sábado, 25 de julio de 2009

Los complejos de invasión. Interacciones entre especies invasoras.

Últimamente está cobrando interés la hipótesis de los complejos de invasión (ver Invasiones Biológicas, págs. 77-87, http://digital.csic.es/bitstream/10261/5272/1/invasionesbiologicas.pdf, en nuestra biblioteca). Se trata de una idea que se basa en las interacciones que las especies invasoras realizan entre sí y que ayudan a facilitar la invasión. Así la presencia de una especie invasora se ve reforzada por las condiciones creadas por otras. Este caso es muy frecuente entre plantas y animales (ver en este mismo blog los casos de Asclepiadáceas y mariposas monarcas, http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/04/la-accion-de-las-especies-invasoras-en.html). Pero también es posible entre plantas. Un caso curioso lo representa el llamado "Pinar de Santa Cristina", en Guía, municipio de Gran Canaria. Se trata de una zona del norte de la isla, hoy integrada en el Espacio Natural Protegido del Brezal del Palmital, pero que fue sometido a plantaciones de pinos foráneos y de otras especies exóticas, desde los años 60-70: Pinus halepensis, Pinus radiata, Pinus pinea, Eucaliptus globulus, etc. Estas especies arbóreas han creado unas condiciones muy particulares en toda la zona, que han hecho posible que en este mismo pinar crezcan especies exóticas que en el resto de Canarias y de la Isla son raras: Hypericum perfoliatum, Cynara humilis y Lavandula stoechas, entre otras. Estas plantas son comunes en las zonas aclaradas bajo el dosel de los pinos, mientras que en los trozos de terreno donde el brezo está más denso son muy raras. Sin duda la presencia de los pinos foráneos ha fomentado el crecimiento de estas otras plantas. El conjunto asemeja a la vegetación de los pinares acidófilos de Extremadura o el oeste andaluz. Hoy, todo el entorno está siendo sometido a trabajos de eliminación de los pinos foráneos y a la plantación de especies de laurisilva y fayal-brezal, intentando regenerar la vegetación natural.

Por su orden, las imágenes que acompañan esta entrada son de: Hypericum perfoliatum, plántula de Pinus halepensis, Cynara humilis, ejemplar adulto de Pinus pinea y Lavandula stoechas



martes, 21 de julio de 2009

Alicante: un caso paradigmático para las especies exóticas invasoras de origen ornamental

Uno de los orígenes más habituales de las plantas invasoras es su utilización en jardinería. Las especies exóticas de origen subtropical, oriundas de zonas secas o subdesérticas, se aclimatan perfectamente a los ambientes mediterráneos, sobre todo a los lugares donde no se producen heladas. Ese es el caso de las Islas Canarias, pero también el de las zonas del levante peninsular, entre las que destaca la costa alicantina. Esta zona ha sufrido en los 10-20 últimos años una transformación increible de su territorio, recalificando extensas superficies de terreno agrícola (campos de algarrobos, olivos, almendros, etc) en zonas urbanizables, a la vez que se ha dotado de una extensísima red de carreteras. Pero la urbanización de estas zonas se caracteriza por no ocupar el cien por cien del suelo. Las tierras de labor se parcelan de tal manera que se dejan zonas sin ocupar, porciones que, por su tamaño o por falta de compradores, quedan tal cual estaban en un principio. Así, estas parcelas rodeadas de los jardines de chalets y casas de campo son el lugar ideal para que muchas especies se asilvestren y, ayudadas por el aporte hídrico excepcional, puedan dar el salto a los montes cercanos, cauces de barrancos, etc. Las especies más habituales en estos lugares son muy similares a las que se presentan en las Islas: Opuntia maxima, Opuntia dillenii, Cilindropuntia sp., Acacia farnesiana, Acacia saligna, Parkinsonia aculeata, Schinus molle, Washingtonia filifera y W. robusta, Nicotiana glauca, Cortaderia selloana, Pennisetum villosum, P. setaceum, Zygophyllum fabago, etc. Acompañan a esta entrada varias imágenes de estas especies.
Dentro de algunos años estas especies pueden producir problemas sobre la flora y fauna local, sobre todo modificando o impidiendo la recolonización de la vegetación natural, interfiriendo los procesos de dispersión, polinización, etc., y poniendo en peligro la rica flora del territorio, muy rica en endemismos como Sideritis leucantha, común en los promontorios margosos de la zona.
Como curiosidad hay que citar la reciente incorporación a esta lista de especies invasoras de Klienia neriifolia, el verode, que se ha asilvestrado en varios puntos de la costa alicantina (ver http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2660772) Cosas de la globalización.



La imagen inicial se ha obtenido de Google Earth, modificada, y corresponde a una urbanización en la zonde de Vistahermosa, entre Alicante capital y Santa faz.


Las especies fotografiadas son, en su orden: Acacia farnesiana, Cilindropuntia sp., Bidens aurea, Parkinsonia aculeata con Opuntia maxima, Washingtonia filifera, Zygophyllum fabago y Kleinia neriifolia creciendo en un macetero.

jueves, 16 de julio de 2009

Las barbas de tu vecino. Pennisetum en la Península Ibérica.

Dice el refrán que "cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar". No lo deben conocer en algunas zonas de la Península Ibérica. En una visita relámpago a la Península, concretamente a Alicante, de la que ya comentaré más cosas en otras entradas, me sorprendió ver el uso importante que se está haciendo de una planta mundialmente considerada como invasora, y de las peores: nuestro conocido Pennisetum setaceum. En las imágenes que acompañan a esta entrada puede comprobarse cómo se emplea en jardinería, acompañando a árboles en las aceras, y también como recubrimiento de terraplenes, en concreto del encauzamiento de un barranco (el que pasa por Santa Faz, a 4 km de Alicante capital). En este último caso acompañado por otro Pennisetum, P. villosum, también invasor. En ambos casos queda claro que son entidades públicas (ayuntamientos, consejerías, e incluso el Ministerio de Fomento) los que realizan estas plantaciones. No hay que decir que la planta ya se ha asilvestrado, de momento en los bordes de carreteras, zonas degradadas, y no es difícil verla al menos en un radio de 10 km al rededor de la capital (Autovía de Murcia, carretera nacional a Valencia, Muchamiel, etc.) (ver las dos últimas fotos). A los canarios nos resulta una situación desgraciadamente conocida. Estas introducciones son muy recientes, y desde hace años se conoce la peligrosidad de la especie en la Península (confirmar en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España, de Mario Sanz Elorza, Eduardo Sobrino Vesperinas y Elías.D Dana Sánchez, Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2004). Queda confirmado que en todas partes cuecen habas y que suelen ser las entidades públicas las que, con dinero de todos, producen los mayores daños ambientales.

martes, 14 de julio de 2009

Las invasiones biológicas en la radio.


Desde hace casi un año se emite en Radio Nacional de España en Canarias un programa divulgativo sobre ciencia y tecnología, se llama Planeta Vivo Radio. El pasado 7 de junio dedicó su programa a abordar el tema de las especies exóticas invasoras. Resultó un programa muy interesante en el que se trataron los principales problemas locales y generales que esta cuestión suscita. Participaron Victoria Eugenia Marín Osorio, profesora del Departamento de Biología vegetal de la Universidad de La Laguna, Aurelio Martín Hidalgo, profesor de Biología Animal de la misma universidad y Eustaquio Villalba naturalista y colaborador habitual del programa.
Aquí les dejo el enlace por si quieren escuchar este interesante y divulgativo programa:
http://www.planetavivoradio.es/programas/planetavivo36.mp3
Que lo disfruten

viernes, 3 de julio de 2009

Las tuneras (Opuntia spp).

Sin duda cuando se habla de tuneras en Canarias nos asaltan sentimientos encontrados. Están entre nosotros desde el siglo XVII, ya eran parte de nuestro paisaje en el s. XVIII, y muchas veces a lo largo de nuestra historia nos proporcionaron alimento, forraje en época de escasez, e incluso una fuente de riqueza con el cultivo de la cochinilla. Su presencia en nuestros campos, nuestra historia y nuestra cultura es innegable. Por otro lado, las tuneras se comportan como elementos invasores en casi todos los ecosistemas insulares, salvo quizá las altas cumbres de Tenerife y La Palma. Su fácil forma de propagación, tanto por semilla como por fragmentos de sus pencas (tallos transformados en pseudo-hojas), las hacen ser muy agresivas y capaces de colonizar nuevos terrenos y sobre todo, de mantenerse en los que ocupan. Impiden y dificultad la regeneración natural, cambian la química del suelo, además de la seria dificultad de erradicación. Todo esto les hace ser consideradas como especies invasoran en gran parte del Globo.
En Canarias hay citadas 6 especies de tuneras: Opuntia dillenii, Opuntia maxima, Opuntia robusta, Opuntia tomentosa, Opuntia tuna y Opuntia vulgaris. De éstas, son Opuntia dillenii, la tunera india o de tunos tintos, y Opuntia maxima (=Opuntia ficus-indica), la tunera por excelencia, las más extendidas, presentes en todas las Islas, y ocupando, la primera los tabaibales y cardonales más xéricos, y la segunda desde el cardonal húmedo hasta el monte verde y el pinar. Otra tunera presente en todas las islas es la tunera de terciopelo, Opuntia tomentosa, que alcanza casi porte arbóreo y se restringe a las medianías. Opuntia vulgaris se limita a las zonas próximas a casas de campo y zonas urbanizadas, y las dos últimas son mucho más raras, limitándose, hasta el momento, a citas puntuales de escapes de jardines.
Las tuneras en Canarias son quizá, el ejemplo más claro de necesidad de control pero de imposibilidad de erradicación. Nunca desaparecerán de nuestros campos de labor, ni sería bueno que así sucediese, pero debemos evitar que sigan propagándose en los espacios naturales que deseemos recuperar y proteger.



Opuntia maxima (=O. ficus-indica), la tunera más común. Muy variable por existir numerosas variedades de cultivo. Generalmente tiene color verde brillante, púas pequeñas, flors de amarillas a naranjas y rojas, y tunos rojizos a verde-amarillento al madurar.


Opuntia tomentosa, la tunera de terciopelo, llamada así por la cubierta pelosa de sus pencas, que le dan un aspecto harinoso. Alcanza un porte arbóreo, con pencas oscuras y gran cantidad de flores anaranjadas o rojizas, y tunos rojo oscuro a morados.


Opuntia vulgaris. La más pequeña de todas las tuneras asilvestradas en Canarias. Pencas sin pelos, verde-amarillentas, púas grandes (menos que en la tunera india), finas y blancas. Flores amarillas y tunos pequeños, verdosos o amarillos que nacen unos sobre otros.


Opuntia dillenii, la tunera india o de tunos tintos. Distinguible por su color verde amarillento, púas muy largas, amarillentas y rígidas, sus flores amarillas y los tunos morados al madurar.

miércoles, 1 de julio de 2009

Tras el gran incendio de Gran Canaria en 2007 las especies invasoras también se recuperan.

Dentro de poco se cumplirán dos años tras el asolador incendio de julio de 2007 en los pinares grancanarios. Da gusto ver cómo el pino y todo el sistema se recupera poco a poco. Pero en una reciente visita al pinar de Inagua pudimos comprobar que las especies invasoras, cañas (Arundo donax), piteras (Agave americana) e incluso algunas tuneras (Opuntia ficus-indica), también se recuperan. El incendio produjo estos efectos en la flora, pero en la fauna seguramente produjo muchos más desastres. Con relación a la fauna introducida hay que señalar que, mientras el incendio dejó a los conejos y cabras cimarronas momentáneamente sin comida, tras las primeras lluvias germinaron enormes cantidades de hierba que seguramente proporcionaron gran cantidad de comida a estos herbívoros alóctonos. Si a esto añadimos la prohibición de cazar conejos durante este tiempo, sacaremos que, con tada probabilidad, las poblaciones de conejos y cabras asilvestradas han aumentado en la zona del pinar. Esto puede comprobarse con la observación de infinidad de hierbas y arbustos ramoneados que aparecen en toda la zona quemada.
Habrá que seguir el devenir de esta zona para comprobar qué efecto, a medio y largo plazo, ha tenido este incendio sobre las plantas y animales invasores.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad