jueves, 27 de octubre de 2011

Más vídeos sobre especies invasoras: plantas y animales invasores en Canarias

Buscando los vídeos de la entrada anterior nos topamos con estos otros sobre las plantas y animales invasores en Canarias. Está realizado por la empresa pública Gesplan y su alta calidad hace un poco lenta su visualización. Pueden verse también en el canal de youtube de este servicio: http://www.youtube.com/user/gesplaninformatica
Son pedagógicos aunque un tanto monótonos. Aprovechables como recurso educativo.
Es curioso que este material no llegue hasta los centros educativos o tenga la difusión que merece. Los canales de conexión con la sociedad no están muy bien engrasados.



Audiovisuales científicos sobre Especies Invasoras

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) promueve entre los Centros Docentes de todo el estado el uso de una serie de Audiovisuales Científicos. En Canarias, se está publicitando esta oferta inserta entre las propuestas para la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2011 (http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WebDGOIE/scripts/default.asp?IdSitio=13&IDC=1465)
Entre los audiovisulaes que se ofertan, se incluyen dos sobre Invasiones Biológicas: "El caso del mejillón cebra y "El caso del visón americano", ambos realizados por el Laboratorio de Ecología y Evolución de Plantas y por el Grupo Divulgare de la Universidad de Vigo.
Estos cortos, junto con el resto de los ofertados, deben solicitarse a la Secretaría Técnica de las Semanas de la Ciencia y la Innovación mandando un correo electrónico a esanchez@fulp.ulpgc.es o llamando a los teléfonos 928 45 99 23 o al 680 593 949.
Estos audiovisuales estás accesibles en diversas plataformas de vídeo (youtube, vimeo, etc.) desde hace algún tiempo, pero la calidad de los mismos en dichas plataformas en ocasiones deja mucho que desear. Sería un buen recurso para difundir la problemática de las especies invasoras entre nuestros estudiantes.Fotograma del audiovisual dedicado al caso del mejillón cebra.

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Qué fue del decreto sobre tenencia y comercialización de ofidios en Canarias?

Como todos los años, llegado el otoño empiezan a presentarse en las grandes superficies diversas exposiciones para atraer a la clientela. En una de las inevitables visitas a uno de estos centros comerciales me sorprendió la presencia de una exposición sobre animales venenosos: anfibios, lagartos, pero sobre todo serpientes. Rápidamemte recordé que hace ya más de un año se publicó el proyecto de un decreto sobre la tenencia y comercialización de ofidios en las islas, que expresamente prohibía este tipo de exposiciones (confirmar en este mismo blog: http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2010/09/proposito-de-las-serpientes-exoticas.html.). El proyecto de Decreto decía literalmente:

Artículo 7. Sobre los ofidios venenosos.

1. Se prohibe, con carácter general, la tenencia, comercialización y exhibición de ofidios venenosos en la Comunidad Autónoma de Canarias.

2. Excepcionalmente, bajo estrictas condiciones de seguridad y cumpliendo con los requisitos dispuestos por la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre tenencia de animales potencialmente peligrosos y su Reglamento de desarrollo, se podrá autorizar por parte de la Consejería que resulte competente en cada caso, la tenencia de ofidios venenosos con fines científicos o sanitarios a entidades debidamente acreditadas, así como la tenencia y exhibición por parte de parques zoológicos.

Este proyecto de decreto, que además señalaba las especies de serpientes que podían y las que no podían comercializarse, debió tener como finalidad última un intento de regular la presencia de ofidios en Canarias, con vistas a que no se repita el caso de las serpientes reales de California.
Pero del proyecto de decreto nada más se supo. Quizá se pensó que al estar en realización el catálogo nacional de especies invasoras, y que éste recogería ya el caso de dicha serpiente, el principal objetivo estaría cubierto. O quizá simplemente se olvidó en un cajón.
De cualquier forma es necesaria una regulación de este tipo de exposiciones y la propia tenencia de estos animales venenosos. ¿O tendremos que esperar a que ocurra una desgracia, personal o ecológica?

jueves, 20 de octubre de 2011

El picudo negro del agave (Scyphophorus acupunctatus) avanza por la Península Ibérica.

El llamado picudo negro del agave (Scyphophorus acupunctatus) es un gorgojo de gran tamaño y color negro que en su México nativo se alimenta de varias especies del género Agave y a otras agaváceas en sentido amplio, incluidas las dracaneáceas (confirmar en http://www.issg.org/database/species/ecology.asp?si=1586&fr=1&sts=&lang=EN). Se reportó por primera vez en la Península Ibérica en 2007 (Josep M. Riba i Flinch, Miguel Angel Alonso-Zarazaga. 2007. El picudo negro de la pita o agave, o max del henequén, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838 (Coleoptera: Dryophthoridae): primera cita para la Península Ibérica. Boletín de la SEA, Nº. 41: 419-422). Desde entonces se expandió por Cataluña, Murcia, y este verano de 2011 apareció abundantemente en la provincia de Alicante.
En el territorio mediterráneo afecta sobre todo a plantas ornamentales (sobre todo a la pitera Agave americana), por lo que puede verse incluso como una ayuda en la erradicación de esta planta invasora. Pero en Canarias existen dos agaváceas (dracaenáceas) de especial importancia: Dracaena draco y Dracaena tamaranae.
Si esta plaga alcanzase las islas tendríamos un verdadero problema ambiental.
La experiencia nos dice que cuando una plaga se detecta y avanza por la Península Ibérica, al poco tiempo aparece en las Islas (caso del picudo rojo de las palmeras y de tantas otras plagas), y que los controles fitosanitarios en las plantas ornamentales no son suficientes para impedir el paso de estas plagas.
Queda claro que son necesarios controles específicos para este insecto y poner en marcha mecanismos de detección temprana, trascendentes para el control de plagas, como también se puso de manifiesto en el caso del picudo rojo.
A ver si por una vez podemos evitar problemas en lugar de paliarlos.

Ejemplar de picudo negro del agave (Scyphophorus acupunctatus)

Grupo de piteras (Agave americana), principal planta nutricia del insecto en la Península Ibérica

lunes, 10 de octubre de 2011

Nueva publicación sobre el efecto de los gatos en pequeñas islas




Acaba de ver la luz el trabajo titulado "A global review of the impacts of invasive cats on island endangered vertebrates", publicado por varios autores encabezados por Félix M. Medina (el resto de autores son (Bonnaud, E., Vidal, E., Tershy, B. R., Zavaleta, E. S., Josh Donlan, C., Keitt, B. S., Le Corre, M., Horwath, S. V. y Nogales, M. (2011). Esta investigación se ha publicado en la revista Global Change Biology, en su número 17. Un resumen de esta publicación pueden encontrarlo en la siguiente dirección: http://www.europapress.es.
En resumen, se trata de una recopilación del efecto de la introducción de gatos, domésticos o silvestres en islas de todo el Mundo, haciendo especial hincapié en el problema que representan estos felinos para los vertebradosinsulares, muchos de ellos en peligro de extinción. Se mencionan, como ejemplos, los lagartos gigantes de La Gomera o El Hierro.
Como recomendación más destacada se señala la erradicación de los gatos en islas menores de 200 km2, y el control en aquellas otras más grandes donde su acción sea relevante.

sábado, 8 de octubre de 2011

Encuentran un cangrejo violinista (Uca tangeri) en Gran Canaria. ¿Invasión o dispersión natural?

Hace pocos días saltó a los medios de comunicación la noticia de que había sido encontrado un cangrejo violinista (al parecer de la especie Uca tangeri, http://www.miplayadelascanteras.com/n_items.asp?id=10478&s=1&txt=actualidad&m=1) en una playa de Gran Canaria. Esta especie, que no está incluida en la "Lista de especies marinas de Canarias" de 2003, aunque parece que fue encontrada ya en 1971, es abundante en la costa atlántica ibérica, desde Portugal a las marismas de Cádiz, así como en la costa atlántica africana hasta Angola. Vive en saladares costeros y manglares donde perfora túneles en el barro. (http://www.fiddlercrab.info/u_tangeri.html). Es muy probable que se trate de un caso de dispersión natural de la especie, ya que vive en las costas africanas vecinas a Canarias, pero también es probable que el sistema que este cangrejo haya empleado para alcanzar las costas Canarias esté relacionado con la actividad humana (aguas de lastre, pegado al casco de un barco, etc.). Es muy difícil saber cómo llegó esta especie a las islas, lo que sí sabemos es que en ellas existen hábitats que le serían propicios (saladares de Lobos y Fuerteventura, por ejemplo), por lo que no puede descartarse que sea un animal autóctono en las islas. Lamentablemente, el estado de alteración de nuestras costas hace muy difícil que Uca tangeri pueda asentarse en ellas o recuperar sus hipotéticas poblaciones.
En lo que respecta a su posible aspecto invasor, habría que descartarlo casi totalmente, ya que las Islas se encuentran dentro de su área de distribución natural y no es descartable que el cangrejo violinista alcance nuestras costas mediante métodos propios. Si la actividad humana ha facilitado esta llegada o en realidad impide la regeneración de sus poblaciones autóctonas será muy difícil de determinar. Sólo un estudio genético de las poblaciones de este animal a lo largo de su área de distribución nos permitiría saber de dónde procede el ejemplar encontrado en Canarias y así saber más sobre la forma en que alcanzó las costas canarias.


Ejemplar de Uca tangeri encontrado en la playa de Las Canteras, en el municipio grancanario de Las Palmas de Gran Canaria (tomado de http://www.miplayadelascanteras.com/)

Distribución de Uca tangeri (tomado de http://www.fiddlercrab.info/u_tangeri.html)

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad