"

Cladodios o "pencas" y espinas de Opuntia sp.
 Aspecto general de Opuntia cf. streptacantha en el lugar donde se encontró


Frutos y "pencas" de Opuntia cf. streptacantha"Penca" y espinas de Opuntia cf. streptacantha


domingo, 11 de marzo de 2012

Carpobrotus edulis. Cómo se asilvestra una especie.

La uña de gato o bálsamo, Carpobrotus edulis, ya ha sido objeto de una entrada en este mismo blog (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/09/carpobrotus-edulis-aprender-en-cabeza.html). En esa ocasión se trataba del ajardinamiento de los pequeños acantilados que bordean la playa de Meloneras (Gran Canaria). Es una de las formas en que puede asilvestrarse una de las plantas considerada más problemática por los efectos de sus invasiones en todo el Mundo. Mostramos ahora otro mecanismo muy habitual de cómo puede propagarse esta especie, se trata de los restos de podas y limpiezas de bordes de carreteras o jardines. La rapidez de crecimiento de esta planta hace necesario que periódicamente se corten los tallos reptantes del bálsamo para que no invadan otros lugares, e incluso, cuando la planta envejece, se arranca y se sustituye por tallos más jóvenes. Se produce el problema entonces de qué hacer con los restos de la poda. Unas veces se lleva a vertederos ¿controlados?, pero muchas veces, sobre todo cuando se refiere a pequeños jardines de particulares, los restos pueden acabar en cualquier campo o barranco de las islas. Eso es lo que debió ocurrir en la zona cercana a las casas de Bandama (Gran Canaria), donde, a partir de uno de estos vertidos, se ha asilvestrado perfectamente esta especie, llegando incluso a florecer. Las necesidades hídricas de esta planta, que no son cubiertas en las zonas costeras, sí pueden verse satisfechas en estas medianías del norte, por lo que son estas zonas donde la planta puede presentar un mayor riesgo de invasión. En el ya famoso Real Decreto sobre el catálogo y listado de especies exóticas invasores, que en paz descanse, Carpobrotus edulis se presentaba para Canarias en el listado, para que pudiese intervenirse sobre estas poblaciones potencialmente invasoras, pero se permitiese su cultivo en jardines. Algunos científicos de las islas piden su inclusión en el catálogo (comprobar en http://www.laopinion.es/sociedad/2012/03/11/investigadores-canarios-localizan-18-plantas-deberia-clasificar-invasoras/401682.html). Ya veremos cómo queda en la revisión de este decreto, pero sin duda debería ser una de las especies ha tener en cuenta.

Zona de matorral de Rumex lunaria, Kleinia neriifolia, Euphorbia regis-jubae, Echium decaisneis, Asparagus arborescens, Taeckholmia pinnata, Aeonium percarneum, Periploca leavigata, etc., donde se encuentra la población de Carpobrotus edulis en Bandama

Los ejemplares de Carpobrotus se propagaron a partir de los restos de podas, visibles todavía en la parte izquierda de la fotografía.


La aclimatación del bálsamo a estas zonas de las medianías del norte grancanario, ha permitido incluso la floración de algunos ejemplares

lunes, 5 de marzo de 2012

Ya está lista la web del proyecto Life-Lampropeltis

En este blog nos hicimos eco de lapresentación del proyecto Life para el control y erradicación de la culebra real de California en Gran Canaria, Life-Lampropeltis (ver en http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/Lampropeltis%20getulus). Hoy nos complace anunciar la puesta en funcionamiento de la página web asociada a este proyecto, http://www.lifelampropeltis.com/.

En esta estupenda página se tiene acceso a una gran cantidad de contenidos sobre la invasión de Lampropeltis getula californiae en Gran Canaria, entre los que destacan informes en pdf y presentaciones en ppt sobre la problemática de ésta y otras especies invasoras. En esta página se deja constancia de la importancia de esta invasión y de los objetivos del proyecto. Vale la pena navegar por los distintos menus de esta web para darse cuenta del efecto de este reptil sobre la fauna autóctona, los métodos de captura que se están empleando, el número de ejemplares capturados desde 2007, y las zonas de captura, así como los distintos fenotipos que presentan los ejemplares capturados hasta el momento.
A partir de ya, esta web debe convertirse en un recurso de primer orden para formadores, profesores, técnicos en educación ambiental, etc.
Felicidades por la web y suerte en su tarea.

Mapa de capturas de Lampropeltis getula californiae en Gran Canaria, a dia de hoy, tomado de la web http://www.lifelampropeltis.com/index.php/capturas/capturas-2

viernes, 2 de marzo de 2012

El hermano mayor de los Pennisetum en Canarias: Pennisetum purpureum

Cansado ya de oir pros y contras sobre el decreto del catálogo de especies exóticas invasoras, me propongo no seguir con el tema. Además, tengo la seguridad de que el decreto se modificará no por contener al almendro o al castañero, sino por la presión de los pescadores de río de la Península Ibérica y de las comunidades autónomas donde se realiza esta pesca, que mueve cientos de miles de euros. Así que no reiteraré los artículos periodísticos que siguen erre que erre con el temita, ni los comunicados que los grupos ecologistas realizan con el propósito contrario. No nos cansemos, la decisión está tomada y no tiene nada que ver con las invasiones biológicas o con el medio natural. Es una pena, pero es así.
Dicho lo cual me dispongo a hablar de una especie exótica invasora poco tratada y conocida, al menos por mí antes de que J. Alfredo Reyes me abriese los ojos (gracias de nuevo). Se trata de Pennisetum purpureum, el pasto de elefante. Esta gramínea africana y tropical puede alcanzar los 3-6 m de altura, y se caracteriza por varios detalles: la pilosidad de su tallo, el matiz rojizo que adquieren las hojas al madurar, y la falsa espiga de flores, pequeña, para el porte de la planta.
Esta es una planta forrajera que se ha intentado introducir en las islas en varias ocasiones, siendo la primera referencia que tenemos de su presencia en Canarias su plantación, en 1955, en la Granja Experimental del Cabildo tinerfeño (referencia sacada de Forrajicultura y pascicultura, de H. León Jordán, Colección Agrícola Salvat, Barcelona, 1955). Más modernamente, en 1989, todavía se indicaba como una especie apropiada para su cultivo como forrajera en Canarias, concretamente en Tenerife (cf. en http://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1621). Hoy se considera una especie exótica e invasora en buena parte del Mundo (ver en http://www.uwyo.edu/dgw/williams&baruch_2000.pdf; http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09670870110065578; http://www.hear.org/species/pennisetum_purpureum/; etc.), mientras que por otro lado, se considera una importante forrajera tropical (comprobar en http://www.fao.org/DOCREP/005/X8486S/x8486s06.htm; http://agris.fao.org/agris-search/search/display.do?f=1998/QM/QM98001.xml;QM1997000059; etc.). Con una mano se corta y con la otra se planta. Sin duda se trata de una planta de gran interés forrajero en la zona de donde es originaria, e incluso en áreas donde las necesidades económicas hacen que ésta sea la máxima prioridad, pero en zonas de elavado nivel de vida, y con alternativas menos agresivas, no parece sensato proponer su expansión.
En Canarias está presente en La Palma, La Gomera, Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria. En zonas que se encharcan periódicamente: bordes de carreteras y pistas, acequias abandonadas, depresiones del terreno, etc., por lo que puede encontrarse en cualquier ambiente cálido donde se den estas circunstancias. En Gran Canaria es posible verla sobre todo en la cara norte de la Isla: la carretera de Las Palmas a Teror, San Lorenzo, Moya, etc., no siendo difícil encontrarla. En situaciones propicias forma densas masas, similares a carrizales o cañaverales de tamaño medio, que limitan e impiden la regeneración de las especies autóctonas: sauces canarios, juncos, etc.Inflorescencia de Pennisetum purpureum


Porte de la planta en su época de floración


Porte de la planta antes de la floración


Característico tallo peludo de Pennisetum purpureum

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad