martes, 23 de julio de 2019

Comportamiento de las gallinas asilvestradas en Osorio (Teror-Gran Canaria)

.
     Para quien no la conozca, la Finca Osorio, en Teror (Gran Canaria) es un espacio incluido en el Parque Rural de Doramas, propiedad del Cabildo de Gran Canaria y que, en la actualidad, está transformándose en uno de los núcleos donde mejor se reunen los conceptos de educación ambiental, regeneración de ecosistemas, paisaje y agricultura tradicional, y no siempre es algo sencillo. En definitiva se trata de un lugar con valores naturales y culturales que deben conservarse. Pero para ello es importante gestionar esta mezcla de plantas y animales relacionadas con la agricultura y ganadería tradicional (castañeros, robles, alcornoques, nispereros, plantas ornamentales, gallinas), con las plantas propias del monte verde que se potencian con repoblaciones (madroños, fayas, laureles, viñátigos, etc.).
    Un ejemplo de esta mixtura, a la que ya hemos dedicado alguna entrada, es el de las gallinas asilvestradas (Gallus gallus). No son gallinas camperas que sean aprovechadas por el agricultor, que también las hay en Osorio, sino gallinas asilvestradas, que viven y se reproducen en medio del monte, y que como mucho, son un motivo de diversión para los niños, y no tan niños, que visitan el entorno.
    Hasta ahora hemos hablado en el blog del efecto negativo que producen sobre el suelo, removiendo la hojarasca y erosionando el mantillo, pero además hemos podido ver varias veces gallinas subidas a los árboles, no sabemos si buscando protección o alimento. Esto último es muy probable ya que las veces que se ha observado este comportamiento siempre ha sido sobre laureles o loros (Laurus novocanariensis), que están cargados de frutos en la actualidad. Es un hecho conocido que las gallinas suelen subirse a los árboles para dormir tranquilas, pero la hora de los avistamientos que se muestran en el vídeo que acompaña a esta entrada, son de actividad normal de estos animales.
    De alguna manera hay que gestionar este problema, primero conocer el impacto real, cuantificarlo, y, si es necesario, poner soluciones. Mientras se hace, no olviden mirar hacia arriba si caminan alguna vez bajo un laurel en su visita a Osorio, pueden llevarse una sorpresa.



Gallinas al atardecer en la Cruz de Tejeda. Se disponen a dormir en las ramas de un viejo castañero.



martes, 16 de julio de 2019

Algas marinas invasoras en Canarias. Un grupo entre la noticia y el desconocimiento

    Desde hace unas semanas en todos los medios de comunicación se ha publicado la noticia sobre un alga asiática que está produciendo grandes problemas en las costas gaditanas, tanto en la pesca como en el turismo, y sin duda en los ecosistemas marinos de la zona. Se trata del alga Rugulopterix okamurae, introducida desde hace algunos años muy probablemente por los cargueros asiáticos, ya sea en el agua de lastre o en sus cascos. No es una recién llegada, se detectó en el Estrecho de Gibraltar en el otoño de 2015,  desde entonces se han producido varias fases de arribazones de grandes cantidades de esta alga, la primera en 2016 en Ceuta (confirmar en José Carlos García-Gómez et al. “Rugulopteryx okamurae (E.Y. Dawson) I.K. hwang, W. J. Lee & H.S. Kim (Dictyotales, ochrophyta), alga exótica “explosiva” en el estrecho de Gibraltar. Observaciones preliminares de su distribución e impacto”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, 49, diciembre 2018. Algeciras. Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 97-113; http://institutoecg.es/wp-content/uploads/2019/03/Almoraima49-97-114.pdf). Ya en ese momento se pretendía su inclusión en el catálogo nacional de especies exoticas invasoras, cosa que no se ha producido aún.
    Estas oscilaciones en el tamaño de las poblaciones de las algas exóticas parece una constante que ha sido denunciada otras veces y en otras especies, por lo que la gestión de este tipo de invasiones resulta muy complicada (ver http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30).
    Pero esta espectacularidad ocasional, que salta de vez en vez a los medios de comunicación, no es habitual en Canarias. Quizá por la limpieza diaria de muchas playas y el uso de estas durante todo el año. Aún así, son muy interesantes dos trabajos llevados a cabo en las islas sobre este tema:
* Eduardo Portillo Hahnefeld, 2008, "Arribazones de algas y plantas marinas en Gran Canaria" (https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/MDC/id/85626/filename/123070.pdf). Entre las especies que se citan en este trabajo como principales integrantes de estos arribazones ninguna se considera exótica e invasora, excepto Asparagopsis taxiformis y Caulerpa racemosa, que se señalan como presentes en estos arribazones pero no con mucha importancia.
*Eros Cabrera González, 2016, "Estudio de la exportación de biomasa algal en las costas de Tenerife" (https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3119/Estudio+de+la+exportacion+de+biomasa+algal+en+las+costas+de+Tenerife.pdf). En el que no se cita ninguna de las especies exóticas consideradas invasoras.

    En el catálogo de especies exóticas invasoras (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx), se incluyen 14 especies de algas. En el siguiente cuadro se incluyen estas especies, y se indica si están presentes en Canarias y en qué islas lo están.

Taxon
Ámbito
Presencia en Canarias (según BIOTA)
Acrothamnion preissii

No
Asparagopsis armata

Si. Todas
Asparagopsis taxiformis
Excepto Canarias
Si. Todas
Caulerpa racemosa
Excepto Canarias
Si. Todas. (también C. cylindracea, pero sin datos)
Caulerpa taxifolia

No
Codium fragile

Si. F, L
Didymosphenia geminata

No
Gracilaria vermiculophylla

No
Grateloupia turuturu

Si. T, C
Lophocladia lallemandii

No
Sargassum muticum

No
Stypopodium schimperi

Si. F
Undaria pinnatifida

(está en la base pero no hay datos)
Womersleyella setacea

Si. H, P, G, T, C, L


    Desconocemos por qué Asparagopsis taxiformis y Caulerpa racemosa no están incluidas en el catálogo para Canarias. De todo el listado son sin duda las más abundantes y las únicas que aparecen como tales en artículos científicos dedicados a las islas. De esta última parece haber un pequeño lío taxonómico. La especie invasora es la denominada Caulerpa racemosa forma o variedad  cylindracea, denominada hoy como Caulerpa cylindracea (http://www.algaebase.org/search/species/detail/?species_id=21470). En cambio en el catálogo se mantiene como Caulerpa racemosa. Debería cambiarse este nombre.
    Tampoco sabemos si el resto de algas que sí están catalogadas para las Islas, se comportan como tales en el Archipiélago. Por lo que leemos en la bibliografía existente no parece que alguna pueda crear los problemas que origina el alga asiática con la que iniciamos la entrada.

    En conclusión. 
No está nada claro si todas las algas incluidas en el catálogo son realmente invasoras, lo que es obvio es que faltan algunas importantes, como Rugulopterix okamurae.  
Sus poblaciones son muy fluctuantes, lo que dificulta su gestión y la caracterización de invasoras de algunas de estas algas.
No conocemos la razón de que Asparagopsis taxiformis ni Caulerpa cylindracea no se incluyan como especies invasoras en Canarias, ni si las algas catalogadas se comportan realmente como invasoras en las Islas.
    Nada está claro en este grupo de las algas invasoras en Canarias. Parece más importante preveer las posibles entradas de algas que puedan causar desastrosas consecuencias, que controlar las ya asentadas en nuestros fondos marinos.

 Rocas emergidas durante la bajamar, recubiertas por Caulerpa cylindracea. Esta alga, aunque es psamófila, es decir, crece sobre la arena, compitiendo con los sebadales, puede crecer sobre rocas.
Superficie de la roca anterior. Además de C. cylindracea se observan, entre otros, ejemplares de Asparagospsis.

Tres imágenes de los talos de Caulerpa cylindracea

miércoles, 3 de julio de 2019

El uso de especies canarias en jardinería: una buena idea que requiere de formación y de ayuda.

    Cada vez es más usual el uso de plantas endémicas canarias en jardinería. Un caso claro es el ya comentado del tajinaste rojo del Teide, Echium wildpretii. Pero no siempre esta tendencia tiene que ser negativa, sólo requiere de formación, gestión y de ayuda por parte de todos. Las ventajas del uso de especies nativas en el embellecimiento de jardines y edificios son diversas y muy importantes:
* revalorización de la biodiversidad nativa de las Islas, cosa no siempre fácil de lograr.
* aumento de los idividuos de esas especies que sirven como núcleos de dispersión de las mismas, favoreciendo la recolonización natural.
* aparición de nuevos nichos de trabajo para técnicos locales (empleo verde).
* sustitución de especies alóctonas, muchas con potencial invasor, por especies autóctonas en la jardinería local
* utilizando las especies locales propias de cada ambiente, se produce un ahorro en recursos como agua, abonos, etc.
    Pero es imprescindible formar a los técnicos, informar a los viveros sobre especies, focos semilleros, revisar estas instalaciones, en definitiva, gestionar este recurso.
    Un ejemplo de que hay demanda social y de que, en su mayoría, los profesionales quieren hacerlo bien, es el siguiente:
Se trata de un establecimiento turístico con muchos años de funcionamiento en el sur grancanario, que se ha modernizado esta última década. Como muchos de estos establecimientos en la isla, está situado sobre una ladera que mira al mar. Sus zonas ajardinadas están mayoritarimente cubiertas por especies alóctonas muy típicas en este tipo de jardinería (Aloe, Hymenocallis, Casuarina, Pelargonium, Agave, Phoenix, Schinus, Bougainvillea, Acacia, Nerium, etc.), pero empiezan a hacerse un sitio las especies canarias, y no sólo las más conocidas y ya utilizadas, como Schizogyne glaberrima o Crithmum maritinum, sino otras 21 especies autóctonas canarias. En la lista están (los nombres científicos se toman de la lista de especies terrestres de canarias (2010)):
Asteriscus graveolens ssp. stenophyllum C
Paronychia canariensis       Can
Lobularia canariensis
Hypericum reflexum            Can
Allagopappus canariensis            Can
Periploca leavigata
Asparagus plocamoides               Can
Limonium pectinatum
Plocama pendula                         Can
Euphorbia aphylla              Can
Teucrium stenophyllum               Can
Echium decaisneis ssp. decaisneis     C
Frankenia ericifolia
Atalanthus pinnatus           Can
Traganum moquinii
Parolinia cf. ornata                  C
Ceballosia fruticosa                    Can
Lotus tenellus                    Can
Astydamia latifolia
Lotus cf. spartioides        C
Convolvulus glandulosus       C

 C=endemismo grancanario            Can=endemismo canario
    La mayoría de las especies utilizadas son de la zona costera, incluso podríamos decir que son típicas del cinturón halófilo-costero, lo que indicaría que están perfectamente ubicadas. Sólo podríamos poner pegas a algunas plantas, como Convolvulus glandulosus, que, si llega a confirmarse la determinación, es una especie vulnerable propia de zonas de medianías deo sur (a partir de 250-300 m de altitud), Atalanthus pinnatus, Hypericum reflexum, que también son de zonas más elevadas, y sobre todo de Parolinia, seguramente P. ornata, aunque no está completamente determinada (igual algún lector se anima a proponer el taxon al que puede pertenecer). El caso de Lotus cf. spartioides seguramente se trate de una confusión con los Lotus de la costa.
    Pero está claro que alguien ha intentado recrear la naturaleza, existe esa pretensión, y eso es bueno, y se aplica a un lugar público. Esa persona ha necesitado de un vivero que le aportara las plantas (sería muy extraño que el propio jardinero hubiese obtenido los plantones). Hay por tanto viveros, al menos uno, que se interesa por cultivar y comerciar con plantas autóctonas, y eso también es bueno. ¿De dónde coge las semillas? Si no queremos futuros líos de traslocaciones peligrosas, sería conveniente afrontar este tema y formar e informar a viveros y jardineros. Si no actuamos ahora no podremos quejarnos si se siguen traslocando especies como el tajinaste rojo antes aludido.
    Y a continuación las especies aludidas. Muchas de ellas son muy pequeñas y poco fotogénicas, pero se incluyen por el valor informativo de la imagen.

 Visión de parte de la zona ajardinada. En la imagen son visibles Allagopappus, Traganum, Astydamia, Crithmum, Ceballosia y Lotus cf. spartioides

 Otra zona del jardín, con Euphorbia, Asteriscus, Schizogyne, Limonium, Crithmum y Lotus cf. spartioides

 Ejemplar de Allagopappus canariensis. En la zona es más habitual Allagopappus viscosissimus, por lo que se debería utilizar éste.

 Ejemplar añoso de Asparagus plocamoides

 Asteriscus graveolens ssp. stenophyllus, la alternativa grancanaria para Astriscus sericeus, muy utilizado e introducido en la isla.

 Ejemplar de Astydamia latifolia, junto a Crithmum maritimum. No es propia de la costa sur, por lo que su supervivencia está vinculada al aporte de riego.

 El peregil de mar, Crithmum maritimum, especie autóctona muy utilizada en jardinería. Sería interesante utilizar las últimas poblaciones naturales de esta planta en la isla como fuente de semillas, y no utilizar plantas o semillas peninsulares.

 Convolvulus glandulosus. Esta corregüela no es muy frecuente en nuestros montes y tampoco parece que crezca bien en estas zonas costeras del sur.

 Igual ocurre con la cruzadilla, Hypericum reflexum, que parece totalmente seco a pesar de haber florecido este año.

 La siempreviva Limonium pectinatum. Muy fácil de cultivar y se propaga de manera natural. En la imagen, plántulas al lado de un ejemplar adulto.

 Schizogyne glaberrima, muy decorativa y fácil de cultivar. En el sur de la isla produce tanto beneficio como perjuicio si se planta en el norte.

 Atalanthus pinnatus. Si se riega tiene flores casi todo el año.

 El balancón, Traganum moquinii. Hace años crecian los balancones en la playa al lado de donde está plantado ahora. La presión humana impide que pueda recuperarse en su hábitat natural.

 Teucrium heterophyllum, la jocama. En la imagen se aprecia la diferencia entre sus hojas verdosas con pelos largos y las plateadas de pelos cortos, de ahí lo de heterophyllum.

 Lotus tenellus, con foliolos redondeados y tallos rojizos.

 Lotus cf. spartioides. Con tallos verdosos, erecta, grande, con foliolos casi lineares pedunculados.

 Ejemplar de grandes dimensiones de Lotus cf. spartioides.

 Parolinia cf. ornata. Estas imágenes parecen indicar que se asemeja mucho a Parolinia ornata (tamaño de las hojas, flores), pero los frutos tienen astas muy ramificadas y anchas, menos gráciles que las que se ven en las poblaciones naturales. Puede ser un efecto del cultivo.



DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad