miércoles, 24 de enero de 2024

Sobre la línea marítima Puerto del Rosario-Tarfaya, y las invasiones biológicas.

   Desde hace algunos días se habla en todos los medios de comunicación de las Islas el tema de la reanudación de la actividad en la línea marítima entre Puerto del Rosario, Fuerteventura,  Tarfaya, Marruecos (https://efe.com/economia/2024-01-11/la-conexion-maritima-entre-fuerteventura-y-tarfaya-podria-reanudarse-este-ano/; https://www.youtube.com/watch?v=objwpZTgMCo; https://cadenaser.com/canarias/2024/01/11/canarias-confia-en-retomar-este-ano-la-linea-maritima-con-tarfaya-ser-las-palmas/;  etc.). Se trata de una línea de tipo Roll-On/Roll-Off, similar a la que existen entre Tenerife y Gran Canaria, Gran Canaria y Fuerteventura, etc., y que ya se implantó entre diciembre de 2007 y abril de 2008, hasta que el ferry que realizaba la ruta encallara en Tarfaya.

    En el momento en que salió a la luz pública esta noticia muchas organizaciones, públicas y privadas se han puesto a favor o en contra de la misma: el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y muchas asociaciones empresariales están a favor; el Cabildo de Gran Canaria, organizaciones agrarias y ganaderas están en contra. 

    Los a favor señalan el desarrollo económico que representaría para Canarias, el reforzamiento del comercio y las relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/canarias-y-marruecos-avanzan-esta-semana-en-la-apertura-de-la-linea-maritima-con-tarfaya/; https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-gobierno-canarias-ve-prioritaria-reapertura-linea-maritima-fuerteventura-tarfaya-marruecos-20240111184238.html; https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-manez-apoya-marruecos-recuperacion-linea-maritima-tarfaya-fuerteventura-20230602190510.html). Y en este aspecto no hay diferencias entre los grandes partidos políticos: las negociaciones para la reapertura de la línea se inició con el gobierno de Canarias socialista, y concluye con el de Coalición Canaria y el Partido Popular.

    Los en contra ponen el énfasis en el daño que ocasionaría en el agro majorero y canario la entrada de enfermedades y plagas desde el país morroquí (https://www.epe.es/es/activos/20240117/asaga-rechaza-reanudacion-linea-maritima-97019469; https://cabildo.grancanaria.com/w/morales-y-quintero-manifiestan-su-preocupaci%C3%B3n-por-los-posibles-efectos-en-el-sector-primario-de-la-l%C3%ADnea-mar%C3%ADtima-entre-tarfaya-y-fuerteventura; etc.). No es menos cierto que la negativa de la apertura de esta línea por parte del Cabildo de Gran Canaria puede estar relacionada con la aspiración del Puerto de La Luz grancanario de tener su propia línea con la ciudad marroquí. (Gobierno de Canarias y Cabildo de Fuerteventura=Coalición Canaria; Cabildo Gran Canaria=Nueva Canarias)

    Desde el punto de vista de la posible introducción de especies animales y vegetales que puedan convertirse en invasoras en Canarias, hay que decir que si se abre una línea de este tipo y no tiene la regulación necesaria (ninguna línea de ferry en Canarias tiene las necesarias medidas para impedir el tránsito de insectos, reptiles, y otros animales o plantas), el desastre puede ser enorme. La introducción de nuevas especies de serpientes, de reptiles, de invertebrados, de pequeños mamíferos, de semillas de plantas, etc., sería incesante en una línea de estas características. Pero no seamos hipócritas, las líneas aéreas y de mercancías que existen ahora, tampoco cuentan con las medidas necesarias pera evitar estas introducciones. La única diferencia de esta nueva línea con las actuales es su periodicidad, la cantidad de entradas y salidas sin control, el lugar y la forma en la que se mueven las mercancías, que no son pocas. Los mismos vehículos que entran y salen del barco pueden llevar en sus neumáticos restos de excrementos de ganado, semillas, invertebrados, etc., que pueden producir estragos en la fauna silvestre, sin hablar ya del efecto sobre la ganadería.

    Pero todos estos argumentos en contra, muchos e importantes, deben centrarse no en la propia línea, en el hecho de que la línea se establezca entre Marruecos y Canarias, es decir, Europa, sino en los controles necesarios, que no existen. Con controles eficaces nadie estaría en desacuerdo con una línea entre Canarias y cualquier otro punto del Planeta. El problema es que no se tienen esos controles, y hasta que no se tengan, abrir una línea de este tipo entre dos puertos, uno europeo y otro no europeo, es una cuestión muy seria. La Unión Europea tiene legislación sobre este tema de las especies invasoras, y también sobre los controles fronterizos, que no pueden olvidarse o pasarse por alto (https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/comercio-exterior-vegetal/art64rue2019_1014_tcm30-521642.pdf; https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/comercio-exterior-vegetal/importaciongeneral.aspx; https://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/descargas/Biodiversidad/documentos-interes/especies-introducidas/200616elmitecointroduceunnuevocontrolenfronteraparalucharcontralaentradadeespeciesexoticasinvasorasdeanimalesyplantas_tcm30-509841.pdf ; etc.)

    Un medio de comunicación no involucrado en estos temas de la preservación del medio ambiente, ni relacionado con el sector primario como INFOPUERTOS, opina de esta manera sobre la posibilidad de la apertura de esta línea (https://infopuertos.com/el-mito-de-tarfaya/):

"... a pesar de que el Puerto de Puerto del Rosario dispone de una terminal pública, que por cierto habría que pagar en cada operativa, lo más determinante es que es la administración estatal quien tiene que solventar la puesta a disposición de los servicios de fronteras y aduanas, dotando al puerto de esas infraestructuras y recursos humanos, especialmente Guardia Civil, Agencia Tributaria, Sanidad Exterior, etc. Hay que recordar que puertos como el de Las Palmas y especialmente el de Tenerife llevan años reclamando la ampliación de sus plantillas para agilizar la entrada de mercancías, que a veces por la falta de estos recursos, sufre retraso, especialmente los fines de semana."

 

 Puerto del Rosario (Fuente: Infopuertos, https://infopuertos.com/el-mito-de-tarfaya/)

    Es decir, hay que dotar al puerto de entrada de las infraestructuras necesarias antes de empezar a navegar, y esas medidas no las tienen ni los grandes puertos de Canarias. 

    Visto y leído esto, lo que realmente es incomprensible es que se permitiera esta ruta en 2007.

    En resumen. A favor de una línea de navegación entre Puerto del Rosario y Tarfaya, o entre Agulo y La Habana, o entre La Restinga y Singapur, pero siempre que se den las condiciones para evitar las introducciones de especies animales y vegetales potencialmente peligrosas para el medio y la actividad del sector primario en Canarias. Si no se dan estas condiciones, si no se tienen recursos materiales y humanos para evitar introducciones de plagas, especies invasoras, etc., mejor esperar a que se tengan. Nos jugamos mucho en esto.

 

   Imágenes de la línea Puerto del Rosario-Tarfaya que funcionó entre diciembre de 2007 y abril de 2008. Los procedimientos de embarque son similares a las del resto de ferrys que funcionan entre las islas del Archipiélago Canario, pero en realidad se trata de un punto de importancia aduanera y fronteriza al ser un punto de conexión de la UE con el exterior. No se observan medidas de control suficientes para asegurar que se cumplen las normas fitosanitarias, ganaderas y medioambientales. Esta no puede ser la forma de conectar estos dos puertos ni ninguno de iguales características.

 



domingo, 26 de noviembre de 2023

El Parque Medioambiental de las Cumbres de Gran Canaria: ejemplo de muchas cosas, entre ellas de un posible foco de expansión de flora introducida.

 Hace poco, realizando trabajo de campo cerca de Artenara, nos topamos con unas plantaciones mayoritariamente de pino canario (Pinus canariensis) y faya (Morella faya), entre las que habían zonas ocupadas por una larga lista de especies alóctonas o exóticas, algunas de ellas fácilmente reconocibles, pero otras eran rarezas botánicas en nuestra latitud. Las plantaciones están asociadas a una zona recreativa, con mesas, parque infantil, y una red de caminos que se desplegaba por la zona. Toda esta infraestructura se encuentra completamente abandonada, muy deteriorada, casi inutilizable. Recogimos algunas muestras de las especies que pudimos ver en el rápido vistazo, cartografiamos la zona y proseguimos con nuestro trabajo abandonando la zona.

Localización del Parque Medioambiental de las Cumbres de Gran Canaria.


Vista de las plantaciones del Parque. Al fondo, Tamadaba
 

Infraestructuras del Parque. Alrededor, olmos, alcornoques, etc.
 

Las especies exóticas que encontramos en esta breve visita a la zona son las siguientes:

Cupressus sempervirens, Cupressus sp., Thuja sp., Quercus suber, Quercus ilex, Quercus coccifera, Sorbus cf. torminalis, Sequoiadendron cf. giganteum, Ulmus minor, Fraxinus angustifolius, Taxodium sp.,  Cynara cardunculus, Bauhinia variegata, Chamaecyparis lawsoniana.

 

Fraxinus angustifolius

 

Sorbus cf. torminalis

 

Sequoiadendrum cf. giganteum


Taxodium sp.


Chamaecyparis lawsoniana

 

 

Thuja sp.


Quercus coccifera

     Algunas de estas especies ya han demostrado que pueden asilvestrarse en Gran Canaria y tener potencial invasor (el ciprés, la encina, el alcornoque, el olmo). Otras se han cultivado en muchas ocasiones en la Isla sin que hasta el momento se haya detectado su expansión natural (Bauhinia variegata, Chamaecyparis lawsoniana, Thuja sp., Sequoiadendron cf. giganteum). Y un tercer grupo no se han cultivado hasta el momento en Gran Canaria, por lo que desconocemos su comportamiento en la naturaleza (la coscoja, Fraxinus angustifolius, Taxodium sp.). Lo que demuestra su presencia en esta zona próxima a Artenara es que todas estas plantas viven sin cuidados, es decir, se han naturalizado, han soportado un incendio, el de 2019, y parecen florecer y fructificar sin problemas.

    Serán necesarias varias visitas más para completar la lista de especies plantadas, ya que la zona que se debe prospectar es muy amplia.

     La curiosidad de encontrar esas plantaciones en un lugar tan apartado de cualquier núcleo urbano y con un acceso no muy bueno nos hizo investigar sobre cuál pudo ser el origen de las infraestructuras y plantaciones encontradas. Bastó una simple búsqueda por internet para averiguar que se trataba del denominado Parque Medioambiental de las Cumbres de Gran Canaria, un proyecto que se inició con el siglo y que se ha desarrollado en dos fases.

    Las primeras plantaciones se realizaron antes del año 2000, tal como se percibe en la imagen satélite que puede verse en google Earth.

Imagen de las actuaciones en el año 2000

Pero la actuación pública se inicia en 2003, con una inversión importante (https://www.acuentascanarias.org/MINTERNA/EXPEDIENTESFISC/PA2007/1707/Informe.pdf). Entre 2003 y 2008 se realizaron la mayor parte de las plantaciones, y en 2010 se alcanzó la mayor superficie plantada. (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2007/224/014.html;https://infonortedigital.com/archive/33036/noticia-hemeroteca-infonortedigital)

Imagen de la zona afectada en 2010

    Pero las obras de la infraestructura no terminaron en ese periodo, aunque la inversión, procedente de la UE, también fue importante (https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/fcpp0006/fe/f/ro1/gsc/pir/Documents/Informe%20final%20POI%20Canarias%20FEDER%202000-2006%20Anexo%20I.pdf)

    En 2008 se dijo que terminarían en 2011 (https://infonortedigital.com/archive/41556/noticia-hemeroteca-infonortedigital), En 2012 la alcaldesa de Artenara se reunió con el cabildo demandando financiación para la terminación del Parque (https://www.canarias7.es/hemeroteca/rosa_rodriguez_se_reune_con_la_alcaldesa_de_artenara-NBCSN253259). Y en 2016 se aprovecha la visita del presidente del Gobierno de Canarias para solicitar de nuevo financiación para el proyecto (https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/12/28/artenara-pide-apoyo-clavijo-acelerar-9795111.html). En este último documento se explica el proyecto, su objetivo, y las actuaciones necesarias y desarrolladas hasta ese momento.

"El proyecto expone la construcción de un camping de lujo en el Parque Medioambiental Cumbres de Gran Canaria, el antiguo Parque de Otoño . "No hay nada igual en Canarias", defendió el regidor, que informó que la iniciativa impulsada por una empresa privada se desarrolla en un suelo rústico productivo, que requiere también una modificación puntual en el planeamiento del territorio.

La inversión estimada es de casi 1,3 millones, si bien se irá completando en distintas fases. Y dispondrá de entre 15 y 25 plazas, además de un parque multiaventuras. Y entre los argumentos se estima que cada turista de este tipo de oferta gasta unos 2.870 euros en su viaje, y deja en el destino el 65%, mucho más que el visitante tradicional de sol y playa.

La singularidad de la propuesta turística denominada Glamping radica en que será autosostenible, con techos transparentes que permitirán a sus ocupantes visionar el cielo desde su propia cama.

Una de sus ventajas es que se encuentra muy cerca del yacimiento de Risco Caído, que está en el proceso para su declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y es el punto de partida de media docena de senderos.

La zona ha vivido un amplio proceso de repoblación forestal, además de contar con algunos servicios de ocio. El parque está en manos del Ayuntamiento por una concesión a 25 años del Cabildo, si bien se pretende una cesión para acelerar la entrada de la inversión privada."

A partir de ese año no hay más noticias sobre el proyecto, salvo en 2017,  cuando se celebró en la zona una carrera de obstáculos extrema denominada MudRun (https://www.tintaamarilla.es/noticia/2017/07/13/193/24846-Artenara_se_llena_de_obstaculos.html; https://www.canarias7.es/deportes/artenara-prepara-su-mud-run-DB1517476).

    Es llamativo que en la segunda noticia no se habla ya del Parque Medioambiental, sino que se nombra como la "zona de acampada de Vega de las Cruces".

En 2019 pasó por la zona el gran incendio de ese verano.

Zona afectada por el incendio de 2019

 Y desde entonces las plantaciones, que no sufrieron graves daños han ido madurando hasta este mismo año, en que se presentan zonas densas de pinos y fayas, y un arboretum disperso por la zona central, junto a núcleos de olmos y alcornoques

Situación de las plantaciones en la actualidad: verde = Pinus canariensis; azul = (Morella faya); amarillo = (Quercus suber); y rojo = "arboretum", mezcla de diversas especies

Núcleo de alcornoques (Quercus suber)

Plantaciones de fayas (Morella faya). Estas plantaciones se realizaron en la segunda fase de reforestación de la zona (2003-2005) y se encuentran en buenas condiciones tras soportar el incendio de 2019. El mismo año de la quema, las fayas fueron las que mejor soportaron esta grave incidencia (ver la imagen del incendio)

    Volveremos a esta zona para comprobar la marcha de estos bosquetes. Esperemos que las especies exóticas no lleguen a asilvestrarse, pero algunas, ya asilvestradas y potencialmente invasoras deberían ser eliminadas del medio. Incluso los pinos canarios están fuera de su ambiente potencial, y sólo las fayas demuestran una perfecta aclimatación y un desarrollo apreciable.
Seguiremos informando

domingo, 19 de noviembre de 2023

La ciencia ciudadana. De un aspectos más en cualquier proyecto conservacionista al principal objetivo de la actividad científica. También en las especies exóticas invasoras.

    Lo primero que hay que decir es que es imposible que desde una plataforma como esta, en la que se pretende divulgar ciencia, se esté en contra de que el ciudadano participe en los proyectos conservacionistas del tipo que sean. Lo que queremos poner de manifiesto es la enorme importancia que están adquiriendo en todos los trabajos relacionados con el medio ambiente y su conservación, y que el propósito divulgador y participativo es en ocasiones el único sobre el que recae la atención de los medios y los gestores. Sale en el periódico una actividad de reforestación si es realizada por un grupo de estudiantes o de voluntarios (https://www.hiperdino.es/noticias/trabajadores-de-hiperdino-plantana-morales-en-una-de-las-zonas-afectadas-por-el-fuego-en-el-paso), la primera actuación al rededor del último incendio de Tenerife es una actividad de este tipo (https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-proyecto-totems-tenerife-permitira-documentar-recuperacion-monte-ultimo-incendio-forestal-20231111101416.html), el control de una especie invasora como el rabo de gato moviliza a un montón de voluntarios en muchas islas (https://periodismo.ull.es/un-voluntariado-trata-de-controlar-el-rabo-de-gato-en-bajamar/). 

    ¿Ayudará de alguna manera a la restauración del incendio de La Palma, el que se planten 100 moreras en El Paso? No lo creo. ¿Ayudará  a la "promoción de la gestión sostenible de los bosques y, específicamente, en la recuperación de la biodiversidad de las zonas afectadas por el incendio del pasado verano", como se dice, el hecho de que saquemos fotos de la zona quemada que servirán para ver cómo se recupera, aparentemente, el pinar? Lamentablemente no. ¿La actividad de un grupo de voluntarios en una zona concreta de Tenerife ayudará a solucionar el problema general que representa la proliferación de rabo de gato en todas las Islas? Es muy difícil.

    Y repito que no pedimos que no se hagan estas actuaciones, al contrario, deben seguir realizándose, pero a la vez, deben hacerse propuestas y trabajos basados en el conocimiento científico y de gestión que tienen los técnicos, y ser este tipo actividades las que se lleven la mayor parte del presupuesto y la atención, si no del público y de las organizaciones y empresas promotoras, al menos sí de los políticos y administradores del dinero público. 

    El Dr. Invadator renace de entre las cenizas para darnos su punto de vista sobre el tema:



martes, 31 de octubre de 2023

El castañero (Castanea sativa), una especie introducida, con potencial invasor, ahora amenazada.

    Estamos cerca del día de los finaos, el 1 de noviembre, y la gente se pregunta porqué no hay castañas del país en el mercado. Vamos a hablar del castaño.

    La discusión sobre si el castaño o castañero debe considerarse una especie invasora en Canarias está planteada desde hace años. En 2011 apareció en el primer decreto nacional sobre el catálogo de especies exóticas invasoras como especie potencialmente invasora, lo que abrió la caja de los truenos, cayendo sobre este documento legal todas las iras de colectivos públicos y privados, que decían que el castañero, junto al almendrero y a otros "frutales forestales", debían sacarse de cualquier lista de especies introducidas e invasoras (ver nuestras entradas sobre el tema, http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/Castanea%20sativa). Hoy esa discusión permanece entre los científicos y administradores, pero de momento oficialmente no se trata como una especie invasora necesitada de gestión. Eso no impide que sí haya conseguido permanecer en nuestros montes de forma autónoma, produciendo nuevos individuos de forma natural, ocupando nuevos territorios, o cuanto menos impidiendo a la vegetación natural regenerarse. Esto es muy visible en islas como La Palma, donde el caso ha sido denunciado varias veces (https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/sociedad/castano-monteverde-brena-alta-arnoldo-santos_1_4369204.html)     

    En el resto del mundo, el castañero es considerado invasor en 26 países, desde América del Norte, Australia, Asia, etc. (https://www.gbif.org/es/species/5333294; https://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=12175).

 
Aspecto de un castaño (Castanea sativa) joven en floración

Detalle de las inflorescencias masculinas

Inflorescencias femeninas en proceso de maduración

Castaña germinando en la naturaleza. Las poblaciones actuales de castañeros se mantienen por sí solas, sin ayuda del ser humano. Es una planta perfectamente asilvestrada.

    Pero todo esto no es nuevo, es simplemente un problema sin resolver que ya dura muchos años. El caso es que ahora el castañero está amenazado al parecer por un hongo, Phytophthora cambivora, y al menos en Gran Canaria, en las zonas de medianías del norte, está seriamente amenazado. En algunos municipios, como Valleseco o Teror, el hongo ya ha causados efectos devastadores sobre la importante población de estos árboles en ambos municipios (https://www.canarias7.es/canarias/valleseco-auxilia-a-sus-castanos-GY8274844).

    En lugares emblemáticos como la Laguna de Valleseco o la Finca de Osorio, los viejos castaños están muriendo. En ocasiones son reemplazados por variedades más resistentes al ataque del hongo, de origen americano o asiático, pero en los castañares asilvestrados este reemplazo no se produce y el castañar reduce su extensión.

Viejos castañeros muertos en Osorio (Teror, Gran Canaria)

Nódulos observables en el tronco de los ejemplares muertos


Castañero joven afectado por el hongo. Sus hojas se secan y caen de golpe.
 

Castañar de Osorio en 2003. Los árboles más abundantes, de color verde brillante son los castaños. Los verde oscuro de la derecha son alcornoques (Quercus suber)


El mismo lugar en 2019. Los castañeros situados en la parte de abajo de la imagen, la parte alta de la finca, han muerto y sólo quedan en buenas condiciones los de la parte inferior, próximos al barranquillo.
Mismo lugar en 2023. Los claros formados en el castañar se ocupan por especies de monte verde y por alcornoques, los puntos verde oscuro más grandes.
 

    Este es un problema similar a lo que está ocurriendo con las tuneras (Opuntia maxima) y la cochinilla grana mexicana (Dactylopius opuntiae), que está barriendo con estas plantas en La Palma y Tenerife, después de haberlo hecho en el norte de África. Y no debería ser una alegría, ya que por muy conservacionista que se sea, no se deja de reconocer la importancia etnobotánica de estas plantas en las Islas. Deberíamos ser capaces de mantener nuestras costumbres sin afectar al medio ambiente. Esto no puede consistir en desear la desaparición de ciertas especies, por muy invasoras que sean, sino de procurar que no se produzca el daño que ocasionan al medio.

 

miércoles, 25 de octubre de 2023

De nuevo los mosquitos "invasores" aparecen en las Islas

 No es la primera vez que se habla en este blog de los insectos que han pasado a la opinión pública como los "mosquitos invasores", es decir, básicamente dos especies de este grupo de dípteros: Aedes albopictus, el mosquito tigre, y Aedes aegypti, el mosquito del dengue. En las anteriores entradas (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/Aedes%20albopictus), ya se hablaba de que en realidad la aparición de estos mosquitos en las Islas no es un problema simplemente ecológico, sino que es una cuestión sanitaria. De hecho Canarias dispone desde 2013 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de estos mosquitos llamados invasores. El hecho de que sean realmente invasores es en este punto una cuestión secundaria.  

La cuestión que ha devuelto a la palestra este tema es la aparición en la isla de Tenerife del mosquito tigre, y de las dificultades que están teniendo las autoridades para obtener la ayuda de los vecinos para su erradicación. Por ello desde la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) es importante que divulguemos el siguiente documento para que se tome consciencia de la trascendencia de eliminar estas poblaciones incipientes, antes de que puedan naturalizarse y se conviertan en parte de nuestra fauna. Eso implicaría problemas sanitarios importantes y un gasto de tiempo, esfuerzo y dinero que podemos evitar con una rápida actuación, como ha ocurrido hasta ahora en otras ocasiones. (https://www.canarias7.es/temas/generales/mosquitos.html; https://www.eldia.es/sociedad/2023/10/21/piden-colaboracion-vecinos-vuelta-pajaros-93633127.html)

Y no es una cuestión que concierne únicamente a la isla donde han aparecido ahora estos mosquitos, otras veces se localizaron en La Palma o Fuerteventura, de donde afortunadamente han desaparecido. Todas las Islas están amenazadas por la aparición de estos insectos, quizá favorecida por el calentamiento global.

Gracias a la gente de la ACBC por aportarnos el documento. 












 

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad