El bosque de laurisilva en Canarias es rico en especies enredaderas (Convolvulus canariensis, Semele gayae y Semele androgyna, Smilax canariensis, Hedera canariensis, etc.). La antropización de este bosque supone muchas veces la eliminación de estas especies y su sustitución por otras exóticas y muchas veces invasoras. Este año de abundantes lluvias pueden verse en gran abundancia y en casi todo el norte de Gran Canaria dos plantas especialmente agresivas: Senecio mikanioides (la hiedra alemana) e Ipomaea acuminata (=I. indica). Aquí les dejo dos imágenes especialmente significativas. Una en la que ambas especies se trepan sobre un gran laurel (Laurus novocanariensis) en la zona de Las Madres, en el Barranco de La Virgen, y otra de ambas plantas en un hábitat muy usual, los cañaverales de Arundo donax de todas las medianías del norte grancanario. Ambas especies, a pesar de su potencial invasor, siguen utilizándose en estas mismas zonas como plantas ornamentales. ¿Para cuándo una normativa rigurosa sobre la utilización de determinadas especies como ornamentales?
Biological Invasions in the Canary Islands
miércoles, 31 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Se abre la biblioteca del blog

A partir de hoy se abre en el blog una sección en la que podrán tener acceso a aquellos libros y artículos que pueden encontrarse en la red, de acceso libre. Lógicamente no estarán todos los textos sobre invasiones biológicas, sólo aquellos cuya temática esté relacionada con las Islas.
Se podrá acceder a la Biblioteca a través de un enlace que quedará colocado en la columna de la izquierda del blog.
Con estas limitaciones, la biblioteca está abierta a sugerencias y comentarios, así como a la petición e intercambio de artículos entre usuarios.
Se abre con pocos ejemplares (5 libros y tres artículos), pero se intentará, con la ayuda de todos, que poco a poco amplíe sus fondos.
Espero que esta sección les sea útil, y no olviden realizar sus comentarios. Gracias.
A la Biblioteca
Se podrá acceder a la Biblioteca a través de un enlace que quedará colocado en la columna de la izquierda del blog.
Con estas limitaciones, la biblioteca está abierta a sugerencias y comentarios, así como a la petición e intercambio de artículos entre usuarios.
Se abre con pocos ejemplares (5 libros y tres artículos), pero se intentará, con la ayuda de todos, que poco a poco amplíe sus fondos.
Espero que esta sección les sea útil, y no olviden realizar sus comentarios. Gracias.
A la Biblioteca
Etiquetas:
invasiones biológicas
,
listados de especies invasoras
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Base de Datos de Especies Introducidas en Canarias
Acaba de ver la luz la Base de Datos de Especies Introducidas en Canarias. Fruto del programa Interreg-Bionatura. Esta página contiene información muy interesante, no solo de Canarias, sino de Madeira y Azores, relacionada con especies amenazadas e invasoras. Ya comentamos en este blog uno de los frutos de este proyecto, la lista de los 100 organismo invasores más nocivos de los tres archipiélagos. En cuanto a las especies invasoras y en concreto al capítulo de las plantas terrestres, único que me ha dado tiempo a ojear, sigue los criterios de la Lista de Especies Silvestres de Canarias (2004), en cuanto a la calificación de invasora de cada planta, por lo que comparte con esta lista algunos aspectos poco concretos (como el concepto de especie invasora utilizado, la presencia discutible de algunas especies y la falta de otras, etc.). Aún así, con el tiempo será una herramienta útil para todos.
Está en construcción y seguro que sus coordinadores agradecen cualquier aportación. Muy interesante resulta la lista de enlaces a las principales bases de datos de especies invasoras del Planeta.
Esta es su dirección http://www.interreg-bionatura.com/especies/index.php

Está en construcción y seguro que sus coordinadores agradecen cualquier aportación. Muy interesante resulta la lista de enlaces a las principales bases de datos de especies invasoras del Planeta.
Esta es su dirección http://www.interreg-bionatura.com/especies/index.php

Etiquetas:
Canarias
,
especies invasoras
,
gestión
,
listados de especies invasoras
,
Macaronesia
,
páginas web
domingo, 14 de diciembre de 2008
Invasoras en Andalucía

El amigo Juan Luis Rodríguez Luengo nos hace llegar a la página web de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Andalucía en el que trata de manera pormenorizada el problema de las espcies invasoras en esa comunidad autónoma. Contiene fichas de especies, trabajos realizados, e incluso una versión en pdf del libro "Especies Vegetales Invasoras en Andalucía". Totalmente recomendable para perderse un rato navegando por ella. Da mucha envidia (sana, pero envidia al fin y al cabo) que estos problemas se estén tratando a ese nivel en Andalucía. Por favor, no comparen si no quieren deprimirse por un tiempo.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.93463e7fbd16437ec860c9d160425ea0/?vgnextoid=9b80fe1a2c9c6010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es
Etiquetas:
especies invasoras
,
gestión
,
invasiones biológicas
,
páginas web
lunes, 1 de diciembre de 2008
Un recuerdo para todos

Terminó el pasado 13 de noviembre el Seminario sobre Biodiversidad y Conservación en Canarias. Esperaba tener las imágenes de esta reunión para hacer una mención al mismo. Para todos los asistentes y participantes fue una oportunidad única de poner al día trabajos y conocimientos. Tanto las aportaciones de los ponentes como las del público que asitió en un buen número fueron muy interesantes y se crearon líneas de trabajo conjuntas de las que, esperemos, puedan surgir nuevas aportaciones a los temas tratados. Desde este blog debo dar las gracias a todo el mundo: organizadores, ponentes y público, y esperar que este tipo de encuentros se repita con suficiente asiduidad.
Acompaña a esta entrada una imagen de todos los organizadores y ponentes (excepto Juan Luis Rodríguez Luengo).
Muchas gracias a todos.
Etiquetas:
EIGI
,
espacios naturales
,
gestión
,
invasiones biológicas
jueves, 20 de noviembre de 2008
Novedad editorial: "Handbook of Alien Species in Europe"

De nuevo, nuestro amigo Juan Luis Rodríguez Luengo, al que tuvimos la suerte de conocer en el Seminario sobre biodiversidad y conservación, nos hace llegar una grata noticia editorial. Ha salido publicado el libro "Handbook of Alien Species in Europe", auspiciado por el proyecto DAISIE (Delivering Alien Invasive Speices Inventories for Europe) http://www.europe-aliens.org/. El libro consta de varios capítulos donde se tratan los diversos grupos de especies exóticas en Europa (hongos, briófitos y líquenes, plantas vasculares, invertebrados terrestres, invertebrados y peces de aguas interiores, biota marina, pájaros, anfibios y reptiles, y finalmente, mamíferos exóticos).Termina con varias listas de especies exóticas en Europa y un glosario de términos técnicos. Más información sobre el libro puede encontrarse en:
http://www.springer.com/life+sci/ecology/book/978-1-4020-8279-5
Antes de leerlo por entero, puede entenderse parte del contenido ya que el capítulo introductorio y el índice de especies tratadas sí son accesibles. Un rápido vistazo a ambos nos sirve para comprobar que los listados tan generales, dejan grandes lagunas locales. Desde el punto de vista botánico se hecha en falta desde Canarias la consideración de Pennisetum setaceum, Arundo donax, Ageratina adenophora, Opuntia dillenii, y otras especies, o entre los animales, por ejemplo el conejo común. Quizá, una prueba más de la necesidad de contar con listados locales.
Etiquetas:
invasiones biológicas
,
novedad editorial
viernes, 14 de noviembre de 2008
Nueva encuesta. Cambio climático e invasoras
Desde hace un tiempo están apareciendo en la bibliografía trabajos que relacionan el aumento de los casos de invasiones biológicas con el cambio climático que, en teoría, se está produciendo. (Climate Change & Invasive Species. A Review of Interactions, Workshop Report, November 2006, Biological Diversity Advisory Committee; Jake F. Weltzin, R Travis Belote, Nathan J. Sanders (2003) Biological invaders in a greenhouse world: will elevated CO2 fuel plant invasions?. Frontiers in Ecology and the Environment: Vol. 1, No. 3, pp. 146-153; Will Climate Change Promote Alien Plant Invasions? Wilfried Thuiller, David M. Richardson, and Guy F.Midgley. Ecological Studies, 2006, Vol 193: 9-15, W.Nentwig (Ed.) Biological Invasions; etc.). Esta idea, como muchas de las relacionadas con el fenómeno del cambio climático, puede llegar a entenderse como una moda, y tiene grandes defensores pero también algunos detractores. Parece oportuno abrir en este momento, este debate en el blog, proponiendo a los usuarios del mismo que contesten la encuesta que aparece en la barra lateral y, si lo desean, añadan sus comentarios sobre el tema en esta misma entrada.
Recuerden que este pretende ser un blog en el que cualquier idea puede defenderse, de forma respetuosa y con todo el rigor científico del que seamos capaces.
Gracias.
Fuente: http://gua30.files.wordpress.com/2008/02/cambio_climatico.jpg
Recuerden que este pretende ser un blog en el que cualquier idea puede defenderse, de forma respetuosa y con todo el rigor científico del que seamos capaces.

Gracias.
Fuente: http://gua30.files.wordpress.com/2008/02/cambio_climatico.jpg
Etiquetas:
cambio climático
,
encuesta
,
invasiones biológicas
viernes, 7 de noviembre de 2008
Culebrilla ciega
De varias fuentes nos ha llegado este folleto editado por el Cabildo de Tenerife, sobre la culebrilla Ciega. Además de ser muy interesante y divulgativo, es una prueba más de cómo funcionan algunas instituciones insulares. La culebrilla ciega (Ramphotyphlops braminus), se detectó por primera vez en el sur de Gran Canaria en 2004, y ha aparecido más tarde en Tenerife, en 2007. Dejando aparte la publicación científica del primer hallazgo (López Jurado, L.F., Peña, M.A. & Mateo, J.A. 2006. La Culebrilla ciega de las macetas (Ramphotyphlops braminus), una nueva especie introducida en el Archipiélago Canario. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 17: 18-20). Ha sido el cabildo tinerfeño el primero en iniciar el trabajo de divulgación y concienciación popular. Después diremos en Gran Canaria que si las inversiones se van a la isla vecina.
Felicidades al cabildo de Tenerife por esta iniciativa.
Felicidades al cabildo de Tenerife por esta iniciativa.


Etiquetas:
especies invasoras
,
gestión
,
Ramphotylops braminus
,
vertebrados
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Termina la encuesta
Termina la encuesta que estaba colgada en el blog y según las 30 personas que han contestado a la misma (gracias a todos), la especie más peligrosa en estos momentos es Pennisetum setaceum, que ha recibido casi la mitad de los votos (14, un 46%). Le han seguido a cierta distancia Opuntia ficus-indica (8 votos, un 26 %), y Arundo donax (7 votos , 23 %). Del resto, sólo Ageratina adenophora ha conseguido ser votada (un único voto, 3%). No han recibido votos ni Nicotiana glauca, ni Oxalis pes-caprae, ni Agave americana, ni Ulex auropaeus, ni Acacia spp., ni Pelargonium spp. Parece que la encuesta ha sido contestada mayoritariamente por personas de las Islas Canarias, y al parecer por usuarios de las islas centrales (según he podido constatar en el geolocalizador del blog).
Etiquetas:
encuesta
,
especies invasoras
,
listados de especies
,
listados de especies invasoras
lunes, 3 de noviembre de 2008
Enlace a Invasiones Biológicas
Jose Ramón Arévalo me manda este enlace en el que pueden consultar una versión en pdf del libro comentado en la entrada anterior,"Invasiones Biológicas". Por favor, si lo leen, hagan sus comentarios. Gracias.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/5272/1/invasionesbiologicas.pdf
http://digital.csic.es/bitstream/10261/5272/1/invasionesbiologicas.pdf
Etiquetas:
gestión
,
invasiones biológicas
,
novedad editorial
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA
LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters