jueves, 30 de mayo de 2013

Tradescantia fluminensis en la Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro (Gran Canaria)

En una reciente visita a la Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro se ha tenido ocasión de comprobar cómo está progresando la población de Tradescantia fluminensis en el cauce del barranco que da nombre a la reserva. En las zonas más humbrías de la parte medio-alta del barranco, Tradescantia forma ya un manto casi continuo que cubre el suelo. Esta planta impide la regeneración de otras endémicas y algunas en peligro, como Ixanthus viscosus, Gesnuinia arborea, y puede haber hecho desaparecer la planta que motivó nuestra visita, Viola odorata ssp. maderensis. Esta subespecie, endémica de Canarias y Madeira, ocupa lugares similares en el sotobosque del monte verde, y existen pruebas físicas de su pasada existencia en la zona. En esta ocasión nos fue imposible encontrar ningún rastro de la misma, y donde se suponía que podía encontrarse, en su lugar había un extenso manto de Tradescantia fluminensis. No es ésta la única especie exótica que se encuentra en la Reserva, ya que hay que recordar que gran parte de ella se asienta sobre campos de cultivo abandonados. Así encontramos higueras (Ficus carica), diferentes frutales, castañeros (Castanea sativa) e incluso robles (Quercus robur), pero sin duda es esta planta la que más peligro entraña para la flora de la zona, junto a la permanente Ageratina adenophora
No estaría mal pensar en algún sistema de control o erradicación de la planta, sin afectar demasiado al medio, tal como se viene haciendo en el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, y en otras zonas de la Península Ibérica (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Tradescantia%20fluminensis)


  Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro (Gran Canaria), una de las localidades de la isla donde el monte verde está mejor conservado.


Flor y aspecto de Tradescantia fluminensis en el seno del monte verde de la reserva

 Viola odorata ssp. maderensis, una de las especies más afectadas por la presencia de Tradescantia fluminensis en Barranco Oscuro.




viernes, 17 de mayo de 2013

Los perros, invasores sin quererlo. Algunas cabezas también están invadidas, o eso parece. Jinámar, Sitio de Interés Científico, Área de Sensibilidad Ecológica, es ahora "playa para perros".

Esta noticia sólo roza el tema de los animales exóticos invasores, pero por su importancia creo que requiere un sitio en este blog.
En la actualidad, una de las especies vegetales en mayor peligro de extinción de Canarias es Lotus kunkelii. Esta leguminosa sólo vive hoy en las laderas pedregosas que se encuentran entre la desembocadura del Barranco de Jinámar y la planta eléctrica cercana. En otro tiempo (años 60 del siglo XX), crecía abundantemente en las dunas que se encontraban en la zona, y que fueron eliminadas salvajemente para aprovechar la arena para la construcción. Para preservar esta especie se declaró toda la zona Sitio de Interés Científico, y desde hace varios años se están llevando a cabo trabajos para intentar salvar esta planta. Se recogieron semillas, se estudió la forma más adecuada de germinarlas para repoblar la zona, se intenta regenerar el sistema dunar plantando balancones (Traganum moquinii) y colocando captadores de arena, se revegetan las laderas cercanas, etc. 
Pero he aquí que el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria necesita una playa a la que vaya poca gente o ninguna, y se le ocurre que ésta de Jinámar es la ideal, y hoy la declara como "Playa para perros" (http://www.laprovincia.es/las-palmas/2013/05/17/primera-playa-perros-canarias-bocabarranco/532201.html)
Los perros no se comeran la planta, está claro, pero la alteración que ocasionarán vehículos, personas, basuras, etc., puede hechar al traste toda la labor de estos últimos años. Como apunta el título de esta entrada, aquí lo que está invadida es la cabeza de algunas personas.


Lotus kunkelii. Los ejemplares de mayor tamaño se encuentran protegidos de los conejos. Así se ve uno de los endemismos grancanarios en mayor peligro de extinción: encerrado, rodeado de carreteras, y ahora de perros. Sus posibilidades de propagación son muy escasas.

¡¡UNA PLAYA PARA PERROS EN UN SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO!!
 Zonificación del espacio natural según las normas de conservación del espacio, publicadas en 2002
(http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/instrumentos/areadescarga/jinamar/aprobdefi/Documentos/NC_Aprob_Def.pdf)

Imagen de la zona elegida como playa para perros, tomada de http://www.laprovincia.es/las-palmas/2013/05/17/primera-playa-perros-canarias-bocabarranco/532201.html

sábado, 11 de mayo de 2013

De nuevo el cultivo de Jatropha curcas en Fuerteventura

El proyecto de DISA sobre el cultivo de Jatropha curcas en Fuerteventura para la obtención de biodiesel sigue en marcha. A este proyecto ya dedicamos una entrada hace dos años (ver. http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2011/01/sobre-el-cultivo-de-jatropha-curcas-en.html). Recordemos en qué consiste. Esta especie, Jatropha curcas, es una de las más utilizadas en todo el mundo para la producción de biodiesel, existen trabajos e informes sobre su uso en zonas tropicales desde la última década del siglo XX. Uno de estos informes está disponible en la red en este enlace: http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.fact-foundation.com%2Fmedia_en%2FThe_Jatropha_Handbook_Espanol&rct=j&q=Jatropha%20invasora%20fact&ei=RUsrTd-eFc-p8QOgkdmGAw&usg=AFQjCNEUgyX8oPPOkr8HOeD9E8eBkqg0Kg&sig2=SZ8zyoqgUmg4DEA7D3-Csg&cad=rja
Actualizado en este otro enlace, pero en inglés:
Todos los manuales repiten lo mismo: La plantación de Jatropha no es rentable en lugares donde el coste de la mano de obra supere los 4 dólares diarios. Hagamos cálculos:
4 dólares son 3,08 euros.
Un mes suele tener 20 días laborables, pero pensemos en la esclavitud y en 30 días de trabajo al mes
30 x 3,08 = 92,4 Euros al mes ¡TODO UN SUELDAZO!
En el artículo periodístico donde aparece la noticia de los logros alcanzados por este proyecto hasta el momento (http://www.laprovincia.es/fuerteventura/2013/05/11/disa-genera-biodiesel-100-canario/530825.html), dice que se están consiguiendo producciones máximas de 0,5 m3 de biodiesel por hectárea. El precio en la gasolinera de 1 litro de biodiesel es de 1,001 euros (ya incluidos transporte, gastos de comercialización, refinado, etc., etc.)
0,5 m3 son 500 litros
El rendimiento máximo es de unos 500 euros por hectarea
¿Es mucho, es poco? Algunos ejemplos:
En la vega de Granada el rendimiento es de 2.128 euros/hectarea (http://www.ideal.es/granada/v/20120129/granada/agricultores-vega-cogen-euros-20120129.html)
En Villanueva de la Serena, en cultivo de tomates, se obtienen entre 4.000 y 5.000 euros por hectarea (http://www.hoyagro.es/cada-hectrea-da-77000-kilos-de-tomate-3696/)
Entonces, la producción de biodiesel ¿es un negocio de futuro en Canarias o no?
A la cuestión de los salarios y la rentabilidad, habría que añadir la competencia del biodiesel foráneo. El biodiesel estadounidense se importa a 600 euros la tonelada, y esta ha obligado a cerrar a casi todas las plantas de biodiesel que existían en España (sólo quedan 3 de las 19 que había, confirmar en http://www.cincodias.com/articulo/empresas/plantas-biodiesel-espana-paran-perdidas/20071214cdscdiemp_5/
Y si no es un negocio, ¿para qué invierte la empresa privada el dinero?
Quizá por dos motivos: uno por la existencia de legislación europea y nacional en la que se obliga a incrementar la obligación de introducir biodiesel en carburantes hasta el 7% en contenido energético para
Y otro por las subvenciones. Si el Gobierno de Canarias está en lucha con el central por las prospecciones petrolíferas entre Marruecos y Canarias, y apoya este proyecto, no tardarán en llegar las subvenciones a este tipo de cultivos. Además, como reza el titular, el biodiesel es 100% canario. El que se produce en el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) a partir de microalgas debe ser ruso (http://www.itccanarias.org/web/itc/proyectos-eerr/noticias/jornada_biomasa_algas.jsp)
Pero nosotros a lo nuestro. Jatropha curcas en una planta invasora, que se indica como tal en el informe sobre biodiversidad en España de 2011 (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2011/06/mas-sobre-exoticas-y-biocombustibles-el.html)
¿Hacen falta más razones para no seguir adelante con el proyecto? ¡Y les extraña que los ciudadanos no confiemos en los políticos!

lunes, 6 de mayo de 2013

El extraño caso de las plantas "sanguinarias", o cómo se les va a algunos la olla

Parece que no hay nada más contrario a la realidad que un periodista que busca la espectacularidad en sus informaciones. Me explico. Cuando algún suceso es noticiable, como el caso de las especies invasoras, y cae en manos de alguien con demasiadas ganas de sacar titulares, suele inflarse desproporcionadamente y acaba rozando el ridículo. Desde este blog llevamos casi cinco años denunciando el problema que plantean las especies exóticas invasoras al medio y a la biodiversidad, y abogamos por el control, y la erradicación si fuera necesario, de cualquier especie que implique la pérdida de calidad ambiental. Pero intentamos no convertir esta cuestión en una disputa entre buenos y malos. Demasiado simple para ser real.
Todo esto se inicia con la publicación en un medio de la prensa nacional de un artículo sobre este tema, con el rimbombante título de "La silenciosa conquista de las plantas invasoras" (http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2151071/sociedad+medio-ambiente/la-silenciosa-conquista-de-las-plantas-invasor#.UYfCrEpsLLQ). Tras la lectura del texto, uno tiene la sensación de que el periodista ha visto demasiadas películas bélicas, y que trata el tema como si fuera la tercera guerra mundial, donde algunas plantas "se lanzan a la conquista en cuanto tienen ocasión", u otras "están arrasando regiones que no les pertenecen". 
Seamos serios, las especies que actúan como invasoras compiten con las autóctonas, muchas veces en igualdad de condiciones, y si en ocasiones desocupan a las segundas, es porque el ser humano ha alterado tanto el medio que han disminuido las propias defensas, los mecanismos de control que cualquier ecosistema tiene para limitar la expansión de cualquier especie, sea exótica o no.
No creemos que en este problema existan especies malas, las invasoras, y otras buenas, las locales, el único malo de la película es la especie humana, y nosotros somos los que debemos arreglar este desaguisado, sin demonizar a nadie.
Escribir frases como: "Algunos árboles y arbustos son especialmente sanguinarios", refiriéndose a especies de acacia, pino o cañas, nos parece, un ejemplo más de la necesidad de desarrollar periodismo ambiental de calidad, con información y sin prejuicios.

¡Cuidado! Ahí donde la ve, esta planta es una sanguinaria conquistadora dispuesta a arrasar con todo

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad