lunes, 31 de diciembre de 2012

El 2012 se acaba. ¡Menos mal! Ahora a esperar un año ¿mejor?

Como viene siendo costumbre, aprovechamos este fin de año para hacer un resumen de lo acontecido en el año que termina. Esto fue lo más significativo:

Enero: sigue en la  prensa la noticia de los caracoles manzana de Ayagaure. Desde entonces no tenemos más noticias de esta peligrosa invasión.
Febrero fue el mes de la polémica sobre el catálogo español de especies exóticas e invasoras. Lo que ocurrió en la prensa y en las entidades públicas (ayuntamientos y cabildo sobre todo de Gran Canaria), ya se estudia en las facultades de periodismo como un ejemplo de manipulación informativa. Hoy el catálogo está en vigor, aunque en la parte que se refiere a los peces de agua dulce está suspendido. El gobierno prepara desde el verano pasado un nuevo catálogo, sin el polémico listado, cuyo borrador apareció más tarde, en mayo, y que, entre otras curiosidades eliminó a las piteras para Canarias como especies invasoras.
En marzo se puso en marcha la web del proyecto LIFE-Lampropeltis, una herramienta fundamental para seguir el proceso de este proyecto y de la invasión que pretende controlar. Lamentablemente los expertos afirman que la erradicación de la culebra real de california es hoy casi imposible. 
Estos son los puntos donde se encontraron los ejemplares de Lampropeltis getula californiae durante el 2012. Los puntos se concentran en Amagro (Gáldar) y entre Valsequillo y Telde, pero hay puntos dispersos en Ingenio, Ayagaure, Las Palmas de Gran Canaria y la carretera entre Santa Brígida y San Mateo

 Este es el aspecto de la distribución de la especie hasta marzo de 2012. No hay mucho cambio.

Otra buena noticia fue la contratación de personal por parte del Cabildo de Tenerife para la erradicación de especies invasoras en el espacio natural protegido del Chinyero.
Mayo. El Dr. Invadator inicia su aparición en el blog. Desde entonces nos está explicando, a su manera, las cuestiones que considera más importantes sobre las invasiones biológicas
verano. Estación prolífica en trabajos relacionados con las especies invasoras en las Islas. Aparecen nuevos trabajos sobre flora de Cyperáceas y de Tenerife, en las que se citan varias nuevas introducciones de flora en las islas. Ve la luz un interesante artículo sobre Lampropeltis gaetula californiae en Gran Canaria, su dieta, su distribución en la isla, etc. Finalmente, se publica un pequeño trabajo de opinión sobre el catálogo de especies exóticas.
Al final del verano y tras los incendios de La Gomera y algunos conatos en Gran Canaria, vuelve a la palestra el espinoso tema del papel jugado por los cañaverales de Arundo donax en la propagación de los incendios hacia cotas bajas aprovechando los grandes barrancos invadidos por esta gramínea. Urge retomar el tema con una visión a largo plazo de este grave problema.
En octubre cobra fuerza el caso de la plaga de Diocalandria frumenti, a raíz de la mala imagen que empiezan a tomar los palmerales plantados a lo largo de la autopista del sur de Gran Canaria. El cabildo de esta isla toma como principal medida el análisis de las palmeras de la capital y, cómo no, firmar un contrato con la empresa de jardines por dos años ¿para…?
A título personal, el Instituto de Estudios Canarios, nombra como nuevos miembros a varias personas, entre ellas algunos investigadores y técnicos involucrados en este tema de las invasiones biológicas. Enhorabuena a todos y gracias de nuevo por lo que me toca.
En noviembre se notifica un repunte en las poblaciones del escorpión de la corteza en Santa Cruz de Tenerife.
Este año se han iniciado varias series de entradas que tendrán seguimiento los próximos años, como la ya apuntada del Dr. Invadator, o los mapas de distribución de especies exóticas interactivos. Se han completado las series sobre las piteras y las tuneras, aunque estas especies con toda seguridad serán objeto de nuevas informaciones en los próximos años.
También han empezado a colaborar en el blog algunos amigos como Esperança Alomar, nuestra corresponsal en La Palma y que nos ha proporcionado noticias sobre la presencia de Crocosmia xcrocosmiiflora en esta isla, e imágenes de la araña Dysdera crocata. También agardezco las fotos de burros salvajes en Fuerteventura, proporcionados por César Pérez. A ellos y a todos los seguidores del blog, muchas gracias.
¿Y el próximo año?
De momento esperamos que aparezca por fin el nuevo catálogo de especies exóticas invasoras, para ver los cambios y cómo quedan las especies que nos afectan en las islas. Pero seguro que el 2013 será igual o peor que éste que nos deja. Las especies invasoras siguen progresando (es espectacular la situación de Pennisetum setaceum en todo el norte de Gran Canaria, propiciado por este otoño lluvisoso, la culebra real de california sigue a lo suyo, Acia farnesiana se ha introducido en la Reserva Integral de Jinamar, única localidad de Lotus kunkelii, la sombras de Diocalandria y de Rhynchophorus siguen sobre el futuro de la palmera canaria, etc., etc.), y poco o nada se hace para evitarlo (dos años para sacar un catálogo que ya veremos si puede aplicarse).
Todo esto nos puede parecer una visión pesimista del tema, y lo es. Esperemos que pronto se produzca un cambio, de momento los mayas nos han fallado.
¡FELIZ AÑO!

martes, 11 de diciembre de 2012

Los burros silvestres de Jandía (Fuerteventura).

La presencia de burros silvestres en Fuerteventura es muy antigua. José de Viera y Clavijo nos reporta que ya en 1591, las manadas de asnos salvajes se habían multiplicado tanto en la isla majorera que se realizó una batida donde se mataron cerca de 1.500 ejemplares. Estas poblaciones silvestres se han mantenido hasta hoy en la zona de Jandía, al sur de la isla. Aún así, esta especie Equus africanus asinus, no consta ni en el listado de especies silvestres de Canarias (http://www.gobcan.es/cmayot//medioambiente/centrodocumentacion/publicaciones/libros/biodiversidad/006.html) ni por tanto en la base de datos de las especies introducidas y exóticas del Archipiélago. En la actualidad las poblaciones silvestres de este animal no deben ser muy grandes, pero su efecto sobre el medio, dado su carácter herbívoro y el pisoteo que produce, debe ser tan importante como el efectuado por las cabras salvajes que también ocupan la zona. Su presencia está señalada en el Plan de uso y gestión del Espacio Natural Protegido, Parquer Natural de Jandía (http://www.gobcan.es/cmayot/espaciosnaturales/instrumentos/areadescarga/jandia/informativo.pdf).
Las imágenes que acompañan a esta entrada han sido facilitadas por César Pérez Cabrera, compañero de trabajo y amigo que se pasó el fin de semana por Jandía (él que puede) y sacó estas bonitas imágenes de este animal pastando libremente por la zona. Más imágenes y otras cosas pueden verlas en su facebook: http://www.facebook.com/media/set/?set=pcb.10151251719677870&type=1. (Gracias César, te debo una)
Imágenes de Equus africanus asinus en Jandía (Fuerteventura)

sábado, 8 de diciembre de 2012

El dilema de las plantas asilvestradas: el caso de Tecoma stans.

 Tecoma stans es un bonito arbusto originario del Continente Americano que está presente en muchos jardines y urbanizaciones de las Islas. Produce una gran cantidad de semillas, lo que ha producido que se asilvestre con facilidad y sea considerada invasora en Hawaii y algunas zonas de África. En Canarias pueden encontrarse ejemplares nacidos a partir de las semillas de otros cultivados, es decir, individuos asilvestrados. Sirvan como ejemplo las imágenes que acopañan a esta entrada, obtenidas en las cercanías de Tamaraceite (Gran Canaria), y que muestran un ejemplar juvenil de un metro de altura naciendo a la orilla de una carretera, a unos 50 metros del individuo cultivado. Se trata sin duda de un caso de asilvestramiento, pero caben preguntarse algunas cosas: ¿Es suficiente este dato para calificar a Tecoma stans como planta introducida en Canarias y hacerla pasar a las bases de datos, aumentando la cantidad de especies introducidas de nuestra flora? Es casi seguro que cualquiera de las numerosísimas especies de plantas ornamentales que pueden fructificar en Canarias puedan también asilvestrarse en determinados casos. Está claro que estos casos puntuales son interesantes para la ciencia, pero las bases de datos oficiales, las utilizadas para realizar estadísticas que nos indiquen cuántas especies introducidas crecen en Canarias, deberían tener la capacidad de separar estos casos puntuales de asilvestramiento, de aquellas plantas alóctonas, perfectamente aclimatadas, con poblaciones estables pero sin carácter invasor. De no ser así, la información que nos efrecen estas bases de datos será poco fiable, o al menos necesitará un filtro previo a la hora de conocer la importancia del componente alóctono de nuestra flora.
 


Tecoma stans, ejemplar juvenil, asilvestrado, e individuo adulto del que proceden las semillas que dieron lugar al primero.
 
Situación de ambos ejemplares en la carretera de Tamaraceite a Teror (Gran Canaria)

jueves, 6 de diciembre de 2012

Viñeta sobre Diocalandra en La Provincia.

No es la primera viñeta que Carlos, que publica su trabajo en el periódico La Provincia, dedica a las especies invasoras en Gran Canaria. En esta ocasión se inspira en el picudín, curioso nombre que se está utilizando actualmente para llamar al gorgojo Diocalandra frumenti. 
Gracias al autor por su humor y su trabajo, que es una excelente forma de hacer periodismo y de popularizar esta problemática de las especies invasoras.

Publicado el 5 de diciembre de 2012 en La Provincia
Más viñetas sobre este tema de Carlos y de otros autores en nuestra sección "La Invasión del Humor"
http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/p/ia-invasion-del-humor.html

viernes, 30 de noviembre de 2012

La araña Dysdera crocata: una prima incómoda venida de fuera

Que las Islas Canarias son uno de los principales puntos de biodiversidad del planeta no tiene discusión. También es cierto que algunos grupos taxonómicos se han diversificado más que otros. Uno de estos casos de extrema diversificación dentro de los arácnidos es el género Dysdera. Este grupo de arañas tiene 46 especies citadas hasta el momento en Canarias, y 40 de ellas son endémicas, es decir exclusivas de un territorio dentro del Archipiélago (una o varias islas, un zona de una isla, un barranco o una cueva concreta). Otras 5 son autóctonas o nativas, es decir viven de manera natural en Canarias. Y una es cosmopolita, vive en diversas partes del Planeta. Esta última es Dysdera crocata, y acompaña al hombre a donde éste se desplaza y así está presente en los 5 continentes. Además se considera invasora (http://www.interreg-bionatura.com/especies/pdf/Dysdera%20crocata.pdf). ¿Qué influencia puede tener esta especie en la ecología de las especies endémicas de su mismo género? No se sabe. Algunas especies son cavernicolas, mientras que Dysdera crocata no lo es, por lo que seguramente no compite con ellas, pero con el resto de especies epigeas (que viven en la superficie) y que se alimentan de las mismas presas (isópodos o cochinillas de la humedad), como mínimo establece una competencia por el territorio y los recursos. No estaría de mas conocer algo más del posible efecto que tiene esta especie sobre las endémicas de su mismo género.
Hasta conocer algo más de este curioso caso, es importante mantener las precauciones necesarias para no perder la extraordinaria riqueza que representa este grupo de arañas exclusivas de Canarias.


Dysdera crocata

Las imágenes son de Esperança Alomar i Berga, una extraordinaria fotógrafa de la naturaleza y entusiasta curiosa de la naturaleza canaria. Fueron obtenidas en La Palma. Gràcies i segueix pensant com penses.
Para la determinación he tenido la inestimable ayuda de Juan Luis Rodríguez Luengo en la gestión y de Salvador de la Cruz. Dada la extraordinaria dificultad de determinar una de estas especies a partir de una foto (aunque sea tan buena como las de Esperança), esta identificación no tiene el 100% de fiabilidad, pero sí un 99%. Gracias a los dos y perdonen el asalto.

lunes, 26 de noviembre de 2012

¡No hay dinero! El Dr. Invadator nos habla de la rentabilidad de la lucha contra las especies invasoras

Ahora que las cuestiones económicas nos importan a todos, el Dr. Invadator nos da una clase de cómo podemos ahorrar dinero en la gestión de las especies invasoras. Esperemos que nuestros gestores no hagan oídos sordos y no acaben siendo víctimas de las púas del erizo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Repunte en la población de escorpiones de la corteza (Centruroides gracilis) en Tenerife

En los últimos días han aparecido noticias sobre un presunto aumento en la población del escorpión de la corteza (Centruroides gracilis)que habita en el caso urbano de Santa cruz de Tenerife desde mediados del siglo XIX (cf. en http://www.neotropico.org/index.php/blog/item/escorpion-de-las-cortezas). Las noticias sobre la picaduras de este escorpión han aparecido en la prensa y en la televisión local (http://www.laopinion.es/tenerife/2012/11/21/ciudad-intensifica-control-alacranes/446532.html, http://www.rtvc.es/noticias/herida-tras-ser-picada-por-un-escorpi%C3%B3n-en-un-instituto-de-sc-de-tenerife-94213.aspx, http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1297367, etc.).
Hasta hace poco la población se limitaba a la ciudad de Santa Cruz, pero en los últimos meses se han encontrado ejemplares en el vecino municipio de La Laguna (Geneto, La Verdellada), y la propia población santacrucera se ha hecho más visible.
Este escorpión de origen neotropical (Caribe, Centroamérica), se ha extendido por otras zonas del Planeta gracias a su capacidad para dispersarse en los barcos de mercancías.
Su veneno parece ser menos nocivo en las Islas que en su lugar de origen, debido a que partye de su toxicidad procede de los propios animales de los que se alimenta.
Se trata de un animal introducido hasta ahora limitado a la zona urbana, por lo que no incidía sobre los sistemas naturales o seminaturales. Habrá que estar atento a la repercusión que pueda tener sobre sus presas o competidores este aumento de sus poblaciones.
Se incluye en esta entrada un mapa interactivo con la distribución conocida de la especie. Si conocen alguna otra cita pueden añadirla.

Ver Centruroides gracilis en un mapa más grande
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Programas radiofónicos sobre especies invasoras: invadimos la radio

Los pasados 7 de octubre y 21 del mismo mes, el programa de radio, Planeta Vivo, de RNE en Canarias, dedicó su hora de emisión a las especies invasoras en las Islas. Tal como dicen en su web: "PLANETA VIVO RADIO es un programa de Radio Nacional de España (RNE) en Canarias y el INVOLCAN dedicado a la divulgación científica y tecnológica relacionada con el Planeta Tierra". 

(http://www.planetavivoradio.es/). En esta página cualquier usuario tiene acceso a los más de 200 programas emitidos desde octubre de 2008. Este programa ya fue objeto de una entrada en nuestro blog (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2009/07/las-invasiones-biologicas-en-la-radio.html), cuando en junio de 2009, dedicaron otro tiempo a este asunto.
El programa 203 se dedicó al tema de los animales empleados como mascotas que lograr asilvestrarse en el medio, y el 205, en el que participamos, trató el tema de las plantas invasoras en Canarias.
Aquí los dejamos por si quieren oirlos.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Eucalyptus del grupo cornuta. Un eucalipto más en nuestros montes (cosa que no tiene por qué ser mala).

Hasta el momento, se consideran asilvestrados en Canarias Eucalyptus globulus y Eucalyptus camaldulensis. De ambos ya se ha tratado en este blog en una entrada anterior (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Eucalyptus%20camaldulensis). Pero sin duda no son los únicos miembros del género que podemos encontrar en nuestros montes. Plantado en mayor o menor número es posible encontrar también en varias islas del Archipiélago (Tenerife, La Palma, Gran Canaria) el eucalipto de flores rojas, Eucalyptus ficifolia (ver en http://www.mycolapalma.com/floracanaria/exoticas/fichas/eucalyptus%20ficifolia%C2%A0.htm). Un cuarto eucalipto que se ha plantado, al menos en Gran Canaria, es el protagonista de esta entrada. Se trata de un árbol de porte muy similar a Eucalyptus globulus, de hasta 30 m de alto, pero con hojas (en realidad filodios, es decir, el nervio principal de la hoja ensanchado aparentando ser una hoja "normal") más cortas, azul-plateadas y las jóvenes más anchas. Pero distinguible perfectamente por sus flores y frutos característicos. De jóvenes, las flores forman cuernecillos amarillentos que se abren y dejan ver un pistilo alargado que, al lignificarse, queda formando un cuerno más o menos largo. Pero unas imágenes valen más que mil palabras, y en las fotos que acompañan a esta entrada puede verse claramente cómo son estos órganos. La determnación de estos eucaliptos es difícil. Pertenecen sin duda al grupo de Eucalyptus cornuta, conocido en Australia como yate, (ver, por ejemplo, http://www.anbg.gov.au/photo/apii/id/wa/384, http://geographelandcarenursery.mysouthwest.com.au/Nursery%20List/Eucalyptus%20cornuta), pero también han sido determinados en ocasiones como Eucalyptus lehmanii (http://casuaro.blogspot.com.es/2011/10/eucalyptus-lehmannii-schauer-benth.html), un taxon muy ligado al anterior. Yo me inclino más por la primera determinación, Eucalyptus cornuta, ya que E. lehmanii parece tener los frutos "pegados", formando bolas, mientras que E. cornuta los parece tener sueltos, libres entre sí. Pero parece lógico, a falta de obtener más información de los ejemplares encontrados y de estudiar la bibliografía especializada, integrarlos en el grupo de E. cornuta, sin concretar la especie.
En el campo es donde se aprende, y en estas Islas, aparentemente pequeñas, siempre queda un lomo o un barranco por visitar, siempre queda algo nuevo por encontrar y de lo que disfrutar, así que no cambiaré la bota por la bata. Allí nos vemos.

 Flores de Eucalyptus grex cornuta antes de abrirse. Son también características las ramillas jóvenes rojizas.

 Frutos de Eucalyptus grex cornuta. En algunas casos, la "capucha" que cubría a la flor antes de abrirse no llega a desprenderse.
 
 Porte de Eucalyptus grex cornuta. Alrededor del ejemplar más grande, que alcanza los 25-30 metros, crecen varios jóvenes, en ambos lados del camino. Se reproducen sobre todo por vástagos a partir de las raices, pero se ha comprobado sobre el terreno su reproducción por semillas,



martes, 6 de noviembre de 2012

Los almendros y el catálogo nacional de especies exóticas invasoras: epílogo.... Pero continúan los estragos del mal periodismo mediambiental

Muchos recordarán el monumental lío producido el mes de febrero pasado con la aparición del Decreto sobre la creación del catálogo nacional de especies exóticas invasoras y la inclusión del almendro y de varias especies más en el listado de potencialmente invasoras.
Para recordar el caso pueden ver las entradas de ese mes, empezando con esta: http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2012/02/por-favor-que-alguien-se-lea-el-decreto.html
Pues bien, este hecho está sirviendo de ejemplo de intoxicación informativa para los estudiosos del medio. Creo que si leen el buen artículo de Araceli Álvarez Díaz, http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/001_Alvarez.pdf, comprenderán qué ocurrió en ese momento y cómo se les fue la pinza a muchos periodistas, políticos y a algún que otro científico. Lo que pasó entonces quedará para la historia del periodismo en Canarias.
Pero cuidado que podemos estar a las puertas de otro lío. Ahora el titular del periódico que puede montarla dice;
"LAS CABRAS NO SON UNA AMENAZA EN CANARIAS"
Se trata de una entrevista al amigo, profesor de la ULL, José Ramón Arévalo Sierra, que acaba de coordinar una publicación sobre el efecto del pastoreo de cabras en varias zonas del planeta (por cierto, enhorabuena por el trabajo). Si leen el artículo verán claramente que se refiere a la ganadería controlada. En concreto el investigador dice:

“Todos ellos (se refiere a los investigadores que publican dicho libro) llegan, de manera general, a la conclusión de que el pastoreo extensivo bien manejado no solo es compatible con la conservación de los ecosistemas sino que, además, la favorece al igual que ayuda al mantenimiento de labores y tradiciones como la actividad primaria de producción de leche, quesos o carne”
En otro lado de la entrevista dice:
 “Otras situaciones son las de, por ejemplo, Fuerteventura, donde hay muchas cabras cimarronas -es decir, libres sin control de pastores- y esas sí que pueden suponer un problema"
Es decir, diferencia claramente el pastoreo controlado de la acción de las cabras cimarronas, tan frecuentes en Fuerteventura, Gran Canaria (Guayedra, Inagua), Tenerife, y en menor medida en todas las Islas.

Creo que queda claro, pero el que quiera más concreción puede leer el libro que se presentaba con esta entrevista: Ecology vegetación al soil impact (NovaPublsihers).

¿Por qué se busca siempre el titular aunque sea a consta de la veracidad de la noticia? ¿No hay bastantes problemas por ahí fuera que buscamos problemas nuevos donde no existen?¿Por qué quieren echar a pelear a científicos, ecologistas, ganaderos o agricultores?¿Quién se beneficia de este desprestigio de la ciencia?
Piensen a quién beneficia este tipo de polémicas estériles e inexistentes y encontrarán a su promotor (y digo promotor y no promotor inmobiliario, que también).

lunes, 29 de octubre de 2012

Gracias al Instituto de Estudios Canarios y a su gente (que es la mia)

Pensaba titular esta entrada como "¡Invadimos el Instituto de Estudios Canarios!", pero en realidad es el IEC el que nos ha invadido a nosotros.

 Escudo del IEC. No dejen de visitarlo. http://www.iecan.org/

Todo esto viene de la charla que tuvo lugar en la institución lagunera el pasado 24 de octubre y que se integró en un seminario que reunió a los nuevos miembros del IEC. Sólo entrar en la Casa de Ossuna, sede del IEC, una casa del siglo XVII profundamente restaurada, ya impresiona, y si en la sala y como público, están las personas que considero mis maestros y amigos, la cosa empieza a tomar matices oníricos.
La charla, que pueden encontrar en la red (http://prezi.com/tgsqud1bzrkn/conferencia-ingreso-en-el-iec/), resultó, de manera consciente, un motor para la discusión científica, y lo suyo hubiese sido terminar la noche con unas cervezas en cualquiera de los bares de La Laguna, pero había que volver a Las Palmas y me quedé sin terminar de oir la conferencia de Juan Luis Rodríguez Luengo, que estaba resultando de lo más interesante y motivadora. Pido perdón a Juan Luis desde aquí. Se trataba de la constatación de que, en época de crisis, las cuesiones mediambientales quedan relegadas, a pesar de que, como ocurre en el caso de las especies invasoras que funcionan como plagas agrícolas, nos cuesten miles de euros todos los años.

Primera imagen de la conferencia, si quieren verla entera sigan este enlace http://prezi.com/tgsqud1bzrkn/conferencia-ingreso-en-el-iec/.

Gracias al IEC por acogerme a mí y al tema de las especies invasoras. Se nota que es una institución histórica con visión de futuro. Gracias a Antonio García Gallo y a Octavio Rodríguez Delgado por proponerme y organizar el seminario, a todos los asistentes: Marcelino, Nino, Pedro Luis, Esperanza, Katy, Alfredo, Wildpret, etc., etc., (perdón por los olvidos, pero éremos muchos) por soportar mis desvaríos y reflexiones. Prometo corregirme y seguir así (que aunque parezca contradictorio es lo que hago).
El Instituto de Estudios Canarios ha ganado un entregado a la causa, para lo que mande.

viernes, 26 de octubre de 2012

El Dr. Invadator nos habla de la importancia del tamaño y el número en las especies invasoras

Nueva entrega de las opinones y pensamientos del Dr. Invadator sobre la escasa relación que existe sobre el tamaño de las especies y el número de individuos que formen sus poblaciones y la capacidad de éstas para alterar un ecosistema. Como siempre desde su propio punto de vista.

sábado, 20 de octubre de 2012

Diocalandra frumenti: una "nueva" plaga con 14 años de antigüedad.

Es curioso cómo suceden las cosas y cómo se cuentan. Extraemos algunas frases de una noticia aparecida hoy día 20 de octubre de 2012 que lleva por titular:  
Una nueva plaga ataca el corredor de palmeras desde el Sur hasta Arucas.
 (http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2012/10/20/nueva-plaga-ataca-corredor-palmeras-sur-arucas/491654.html)

Las palmeras sufren una nueva plaga
-  La Diocalandra frumenti, conocido como picudín, ha logrado reactivarse en los últimos meses después de que hiciera una primera aparición hace 14 años.
- El Cabildo de Gran Canaria inicia un plan de intervención para combatirlo, que incluye un censo individualizado para conocer el estado de salud de las 40.000 palmeras de Las Palmas de Gran Canaria
-  ha comenzado a enfermar palmeras de la zona turística, detectándose ya ejemplares afectados en la capital y en el litoral de Arucas,
-  El jefe del laboratorio de fitopatología, Juan Ramón Hernández, reconoce que todavía se desconoce su afección real, pero cree indispensable tomar medidas de inmediato
-  se va a firmar un convenio de trabajo durante dos años con la empresa encargada del mantenimiento de jardines.
-  La primera noticia de la diocalandra se remonta a 1998, si bien ahora es cuando está teniendo una mayor incidencia
-  El consejero de Agricultura del Cabildo, José Miguel Álamo, resaltó ayer que el trabajo desarrollado por los técnicos de la Granja debe servir para tomar las medidas necesarias de prevención y control, ahora que se está a tiempo de frenar la plaga

Leido todo esto parece que Diocalandra frumenti estaba en la isla de manera puntual y ahora se ha propagado, creando un problema. Este problema, que es nuevo,  cosa que se repite muchas veces, puede controlarse ya que se ha detectado a tiempo. Entre los técnicos de la Granja experimental del Cabildo y la empresa del Ayuntamiento resolverán el tema, y empezarán por conocer el estado de las 40.000 palmeras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (cuestión mucho más importante que la salud de los palmerales de Santa Brígida, Tirajana, Maspalomas, etc., etc.).
¿La verdad?
Juzguen ustedes con estos datos (sin opinión):
* La especie se detecta en Gran Canaria en 1998 en Maspalomas
* Se publica su hallazgo y un estudio sobre su biología y cría en laboratorio en 2002. En esta publicación (realizada por técnicos de Madrid y de La Laguna en Tenerife) se amplía su distribución a la franja costera desde Arguineguín a la desembocadura del Barranco de Tirajana.
* En 2009 se realiza un muestreo de las palmeras afectadas en Gran Canaria y su distribución queda reflejada en este mapa que ya presentamos en el blog (ver entradas relacionadas con Diocalandria http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Diocalandra%20frumenti):
* El último muestreo, de 2011, presenta el siguiente aspecto


Sacado de (http://www.picudorojocanarias.es/downloads/situacion_actual/Muestreo_Diocalandra_GC.pdf)

Resulta que, según los muestreos, la situación desde 2009 hasta ahora ha mejorado. No se localiza la especie en Agaete, La Aldea, Valle de Agaete, y su presencia parece disminuir en la costa de Telde.
Conclusión: según los datos, la plaga de Diocalandra se conoce y se ha seguido su propagación desde el mismo momento de su descubrimiento hasta la actualidad. ¿Por qué ahora es un problema, nuevo, y se debe atacar? ¿Por qué no se actuó antes? ¿Por qué las primeras actuaciones deben producirse en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria donde ni siquiera sabemos si las palmeras son canarias, datileras o híbridos, y están afectadas por hongos, contaminación, y un largo etcétera de enfermedades? Me huele a oportunidad para realizar un trasvase de dinero del Cabildo al Ayuntamiento para jardines, justificándolo en una realidad, la plaga de Diocalandra es un grave problema, pero no para la ciudad de Las Palmas, sino para los palmerales naturales de esta isla.
Y finalmente ¿hasta cuándo será nueva la plaga de Diocalandra?¿Cuántas veces se dirá que la plaga del picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus,  está frenada? Veremos más entregas de este culebrón.

jueves, 11 de octubre de 2012

Ciclo de conferencias en el Instituto de Estudios Canarios en La Laguna (Tenerife)

 Los próximos días 23, 24, 25 y 30 de octubre tendrán lugar en el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna (Tenerife) un ciclo de conferencias organizadas por la Sección "Ciencias de la Vida, La Tierra y el Medio Ambiente" de la entidad lagunera. Estas charlas están motivadas por el ingreso de los 7 conferenciantes en el IEC, ya que es tradición que los nuevos miembros agradezcan la distinción con una conferencia.
Los temas son muy diversos, desde el mundo de la jardinería histórica, la biodiversidad liquénica en Macaronesia, la flora canaria como fuente de mejoras en especies de interés agrícola, las estrategias de regeneración de los árboles de la laurisilva canaria, y, como no, las especies invasoras. El día 24 las dos conferencias que se impartirán versarán sobre este tema, desde distintos enfoques.
Si tienen oportunidad de asistir no pierdan esta oportunidad de volver a conocer la importante labor cultural que realiza desde hace muchos años el Instituto de Estudios Canarios.
No hay escusa mala para volver a La Laguna. Allí nos vemos.
Les dejo el díptico del ciclo.


domingo, 7 de octubre de 2012

Sobre el cultivo de Opuntia dillenii a raíz de una noticia aparecida en la prensa

Hoy aparece en la prensa local la noticia de que un emprendedor local promociona la creación de una cooperativa para la explotación del conocido como tuno indio, Opuntia dillenii (ver http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2012/10/07/zumo-rojo-tuno-indio/488674.html). Esta tunerA produce tunos tintos, ricos en mucílagos y taninos que tienen conocidas propiedades medicinales, además de tener un sabor muy dulce, pero su comercialización está mucho menos organizada que la de Opuntia maxima.
En Canarias es abundante en zonas más o menos alteradas de toda la franja costera, desde el nivel del mar hasta el borde inferior del cardonal. Es curioso que se pretenda comercializar un producto que cualquiera puede recoger sin mucho esfuerzo de la naturaleza. Por eso la pretensión es transformarlo en zumo o en otros productos elaborados, y con mirás sobre todo a la exportación.
Legalmente no sé si podría realizarse, ya que esta especie se encuentra en el Decreto que regula el catálogo de especies exóticas e invasoras de España, tanto en el texto publicado el diciembre pasado (http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/12/pdfs/BOE-A-2011-19398.pdf) y actualmente en vigor, como en el borrador que el ministerio prepara para un nuevo decreto que sustituya al anterior (http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/participacion-publica/RD_exoticas_circulacion_tcm7-208833.pdf), y por tanto puede tener problemas para obtener los permisos pertinentes para realizar la plantación de los 60.000 metros cuadrados iniciales.
¿Se debería realizar este proyecto considerando la peligrosidad de esta especie como invasora? Pienso que sí, pero con algunas condiciones. El riesgo que representa para el medio una plantación de este tipo se diluye dada la enorme cantidad de ejemplares silvestres que ya existen en nuestros campos, así que unos más no amplía el problema. Pero a cambio de asumir este riesgo, la sociedad podría pedir que parte de los beneficios que pudieran obtenerse de este comercio (una parte muy pequeña), se invirtiesen en la erradicación de esta misma planta del medio natural. Así ganaría nuestro medio ambiente y el agricultor, que vería disminuir su competencia. En un futuro se podría obtener un beneficio de la gestión de este cultivo, disminuyendo a la vez su impacto sobre el medio.
Gestionar y obtener beneficios ambientales y económicos, si es posible, mejor que simplemente prohibir.
A ver si por una vez sabemos hacer las cosas con vistas a un desarrollo sostenible.

Opuntia dillenii cargada de frutos en un cardonal poco alterado de Amurga (Gran Canaria)

jueves, 4 de octubre de 2012

Opuntia robusta. La tunera que faltaba.

En las muchas entradas que se han dedicado en este blog a este género (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Opuntia%20spp.), se han comentado y mostrado imágenes de casi todas las tuneras citadas como silvestres en Canarias y de algunas otras que todavía no están incluidos en el catálogo de especies silvestres de Canarias (http://www.gobcan.es/cmayot//medioambiente/centrodocumentacion/publicaciones/libros/biodiversidad/006.html). Pero nos faltaba hablar de Opuntia robusta. Esta tunera se considera asilvestrada en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, pero sin duda, a pesar de que se encuentra cultivada en rotondas, jardines, etc., de estas islas, es muy raro verla asilvestrada. No tiene, ni mucho menos, la capacidad invasora de Opuntia maxima, Opuntia dillenii, ni tan siquiera la de Opuntia tomentosa.
Se caracteriza por sus pencas redondas, grandes, y de color verde azulado, lo que le ha valido el nombre de cáctus del dolar de plata. Sus flores son amarillas y el fruto es globoso y grande.
Sería conveniente revisar las citas de esta planta en estado silvestre.
 
 Aspecto de Opuntia robusta. Nótese la redondez y el color característicos de esta especie

  Frutos de Opuntia robusta. Esféricos y grandes, pero poco sabrosos.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La política actual sobre las especies exóticas invasoras en Canarias: menos chau-chau y más haché-haché

Así decía mi suegro, que era del barrio de San José, aquí en Las Palmas de Gran Canaria: "Menos chau-chau y más haché-haché", dicho de otro modo, menos decir y más actuar.
Y esto viene a colación tras leer en la prensa de hoy, 24 de septiembre,  la noticia sobre la comparecencia de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (ver aquí http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=275674).
La noticia empieza con una serie de estadísticas ya conocidas, y que curiósamente es lo que más ponderó el periodista que redacta la noticia, ya que las pone en el titular. Si supiera la enorme cantidad de especies de las que desconocemos si son introducidas o no, seguro que ese 11% de especies le parecen muy pocas. De esta estadística concluye que las más afectadas son Tenerife y El Hierro. No sabemos si el grado de afectación tiene que ver con el número de especies introducidas presentes en cada isla o con otro parámetro como hectáreas afecctadas, número de invasoras (no sólo de introducidas), daños producidos, etc.
Pero sin duda, lo más significativo de la comparecencia son el tipo de medidas que se están llevando a cabo o se pretenden realizar, a saber:
- Información, sensibilización y educación, y aquí se incluyen los manuales de buenas prácticas ya conocidos (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2012/01/manuales-de-buenas-practicas-sobre.html)
- Protocolos de actuación con otras administraciones para la erradicación de especies invasoras
- Inclusión de nuevas especies en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras 
- Elaboración de una normativa en relación con las especies exóticas peligrosas para el ser humano (que lleva en borrador más de dos años, ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2010/09/proposito-de-las-serpientes-exoticas.html)
- Creación de una red de alerta para la vigilancia de las especies invasoras (a lo que obliga el real decreto que acompaña al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras)
- La regulación de jardines botánicos y el uso y comercio de flora exótica
- La aprobación de la Estrategia Canaria de Especies Exóticas Invasoras, que está en fase de borrador, (desde hace dos años) e incluir los problemas de estas especies en la futura Ley de Biodiversidad de Canarias.(Para más información sobre esta estrategia no dejen de leer lo ya comentado en este blog: http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2012/02/la-estrategia-canaria-para-la.html http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2010/10/la-estrategia-canaria-para-la.html
Por último la Consejera mezcla churras con merinas y empieza a hablar sobre el Cambio Climático y su efecto sobre la introducción de especies (claro, la polilla guatemalteca, que está acabando con la papa canaria, y otras plagas tropicales ha entrado en Canarias por el cambio climático), claro que hay que darle algún sentido a la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
La respuesta del miembro del PP que interpeló a la Consejera tampoco tiene desperdicio, ya que éste le reprochó que se hubiera realizado una reducción sustancial en el presupuesto destinado a la lucha contra las especies invasoras. ¡Los mismos que recortan de todo menos de sus corbatas y exigen sacrificios y austeridad, les dicen a otros que por qué recortan ellos! La política de hoy es lo más parecido a una película de los Hermanos Marx.
Total que van a hacer muchas cosas....sobre el papel, que van a redactar normas, estrategias, leyes, protocolos, etc., etc. Pero lo de realizar campañas de erradicación de cañaverales, de rabo de gato, de muflones, de arruís, es decir, hacer algo tangible, de esto poco o nada. Y las leyes y normas ya sabemos de qué valen, para muestra valga una Ley de Espacios Naturales Canarios o una declaración de Reserva de la Biosfera.
Como decía mi suegro: "mucho chau-chau y poco haché-haché".

viernes, 21 de septiembre de 2012

Las piteras en Canarias (y IV): la extraña floración de las agaváceas

Este año ha sido muy interesante para estudiar la floración de las agaváceas, familia botánica que incluye a las piteras. Realmente no se sabe qué es lo que hace florecer a las agaváceas. Esta floración se produce cada cierto tiempo, y es un fenómeno colectivo, es decir, un mismo año florecen todos los ejemplares que tengan una edad suficiente para ello, pero tampoco este aspecto está claro. Sólo se ha observado que en años como éste se produce una floración masiva de individuos de distinta edad, especie e incluso género. En marzo empezaron a florecer Agave sisalana y Agave fourcroyde, en mayo se inició la floración de Agave americana, y ahora, en septiembre, se presenta la floración de Furcraea. Podría pensarse en condiciones climáticas. Este año ha sido especialmente seco y caluroso, contrario al dicho popular "año de pitones, año de montones", relacionando la floración de los ágaves con años de buenas cosechas. Además, las piteras también han florecido en la Península Ibérica, en zonas donde las lluvias y las temperaturas son bien distintas a las de las Islas. Además, el hecho de que se produzca a la vez la floración en plantas de jardín, regadas periódicamente, y en plantas silvestres, desmiente este aspecto. Puede ser una cuestión de fotoperiodo, o de presencia de lluvia en un momento concreto del año. No sabemos, pero hay años en los que la floración es espectacular, y este de 2012 es uno de ellos.
Como curiosidad hay que decir que este año también florecieron los dragos (Dracaena draco), en Canarias y en la Península Ibérica. No estaría de más estudiar este proceso para afinar más sobre el conocimiento de la edad de los dragos o sobre la gestión de las invasoras de esta familia de plantas. Hay que pensar en que la floración representa la muerte del individuo, y en el caso de las especies que producen bulbillos en sus inflorescencias, una gran posibilidad de expansión.
 
 Agave americana floreciendo en un jardín abandonado de Alicante en el verano de 2012

 Furcraea selloa var. marginata en los jardines de la ULPGC en Tafira (Gran Canaria)

 Flores de Furcraea selloa var. marginata

 Bulbillos en la inflorescencia de Furcraea selloa var. marginata. Aparecen una vez han caído las flores.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Los cañaverales de Arundo donax y los incendios

    Ahora que todo el mundo habla sobre los incendios de este verano, y sobre todo los que han tenido lugar en La Gomera y Tenerife, es importante retomar una cuestión que relaciona la propagación de estos incendios con la presencia de densos cañaverales de Arundo donax en los cauces de barranco. 
     Esta relación ya se vió con claridad en el gran incendio de 2007 que afectó al pinar de Gran Canaria. La quema del Parque Temático "Palmitos Park" se produjo por la rápida bajada del fuego a través del cañaveral que ocupaba el cauce en el que está asentado el parque. Lo mismo ocurrió en Veneguera y en otros puntos del sur de Gran Canaria. Pasado el incendio se inició una importante campaña insular que pretendía erradicar estos cañaverales. Los trabajos se realizarón empleando medios mecánicos y químicos (glifosato), e incluso con plantaciones de especies autóctonas, como el sao (Salix canariensis). Esta labor ya se ha olvidado y los cañaverales en los que se trabajó presentan hoy un aspecto similar al que tenían antes del incendio
 Palmeral con cañas en Veneguera (Gran Canaria) a los dos años del incendio de 2007.
   En La Gomera, el efecto de los cañaverales de Arundo donax ha sido también importante. A mediados de julio aparecía la noticia de un incendio, con tres focos, en un cañaveral de Vallehermoso: (http://elperiodicodelanzarote.com/canarias/la-gomera/6099-incendio-con-tres-focos-en-un-canaveral-de-vallehermoso-en-la-gomera-.html)
    Al poco tiempo un gran incendio toma las cumbres de la isla, y en ya en agosto se produce el conocido episodio de Valle Gran Rey, cuando el fuego baja a gran velocidad por el cañaveral y palmeral del fondo del barranco hasta afectar a las primeras casas del barrio y producir el desalojo de toda la población del casco urbano. El papel jugado por este cañaveral queda de manifiesto en las noticias e imágenes del momento, pero también con las actuaciones que pretenden realizarse una vez terminado el fuego. Hace pocos días se inició el deslinde del cauce del barranco para la eliminación del cañaveral (ver http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=274685). 
     Esperemos que los habitantes de La Gomera hayan aprendido de lo que pasó en esta isla de Gran Canaria y que no decaigan en su esfuerzo por controlar estos cañaverales. En la isla de Gran Canaria, donde todavía quedan recuerdos del incendio de 2007, este año ha estado a punto de repetirse el desastre. La noche del 17 de agosto se producía un incendio en un cañaveral de Temisas, que, gracias a los trabajos de los operativos que se trasladaron a la zona y a las condiciones climáticas favorables, pudo controlarse tras 5 horas de esfuerzo.
Imagen del incendio del 17 de agosto de 2012 en Temisas (tomado de http://www.infosureste.es/anoche-se-declaro-un-incendio-forestal-en-temisas-que-se-cree-pudo-ser-provocado)

   Conclusión: si se quieren prevenir no sólo los incendios, sino la bajada del fuego hasta las zonas pobladas, es necesario la gestión de estos densos cañaverales. Potenciar el uso de las cañas como elementos constructivos, crear pequeñas empresas que utilicen este material en la artesanía, agricultura, etc., en resumen, volver al uso tradicional que se realizaba sobre estas formaciones vegetales y que regulaba la densidad del cañaveral, parece el método más estable y económico para realizar estas acciones.
   Y hay que actuar rápidamente. La capacidad de la caña para rebrotar despues de quemada es muy espectacular. En Valle Gran Rey ya están retoñando las cañas quemadas (ver en http://www.facebook.com/tamborgomero)
  
Imagen del 26 de agosto de 2012

 Imagen de Valle Gran Rey antes del incendio. Véanse las palmeras y el denso cañaveral en el fondo del cauce.
Perímetro del incendio de agosto en La Gomera. Nótese la lengua que baja por el barranco de Valle Gran Rey.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Lantana camara y Colocasia esculenta. Mapas de distribución en Canarias.

Seguimos con la idea de elaborar de forma participativa algunos mapas de distribución de especies exóticas en Canarias. Los dos últimos que se han creado son los de Lantana camara y Colocasia esculenta, la ñamera. En ambos casos se trata de especies cultivadas que se han asilvestrado en las islas. En el caso de la ñamera, cobra actualidad dada la realización de la primera cita de una población invasora en la Península Ibérica (http://www.reabic.net/journals/bir/2012/2/BIR_2012_2_GarciadeLomas_etal.pdf). En las Islas el taro (nombre original de Colocasia esculenta) llegó a Canarias seguramente en el siglo XV, cuando los marineros, lo utilizaban en sus travesías por la costa atlántica africana. Allí llegó desde Indonesia, su lugra de origen, llevado quizá por los árabes. Cristobal Colón llevó los primeros ñames a América, según nos relata él mismo en su Diario del descubrimiento, recogidos con mucha probabilidad en las Islas Canarias. Aunque no es un invasor muy extendido, los hábitats hidrofíticos que ocupa son muy raros y frágiles, por lo que representa una seria amenaza. 
Si conocen alguna localidad donde estas especies se encuentren naturalizadas en las Canarias, no duden en indicarlas en el mapa, es una información muy valiosa a la hora de la gestión de nuestro territorio. Gracias.
Colocasia esculenta. La ñamera.

Ver Colocasia esculenta en un mapa más grande



Lantana camara

Ver Lantana camara en un mapa más grande


jueves, 30 de agosto de 2012

Nuevo artículo sobre la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae)) en Gran Canaria

El equipo del proyecto Life+Lampropeltis, Miguel Ángel Cabrera-Pérez, Ramón Gallo-Barneto, Isahac Esteve, Clara Patiño-Martínez y Luis Felipe López-Jurado, acaba de publicar en el número 32 de la revista on-line Aliens: The Invasive Species Bulletin. Newsletter of the IUCN/SSC Invasive Species Specialist Group (ISSG) el artículo "The management and control of the California kingsnake in Gran Canaria (Canary Islands): Project LIFE+ Lampropeltis". (http://www.issg.org/pdf/aliens_newsletters/A32.pdf)
Se trata de un artículo que presenta y explica la historia y el momento actual de la invasión que la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae) está protagonizando en la isla de Gran Canaria. Muy interesante y básico para poder tener una idea real del progreso y de los daños al medio que ocasiona esta invasión. Basta hechar un vistazo a las gráficas de capturas desde 2007 hasta 2011, o al estudio de la dieta de estos animales que está llevando a cabo la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aún más problemático si pensamos que los ejemplares capturados son sólo la punta del iceberg de la población real de esta serpiente en Gran Canaria.
Se hecha de menos que, junto a los interesantes datos sobre sus capturas y su biología, se realizace algún tipo de estimación de la población de esta especie, sobre todo para hacerse una idea sobre las dimensiones del problema y sobre la efectividad de las medidas tomadas hasta hoy.
Portada del número 32 de la revista en la que se presenta un ejemplar de Lampropeltis getulus


Dieta de los ejemplares capturados hasta el momento. En su mayoría se trata de reptiles endémicos, lagartos, lisas y perenquenes. Además, en la población de Telde-Valsequillo se registra consumo de pájaros.

martes, 28 de agosto de 2012

Página web sobre la flora introducida en Lanzarote

Vale la pena dar publicidad a un trabajo bien hecho, y sin duda lo es la página web "Flora y Vegetación de Lanzarote" (http://www.floralanzarote.com/), administrada por Gerardo García Casanova. Toda la página aporta información muy valiosa sobre las especies vegetales presentes en la isla conejera, pero debemos destacar aquí el apartado dedicado a las plantas introducidas (http://www.floralanzarote.com/index.php/introducidas), con imágenes de buena parte de ellas y mapas de distribución muy detallados.
El listado incluye, tal como explica su autor, especies invasoras y no invasoras, aunque llaman la atención los casos de Phoenix canariensis y Rumex lunaria. La palmera canaria puede ser natural de la isla, y no existen razones para que esta especie esté ausente de Lanzarote. Se ha discutido incluso si el palmeral de Haría es natural o cultivado (al menos se sabe que fue y es potenciado por el hombre). Igual ocurre con la vinagrera o calcosa (Rumex lunaria). Se conoce que los ejemplares actuales que crecen en Lanzarote son introducidos, pero no hay razones para creer que esta planta no creció alguna vez de manera espontánea en esta isla. Quizá se erradicó hace tiempo, como los brezos o las hayas de Peñas del Chache, y su presencia actual sea una reintroducción.
Pero dejando de lado esta cuestión que necesitará de estudios científicos para dilucidar, hay que felicitar al autor por esta iniciativa y animarlo para que complete el listado. Desde aquí, este blog se ofrece para lo que necesite.
Recomendable.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad