lunes, 30 de noviembre de 2009

Los expertos en especies exóticas invasoras ofrecen su colaboración al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

El GEIB nos pide que se de publicidad a una de las conclusiones del 3er Congreso Nacional sobre Especies exóticas Invasoras, y desde aquí, y sabiendo que la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ya contó con la opinión de los expertos en los últimos talleres realizados para este fin (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/10/reunion-de-expertos-sobre-especies-de.html) nos parece razonable colaborar en la difusión de la petición.

Más de doscientos expertos en especies exóticas invasoras han ofrecido su colaboración al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para debatir y elaborar el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, una exigencia de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Esta es la principal de las siete conclusiones hechas públicas en la clausura del tercer Congreso Nacional de Especies Exóticas Invasoras, celebrado en Zaragoza entre los días 24 y 27 de noviembre.

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, actualmente en fase de elaboración, debe recoger a aquel animal o planta exótico invasor que, que constituya una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural, según queda definido en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El objetivo de este ofrecimiento de colaboración es aportar los criterios técnicos y científicos para que el catálogo sea plenamente operativo y permita hacer frente de forma eficaz al creciente problema de las especies exóticas invasoras.
Zaragoza, 27 de Noviembre de 2009.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Cabras cimarronas en Gran Canaria


De nuevo salta a la palestra el tema de la presencia de cabras costeras o cimarronas en enclaves de especial interés medioambiental de Gran Canaria. Durante las XVI Jornadas Forestales de Gran Canaria celebradas en la ciudad de Las Palmas se ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de controlar las poblaciones de cabras que están aumentando en número, debido al abandono de las labores tradicionales, principalmente de las "apañada" o agrupamientos periódicos de estas cabras asilvestradas para su castrado, recogida de los baifos o cabritillos, etc. El daño que estas cabras realizan a la vegetación de lugares emblemáticos como Inagua, Tamadaba o Amurga, ha ido en aumento en los últimos años.
El problema no es nuevo, y ya en 1992 fue objeto de un artículo en la revista Botánica Macaronésica (de Manuel Nogales, Miguel Marrero y Elizabeth Hernández, 1992. Efectos de las cabras cimarronas (Capra hircus L.)en la flora endémica de los pinares de Pajonales, Ojeda e Inagua (Gran Canaria). Botánica Macaronésica, 19-20: 79-85, ver aquí o en nuestra biblioteca)

Más información sobre este tema pueden encontrarla en la prensa local de hoy, aquí.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Maireana brevifolia.

Esta planta fue citada por primera vez por Reyes Betancor, Scholz y González en 2002 (cf en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/556/55659229.pdf), y curiosamente el mismo año Dietmar Brandes cuelga en internet un pequeño trabajo sobre su ecología (cf en http://www.biblio.tu-bs.de/geobot/lit/maireana.pdf). La primera referencia de su existencia en Fuerteventura es de 1998, y del año 2000 en Gran Canaria (ambas citas sacadas de la primera obra citada). Se trata de una especie australiana que se ha asilvestrado en Israel, Jordania, Iraq, Chile, México y el sur de Norteamérica, al parecer por su uso en jardinería y en la consolidación de taludes en terrenos secos y salinos.
En ocasiones, como nos ocurrió a nosotros mismos hasta que amablemente Jorge Alfredo Reyes nos sacó de la confusión, se confunde con la polimórfa Salsola vermiculata, pero sus pequeñas hojas redondeadas y glabras, junto con las alas rosado-amarillentas que rodean al pistilo y más tarde al fruto, permiten su identificación.
Aunque en Gran Canaria sólo se conocían de Maireana brevifolia dos poblaciones en 2002 (Barranco de Tirajana y Pozo Izquierdo), hoy es muy abundante desde Mogán hasta Arinaga, poblando bordes de carreteras y pistas agrícolas, campos de cultivo abandonados, siempre en las zonas más secas, desde la costa a los 400 m en Arguineguín. No se conoce su efecto sobre el sistema, así que habrá que controlar su introducción en espacios naturales protegidos, como las dunas de Maspalomas o Juncalillo del Sur. Es sin duda una especie en franca expansión.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Zygophyllum waterlotii en Fuerteventura

El amigo Daniel Verde nos manda esta noticia y estas imágenes. Se trata de la aparición en Fuerteventura de varios ejemplares de Zygophyllum waterlotii, cerca del pueblo de Tindaya. Las localizaciones coinciden con lo que ya se apuntó en este mismo blog (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/01/una-semilla-cay-en-la-arena.html) para Gran Canaria. Se trata de obras recientes, en las que se emplean áridos importados. Ya son dos las islas en las que podemos encontrar esta planta en Canarias: Gran Caanria y Fuerteventura. Las condiciones climáticas y ambientales de esta segunda isla hacen muy probable esta introducción y parecen favorecer la expansión de la especie por la isla. Veremos cómo avanza el tema.
Gracias de nuevo a Daniel y suerte en su andadura peninsular.

jueves, 5 de noviembre de 2009

150 aniversario de El Origen de las Especies. La evolución y las especies invasoras.

Celebramos este año el 150 aniversario de la publicación de El Origen de las Especies, por Charles Darwin, y se han realizado multitud de publicaciones y actos para conmemorar esta fecha. Desde este blog queremos sumarnos a la celebración reflexionando sobre cómo pueden influir las invasiones biológicas al proceso evolutivo.
La diversidad de la naturaleza y la selección natural son dos de los motores que hacen avanzar la evolución, y sobre ambos aspectos influyen de gran manera las invasiones biológicas. Quizá sea mejor poner ejemplos para comprender el fenómeno, y situarlo en el ámbito insular que tenemos más próximo.
Existen aspectos singulares en la evolución en islas, algunos de ellos son el gigantismo y la pérdida de la capacidad de vuelo en las aves. Ambos aspectos se comprueban en las Islas Canarias. El tamaño de los lagartos canarios o de las ratas extintas que vivieron en Gran Canaria y Tenerife, así como la presencia de algunas especies de aves o insectos que "han perdido" esta capacidad de volar, así lo atestiguan. Ambos fenómenos evolutivos parece que están relacionados con la falta de predadores en las islas. Cuando se introdujeron estos predadores de forma rápida y masiva (ratas, gatos, perros o el propio ser humano), estas adaptaciones, seleccionadas como "positivas" hasta el momento, pasan a ser "muy negativas", abocando a la extinción a las especies que las poseínan. Esto no sería demasiado grave si no representara una pérdida de diversidad, ya que los caracteres seleccionados en todas las especies acaban siendo los mismos en todas partes.
Otro aspecto evolutivo que se ve fuertemente afectado por la introdución de especies alóctonas es la formación de especies o especiación, por causas geográficas. Dos poblaciones de una misma especie quedan separadas por causas relacionadas con el territorio, no por variación genética. En este caso, ambas poblaciones evalocionan cada una por su lado dando lugar a dos especies distintas que, en ocasiones, no han desarrollado barreras genéticas. Esto hace que, si alguna vez volviesen a estar juntas, estas especies podrían hibridarse, dando lugar, muy posiblemente, a la pérdida de diversidad genética. Este es el caso de la palmera canaria (Phoenix canariensis) y de la datilera (Phoenix dactilifera), o de los madroños canario (Arbutus canariensis) y mediterráneo (Arbutus unedo), y quizá también del sauco canario (Sambucus canariensis) y del sauco de Canada (Sambucus canadensis). Las tres especies alóctonas citadas han sido introducidas por el hombre en las Islas. Son cientos de miles, quizá millones de años de evolución, necesarios para la creación de nuevas especies, puestos en peligro.
Aún así, el mayor peligro estriba en que esta intrusión de nuevos elementos en el sistema lleva a consecuencias no conocidas, es decir, una de las defensas de lo nativo, viene de la seguridad de saber cómo se comportan las especies autóctonas, evolutivamente hablando, mientras que el comportamiento de las especies alóctonas y su efecto sobre las primeras es mucho más impredecible. Por ejemplo, ¿cómo influirá la presencia de un reptil comedor de huevos como la culebra de California, sobre el lugar de anidamiento, el tamaño o el número de los huevos de aves y reptiles autóctonos? ¿Conseguirán adaptarse las especies autóctonas a estos cambios antes de que se produzca su desaparición? El riesgo de que la respuesta sea no es muy alto. ¿Vale la pena correrlo?


Escribano patilargo, pequeña ave que vivió en Tenerife y que no podía volar. Su extinción, en época histórica, pude estar relacionada con la llegada a las Islas de depredadores alóctonos (ratas, gatos, perros, etc.)













Sambucus canadensis, un sauco ornamental del que existen citas sobre su posible hibridación con Sambucus canariensis, una de las plantas más amenazadas de nuestra flora.











Estambres de Arbutus canariensis, Arbutus unedo y de su híbrido Arbutus xandrosterilis, que aunque resulta incapaz de producir polen sí posee frutos que maduran y producen semillas viables.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad