viernes, 22 de noviembre de 2013

Vuelve la polémica sobre la erradicación de los conejos (Oryctolagus cuniculus) en Canarias.

A partir de la celebración del "Taller sobre invasiones biológicas y Normativa de aplicación" y de la difusión de sus conclusiones se ha abierto una nueva fase en la ya dilatada historia de la polémica sobre la erradicación del conejo común europeo (Oryctolagus cuniculus) en Canarias. Primero en el blog "La caza en Canarias" (http://lacazaencanarias.blogspot.com.es/2013/11/ya-sabemos-donde-estan-los-enemigos-de.html), y después en la página web de la Real Federación Española de Caza (http://www.fecaza.com/hemeroteca/49-noticias-generales/2530-la-rfec-indignada-con-la-posible-decision-canaria-de-erradicar-los-conejos-de-sus-islas).
Hay que indicar, ante todo, que las formas no deberían de perderse nunca. La comunidad de cazadores de Canarias puede defender sus posturas sin caer en el intento de desprestigiar a los asistentes del taller en que se trató el tema de la gestión del conejo en los ecosistemas canarios. Todos son reconocidos técnicos, profesores universitarios y profesionales. Tan respetables como los propios cazadores, y sus opiniones no van en contra de nadie, sino con la intención de conservar el inmenso patrimonio natural que debemos preservar entre todos. Dejando aparte las formas, manifiestamente mejorables, existen cuestiones que merecen clarificarse en esta polémica:
* El conejo es una especie exótica o alóctona en las Islas Canarias, es decir no es autóctona del Archipiélago.
* Aunque, efectivamente, su presencia data de los inicios de la colonización europea de Canarias (finales del siglo XV y XVI), 500 años no representa un periodo de tiempo suficiente como para que un ecosistema se acomode a la presencia de una especie alóctona. Las especies vegetales canarias han evolucionado durante millones de años sin la presencia de herbívoros, y no están adaptadas para resistir su actividad depredadora sobre ellas, por lo que la idea de que "hace tanto tiempo que están entre nosotros que ya forman parte del medio natural canario" no es cierta en ningún extremo.
* Los conejos son además de las especies llamadas "ingenieras", es decir, que su actividad sobre el ecosistema es tan importante, que los modelan e intervienen en casi todos los procesos que los integran. En los lugares donde este animal es autóctono su presencia es vital para el mantenimiento del medio.
* El conejo es considerado en todo el Mundo como una de las especies más invasoras y de mayor efecto sobre el medio, (decir del IUCN eso de que "¿y quienes son ellos?" implica un gran desconocimiento de los organismos internacionales que velan por la protección del medio ambiente) y en Canarias está demostrado que producen un importante impacto sobre la vegetación e incluso sobre la agricultura. Este aspecto está fuera de cualquier discusión
Dejando esto claro, hay que ponerse a discutir cómo se equilibran los derechos de unos y de otros: el derecho de toda la Humanidad, no sólo de los canarios, de disfrutar y de mantener la biodiversidad canaria, aprovechando este recurso natural y patrimonio de la humanidad, que tenemos la responsabilidad de proteger, y el derecho de los cazadores a ejercer su afición.
Sobre el valor económico de la caza en las Islas, tampoco compensa la pérdida del patrimonio natural que genera la caza, porque, si es por dinero, podemos soltar elefantes, que su caza se paga muy bien. No creo que haya dinero para pagar la extinción de una especie, y muchas de las plantas canarias están en serio riesgo de extinguirse, en parte por el efecto de conejos y otros herbívoros introducidos.
Que el Ministerio rechaze la inclusión del conejo en el catálogo español de especies invasoras tampoco quiere decir nada, sólo que este gobierno, como tantos otros, no quiere problemas con colectivos importantes, como sin duda es el de los cazadores, pero no significa que la especie no sea invasora. También lo son la trucha arco iris y otros peces de agua dulce que tampoco se integraron en el catálogo por las mismas razones.
Volvamos a la cordura, es preciso gestionar la presencia del conejo en nuestro medio y hay que priorizar los intereses que deben preservarse: los del conjunto de la humanidad o los de la comunidad de cazadores de las Islas. Sin cuestiones personales. Y no mezclemos las cosas, no es un ataque contra nadie, ni una guerra de urbanitas contra el medio rural, ni nada que se parezca. Es un problema que hay que solucionar. Y que el conejo es una especie dañina contra el medio en Canarias, lo es, no les quepa duda. Sólo tienen que ver cómo se regenera la vegetación en zonas que han sido valladas y donde los herbívoros no tienen  acceso.
Seamos sensatos, porque de nuestra capacidad de diálogo y de nuestra capacidad de razonamiento, sin prejuicios, depende gran parte del futuro de la flora canaria, ¿seremos capaces de hacerlo?
Así se encuentran los ejemplares de mayor tamaño de Lotus kunkelii, especie exclusiva de Gran Canaria, en muy serio peligro de desaparecer (quedan menos de 100 ejemplares silvestres en un único enclave de la isla). La jaula lo protege de los conejos pero hace muy difícil su reproducción, al impedir el paso de polinizadores o de dispersores de sus semillas. Los conejos están acercándose a los lugares habitados para protegerse de los cazadores y por tener mayores recursos para mantenerse con vida. Así, mientras en los montes es difícil encontrarlos, algunos barrancos como el de Jinamar, Guiniguada, Arguineguín, o Las Coloradas, se están convirtiendo en verdaderas conejeras donde este animal es cada vez más frecuente. ¿Qué hacer?

10 comentarios :

Menluiles dijo...

"Dejando esto claro, hay que ponerse a discutir cómo se equilibran los derechos de unos y de otros: el derecho de toda la Humanidad, no sólo de los canarios, de disfrutar y de mantener la biodiversidad canaria, aprovechando este recurso natural y patrimonio de la humanidad, que tenemos la responsabilidad de proteger, y el derecho de los cazadores a ejercer su afición."

La mayoría de estudios sobre la incidencia de los conejos se han producido en áreas de especial protección dónde la actividad cinegética esta vetada, asi que es totalmente pretencioso hablar de cómo equilibrar el derecho a cazar de unos y el derecho a conservar nuestro patrimonio natural... pues en esas zonas no existe el derecho a cazar... quizá si esto se revirtiera y se permitiera su caza se podrían solucionar muchos problemas y de un modo no solo más económico sino que generaría riqueza, mucho más que solicitando recursos a Europa para un proyecto Life...

¿que le parece hacer un estudio del desarrollo de la cubierta vegetal y de especies árboreas o de flora autóctona amenazada en los territorios de CC (caza controlada) de los diferentes territorios insulares canarios... seguro que nos llevaríamos una sorpresa si pudieramos analizar lo que ha pasado en los últimos 30 años, al márgen claro, del explosivo desarrollo urbano, empleo masivo de pesticidas, herbicidas, bajada del nivel del acuífero, etc etc etc...

Anónimo dijo...

Hola Menluiles:
Gracias por participar en el blog y aportar tu opinión.
No en todos los espacios naturales protegidos está prohibida la caza. En los paisajes protegidos y en los parques rurales, los más extensos, sí puede cazarse. Incluso en el Parque Nacional de Las Cañadas está permitida y regulada la caza. La idea que planteas es cierta, la caza puede servir para regular las poblaciones de conejos. Pero es imposible gestionar territorios como si fueran aislados. Los conejos no entienden de rayas en un mapa y pasan de una zona protegida a otra sin protección, así que no se pueden erradicar en un sitio y sólo controlar en el vecino, y hay lugares donde es necesaria su erradicación.
Por último, los estudios que conozco se han realizado en Las Cañadas, Taburiente, Arguineguín, los Islotes, y se han cercado zonas en otros puntos menos protegidos. En todos los casos la vegetación protegida se ha regenerado muy rápidamente.
Gracias de nuevo por tus opiniones.
Un saludo

Menluiles dijo...

Efectivamente. Esos son los estudios que yo conozco, excepto el de arguineguín que no tenía constancia, salvo que usted se refiera los realizados en el coto intensivo de Tabaibales, pero que está en el muncipio de Mogán... asi que no creo.
Yo no he dicho que en todos los espacios protegidos este vetada la caza, sino que la mayoría de estudios cuyo objeto es determinar la incidencia de los conejos en la flora se han realizado en zonas dónde la caza está prohibida.

Así mismo en algunos de estos análisis que realizan supuestos técnicos especializados existe un grado de ingenuidad y una predisposición reaccionaria a la actividad cinegética que resulta no solo inexplicable sino que acaban en un camino totalmente opuesto a un correcto manejo y gestión de nuestro entorno y de estos espacios. Veamos un ejemplo:

Monumento Natural del Barranco de Guayadeque, dónde se encuentra la escobilla de Guayadeque, especie en peligro crítico de extinción, y por la cual en un sector amplísimo del área de protección de este entorno la caza está prohibida, ¿la razón? porque hay que proteger la escobilla de Guayadeque y sus posibles áreas de expansión fundamentalmente... y veamos en que se apoya esta idea... podemos buscar este texto rápidamente por internet o en el plan de uso y gestión de este espacio también:

"Entre las principales amenazas de la especie cabe destacar el reducido número de efectivos poblacionales, probablemente relacionado con problemas en la biología reproductiva del taxón, el ramoneo detectado en ejemplares de algunos núcleos poblacionales, y fenómenos de competencia vegetal con especies introducidas como pitas y tuneras. Además, en ocasiones los ejemplares aparecen sesgados, mutilados e incluso quemados, al parecer por las prácticas de aclareo que llevan a cabo los cazadores locales en la zona unido al parecer a algún tipo de aprovechamiento tradicional que queda remanente entre la población local."

Conozco perfectamente la zona y disculpe pero le voy a hablar con franqueza... allí los cazadores no han intervenido para NADA, en todo caso sería "menganito" el de "cuevasmuchas" (por no dar nombres concretos... pues ese no es el tema) para usarlo cómo forraje para el ganado o cómo "camas" para las vacas. y el ramoneo... pueden haber sido cabras o conejos... pero desde luego, prohibiendo la caza en un entorno cómo ese lo único que van a conseguir es una densidad más elevada en ese entorno de conejos que se desplazan de las zonas colindantes evitando ser predados o se desarrollan ahí en mejores condiciones.... así que solo consiguen con un interés que escapa a mi comprensión manipular y tergiversar estudios de vital importancia para la continuidad de una especie extremadamente amenazada y condicionando de este modo su pervivencia.

Asumen la posibilidad de algún aprovechamiento tradicional remanente... pero los principales responsables... los cazadores ¿en qué se basan para decir esto? Los cazadores están hartos de recibir este trato sesgado, de que se llegue ya a extremos de responsabilizarlos de cualquier cosa sin fundamento alguno.

Menluiles dijo...

Conozco relativamente bien entre otras cosas por ser aficionado (no profesional) a la agricultura del efecto que pueden tener los conejos y me parece irrisorio que se realicen estos talleres y lleguen a estas conclusiones cuando previamente en numerosos planes de uso y gestión se ha ido prohibiendo la práctica de la caza de manera sistemática, no en todos, desde luego, pero muchos sí... y muchas veces con un criterio tan riguroso cómo el que le acabo de exponer cómo ejemplo en Guayadeque. Cómo usted dice es imposible gestionar territorios como si estuvieran aislados... razón de más para que me resulte incomprensible que las zonas de especial protección sean aquellas donde la caza tiene más inconvenientes.

Sobre la erradicación... sólo es viable en los pequeños islotes.
Por dos razones fundamentales.

1º no hay que ser muy inteligente para comprender que no se pueden erradicar los conejos de Tenerife... con los medios a nuestro alcance esto es materialmente imposible... ni aún pagando a todos los cazadores de la isla para que cazarán día tras día con todos los medios posibles durante el tiempo que sea necesario lo lograrían. Otros medios alternativos (introducción de epidemias, etc) quedan descartados por razones obvias.
2º Esto se opondría a la actual ley de caza que reconoce la importancia cultural, económica e inmaterial de esta actividad ancestral y así mismo plantea que las especies cinegéticas han de fomentarse, etc

Respecto al 2º punto... comprendo y defiendo que las especies de caza (especificamente el conejo) no deba fomentarse en entornos en los que pueda condicionar el correcto desarrollo de la vegetación autóctona, su "gestión" debe limitarse a la actividad extractiva, esto es su caza. Pero no veo porque no puedan desarrollarse medidas de gestión tales cómo mejoras medioambientales (que repercuten muy positivamente en todo tipo de especies, conejos, cómo también fauna autóctona) en lugares dónde sus densidades puedan armonizarse con la correcta protección de las especies vegetales autóctonas especialmente y con la protección de la cubierta vegetal y del desarrollo del bosque/sotobosque en general.

La vegetación con el abandono de usos tradicionales del monte está experimentando una notable regeneración en lugares dónde la caza es una práctica común... así que hablar de armonizar la caza y la conservación de nuestra biodiversidad, cuando los mayores problemas se han generado en entornos dónde esta ha sido prohibida me parece cómo mínimo pretencioso.

Un saludo

*He tenido que subdividir el comentario por ser demasiado largo, perdón por el tostón.

Menluiles dijo...

Un detalle... releyendo el texto... sobre la yerbamuda:

"La jaula lo protege de los conejos pero hace muy difícil su reproducción, al impedir el paso de polinizadores o de dispersores de sus semillas."

Comentándolo con algún amigo hemos llegado a la misma conclusión que somos muy tollos o no comprendo porque no hacen un vallado en condiciones con un perímetro mayor y no la jaula esa metálica puesta encima... es que son el tipo de cuestiones que no puedo entender cómo un proyecto financiado con tantísimo dinero puede caer en estos ¿errores?? si la jaula condiciona la polinización o dispersión de sus semillas que hagan un vallado más grande!! hombre por favor si por falta de dinero no será, ¿o no?

Menluiles dijo...

Un detalle... releyendo el texto... sobre la yerbamuda:

"La jaula lo protege de los conejos pero hace muy difícil su reproducción, al impedir el paso de polinizadores o de dispersores de sus semillas."

Comentándolo con algún amigo hemos llegado a la misma conclusión que somos muy tollos o no comprendo porque no hacen un vallado en condiciones con un perímetro mayor y no la jaula esa metálica puesta encima... es que son el tipo de cuestiones que no puedo entender cómo un proyecto financiado con tantísimo dinero puede caer en estos ¿errores?? si la jaula condiciona la polinización o dispersión de sus semillas que hagan un vallado más grande!! hombre por favor si por falta de dinero no será, ¿o no?

Anónimo dijo...

Hola Menluiles.
Estoy con usted en la conclusión siguiente: si una especie está sometida a presión por parte de los conejos, una de las formas de disminuir esta incidencia es autorizar la caza en la zona. Lo de Guayadeque ignoro los pormenores. La gente suele tener tendencia a prohibir en lugar de gestionar, es más barato, pero no es una solución. Por eso digo que hay que sentarse y consensuar la gestión, pero sin prejuicios, sin ideas preconcebidas, y si resulta que hay que eliminar los conejos, pues tendremos que eliminarlos, o al menos disminuir sus poblaciones.
Gracias por sus opiniones.
Un saludo

Anónimo dijo...

Lo de Jinamar. Se optó en su idea (ignoro por quiénes) por las jaulas ya que las vallas son útiles para herbívoros grandes, cabras por ejemplo, pero los conejos pueden pasarlas por debajo, y seguramente porque la gente las tiraría con más facilidad. Ahora ya se propuso a la administración el uso de un vallado como el que comenta. Veremos en qué acaba esto.
Un saludo

Juanillo dijo...

Chapó por tu entrada y mano izquierda... el debate vía comentarios de lo más interesante... Hablando se entiende la gente y a algún punto de encuentro se podrá llegar.

Un saludo

Anónimo dijo...

Hola Juan. Como siempre, dos no se pelean si uno no quiere, y en este caso casi nadie quiere la pelea, sólo algunos locos. Gracias por tus comentarios y seguimos en la brecha.
Saludos

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad