domingo, 28 de noviembre de 2021

El problema de la gestión de los animales domésticos abandonados que se convierten en un problema ambiental y de salud. Hoy, de nuevo las cotorras (y de paso las ardillas)

 La simplificación de los problemas no los resuelve, al contrario, suele empeorarlos. Traemos hoy de nuevo, por machaque de los medios de comunicación, el incesante tema de la gestión de los animales domésticos abandonados, anteriormente llamados mascotas. No hablamos aquí de cabras, que también, sino de cotorras, gatos, perros, ardillas, culebras, cerdos vietnamitas, etc., etc. La importancia de este tema es tal que la mayor parte de los vertebrados terrestres incluidos en los listados legales de especies exóticas invasoras, son animales y plantas utilizados como ornamentales o como mascotas. Pero centrémonos en el tema que nos trae aquí. Esta semana ha aparecido en todos los medios de comunicación el control de cotorras que el ayuntamiento de Madrid ha realizado en parques públicos de esa ciudad. "Gracias" a que unas personas se saltaron un aviso, es decir, entraron ilegalmente en el parque donde se realizaba el control y grabaron la actuación (https://elpais.com/espana/madrid/2021-11-25/madrid-contrata-a-una-empresa-para-que-mate-a-tiros-a-las-cotorras.html; https://www.efeverde.com/blog/creadoresdeopinion/analisis-cientifico-sobre-la-situacion-de-la-cotorra-en-madrid-y-en-espana-alternativas-de-gestion-y-desmentido-de-bulos-sobre-las-cotorras/; https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/cotorras-son-vecinas_129_8530199.html; etc.).

 Tomado de https://elpais.com/espana/madrid/2021-11-25/madrid-contrata-a-una-empresa-para-que-mate-a-tiros-a-las-cotorras.html

 


  
Unas opiniones a favor de la actuación, otras opiniones en contra del método y otras en contra de todo. En este caso las opinones ya van sobrando.

    Datos: la presencia de cotorras afecta gravemente a las poblaciones autóctonas de aves y mamíferos voladores; sus nidos alcanzan grandes dimensiones y son un peligro para la integridad de los árboles donde se asientan, por lo que son un peligro también para la seguridad pública; sus colonias producen tanto ruido que representan también un problema de contaminación auditiva para los vecinos, afectando a su salud; en zonas agrícolas forman plagas capaces de dar al traste con plantaciones de cereales o frutas. Por todo esto están incluidas en el catálogo nacional de especies exoticas invasoras, por lo que las autoridades públicas deben velar por su eliminación, no pueden fomentar su presencia y, si se capturan, no pueden devolverse al medio natural. En España y en 2015, en un recuento muy a la baja se publicó que habían mas de 21.000 ejemplares en todo el estado, y en 2019 el ayuntamiento de Madrid hizo un censo de nidos y calculó su población de cotorras en unas 12.000. 

Nido de cotorras en una palmera (Fuerteventura)

    Opciones: no hacer nada no es una opción, por cuestiones de salud, seguridad y medioambientales, los organismos públicos están obligados a intentar erradicar o al menos reducir las poblaciones de estos animales. Pueden capturarse mediante varios mecanismos, pero en todos los casos las aves no se pueden volver a soltar, por lo que, o se matan, con medios más o menos indoloros, o se mantienen en cautividad hasta que mueran (las cotorras tienen una vida media, en esas condiciones de 20 años). Otra opción es matarlas directamente. Como en las ciudades no está permitida la caza, se tiene que dejar esta labor a técnicos profesionales que, con las medidas de seguridad necesarias, realizarían esta labor. Lo que se realiza más habitualmente es la mezcla de ambas opciones, se controlan las colonias destruyendo nidos, eliminando huevos, capturando adultos y matándolos posteriormente con métodos adecuados, y, en los lugares donde no se puedan realizar estas actuaciones, se llevan a cabo cazas directas putuales. 

    Alternativas no realizables: capturar, esterilizar y soltar, no es legal, ni seguramente es posible ni efectivo, dadas las dimensiones de las colonias; capturar y mantener con vida en cautividad 11.000 cotorras durante 20 años e impedir que se reproduzcan. Y todo esto sin subir los impuestos necesarios para pagarlo todo.

    En los casos de que estas mascotas alcancen el medio rural, una alternativa que parece limitar el gasto público es el de la caza deportiva. De esta manera, los animales asilvestrados son considerados "especies de caza" en la Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias, y de la misma manera en el resto de leyes de caza de todo el estado. La definición de lo que es un animal asilvestrado nos la ofrece la Orden de 21 de junio de 2021, por la que se establecen las épocas hábiles de caza para la temporada 2021-2022, así como las condiciones, medios y limitaciones para su ejercicio en la Comunidad Autónoma de Canarias. "Animales asilvestrados: aquellos animales de origen doméstico que no dependen del ser humano para su subsistencia y los que no habitan en Canarias de manera natural, que se hallen libres, en uno u otro supuesto, en terrenos susceptibles de aprovechamiento cinegético y carezcan de signo aparente de dominio o posesión por una persona". Estos animales se incluyen dentro de lo que se llama caza menor. Este último hecho crea la duda de si una cabra, una oveja o un cerdo asilvestrado entrarían dentro de esta definición de animal asilvestrado y serían por tanto especies de caza. 

    Pero dejar la gestión de estos animales asilvestrados en el medio natural, en manos de los colectivos de cazadores crea muchas dudas. El objetivo de esta gestión debería ser su erradicación, su control, y no parece que sea ese mismo el objetivo de los cazadores, sino mantener su actividad el mayor tiempo posible.

    En Canarias, esta última orden de 2021 nos presenta dos casos curiosos dignos de mencionar y que son prueba de la dificultad de gestionar el problema con la actividad cinegética.

Uno: Resulta que los animales asilvestrados son incluidos como especies de caza en todas las Islas menos en Lanzarote, ¿por qué? Ni idea. En la isla conejera el problema es el mismo que en el resto del Archipiélago. ¿Tiene Lanzarote alguna condición especial que la hace diferente en este aspecto? Parece que no. Si algún usuario conoce la razón, nos encantaría conocerla.

Dos: En Fuerteventura sí se incluyen los animales asilvestrados entre los animales cazables, y se añade de manera concreta a la ardilla moruna como especie autorizada. La ardilla moruna se puede cazar con perro, con hurón, con escopeta y con arco. Vaya por delante que la ardilla moruna es una especie exótica invasora y como tal es necesario controlar y si es posible erradicar de la Isla. Pero, ¿es la caza el método más eficaz para hacerlo? ¿cuántas ardillas morunas matan los cazadores al año en Fuerteventura? La mayor parte de las ardillas morunas viven cerca de zonas urbanizadas, donde obtienen con facilidad agua y alimento. Realmente no parece que sea un método muy útil, por lo que su inclusión en esta orden no parece tener mucho sentido, y al contrario, da una penosa imagen para la propia caza, ya que cazar un animal que se acerca a las personas para que le den de comer no parece muy honorable. La disparidad de tamaños, la facilidad de su captura, la barbaridad de escopetear una ardilla, no parecen una buena publicidad para humanizar la caza.





domingo, 14 de noviembre de 2021

Terminan las XXVIII Jornadas Forestales, este año con un amplio tratamiento de las especies exóticas invasoras.

 Terminaron las XXVIII Jornadas Forestales celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y organizadas por el Cabildo Insular y la ULPGC. Este año ha habido una gran representación de las ponencias dedicadas al problema de las invasiones biológicas, desde muchos puntos de vista. Destacamos el trabajo presentado por Joan Rita, profesor de la Universidad de las Islas Baleares, dedicado al problema común de la afección que producen las cabras abandonadas o asilvestradas a la vegetación natural. La historia del proceso de erradicación de estas cabras en Baleares tiene mucha similitud con lo que está sucediendo en Canarias, y deberíamos aprender de la forma que han tenido en ese archipiélago de tratar el problema. En la actualidad se han erradicado cabras y conejos en varios islotes de Baleares, produciendo un beneficio espectacular en el medio. Muy recomendable.

Les dejamos los vídeos de los tres días de estas Jornadas con todas las ponencias y las preguntas que se realizaron a continuación.

Por cierto, muchas gracias a todos los asistentes, que fueron numerosos, y a los que lo siguieron en directo por la red.

 





lunes, 1 de noviembre de 2021

Las XXVIII Jornadas Forestales de Gran Canaria se ocupan de las invasiones biológicas.

 


 En la ya larga historia de las Jornadas Forestales que organiza el Cabildo de Gran Canaria en el mes de noviembre de cada año, las invasiones biológicas han estado presentes muchas veces. Este año de 2021 son varias las ponencias que se dedican a este tema. En la página web de las jornadas (https://jornadasforestalesdegrancanaria.com/) se presenta el programa de las Jornadas Forestales, en una versión corta y en otra ampliada, y el folleto de las mismas. Traemos aquí las fichas de las ponencias dedicadas a este tema. Como puede verse, son todas muy ineteresantes y totalmente aconsejables para cualquiera que tenga interés por estos temas. Las sesiones tendrán dos formatos, presenciales, que se celebrarán en el Paraninfo de la ULPGC, y digitales, ya que se emitirán por internet.

De cualquier forma, esperemos que tengan el seguimiento que se merecen. 

 

 
 

 

 
 
 

sábado, 25 de septiembre de 2021

Si quieres resultados diferentes, atrévete a hacer cosas diferentes (Einstein)

En el tema de las especies invasoras parece que los problemas prosiguen y se intentan soluciones repetidas. Y muchas veces poco lógicas. Un claro ejemplo de ello es el tema de intentar eliminar las especies invasoras utilizándolas para servir de alimento o para fabricar alguna cosa útil (https://www.tree-hugger8.net/invasive-species-you-can-eat-5084844; https://cnnespanol.cnn.com/2012/08/14/deberiamos-comernos-las-especies-invasoras/; etc.). Uno de los usos más repetidos que pueden darse a algunas plantas invasoras es el de producción de fibras para la fabricación de papel o de otros materiales.

En este mismo blog se ha tratado este tema varias veces (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/09/en-las-gomera-fabrican-papel-con.html; http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2011/12/aunque-hoy-es-28-de-diciembre-esto-no.html; http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2017/03/mac-ecofibras-un-proyecto-no-libre-de.html). Las primeras actuaciones para fabricar papel o utilizar las fibras de plantas como el rabo de gato (Pennisetum setaceum) o la caña común (Arundo donax) son de 2009. Ahora se repite el planteamiento con el proyecto Inv2mac (Potencial aprovechamiento de biomasa generada a partir de especies vegetales invasoras de la Macaronesia para uso industrial, MAC2/4.6d/229) (https://inv2mac.com/index.php/proyecto), que en realidad es la continuación del proyecto ecoFIBRAS (MAC/4.6d/040). En total, este proyecto habrá tenido una duración de 9 años, desde 2014 a 2022.


 En esta fase se pretende estudiar la transformación en fibras de Pennisetum setaceum, Arundo donax, Ricinus communis (integrados ya en ecoFIBRAS), a los que se suman Acacia spp, Opuntia spp., y Hedychium gardnerianum.

Este proyecto, tal como indica su página web, "se basa en el estudio del aprovechamiento de la biomasa residual generada a partir de las campañas de erradicación y control de especies vegetales invasoras presentes en la Macaronesia". Pero es que para que este proyecto sea útil primero deberían haber campañas de erradicación y control de especies vegetales invasoras de tal envergadura que generaran suficiente material vegetal para hacer factible el aprovechamiento de la biomasa generada. 

Resulta que se trabaja en utilizar la biomasa generada en unas campañas que no existen, o que al menos son tan pequeñas que no producen grandes cantidades de biomasa, al menos en Canarias.

Pero quizá lo peor ocurriría si el proyecto tuviera un gran éxito. Si se crease un procedimiento económico y efectivo para crear fibras de alguna de estas especies, ¿se obtendría la materia prima del medio, mediante campañas de erradicación o se cultivarían para abaratar costes?

En definitiva, no parece muy lógico intentar emplear especies invasoras para obtener un beneficio económico, ya que con ello se logran varios aspectos no deseables: se acrecienta la idea de que algunas especies invasoras son "beneficiosas", en definitiva se "lava" su imagen; se crean redes económicas basadas en las especies invasoras, que no deberían ser perdurables en el tiempo; se propician las actuaciones a gran escala, con la falta del detalle necessario que requieren estas activiaddes para no afectar a la flora y fauna nativas, al suelo, etc.

Siguiendo el mismo razonamiento, ¿por qué no elaboramos zapatos o bolsos con piel de culebra real de California, o de cabra cimarrona? ¿o hacemos un plato "típico" con cangrejos de río, o añadimos trebolinas a la ensalada?

Dos ideas para futuros proyectos. De nada.
 

Otra cosa, ahora mismo hay mas gente trabajando en temas de especies invasoras en los laboratorios y universidades que en el campo o en el mar gestionando el problema. Habría que mirarse eso también.

viernes, 27 de agosto de 2021

Progresión del rabo de gato (Pennisetum setaceum) en la zona de Bandama-Los Hoyos.

 Cada vez que se visita uno de los paisajes gológicos más impresionantes de Gran Canaria, la Caldera y el Pico de Bandama, uno sale con sentimientos encontrados: por un lado la vegetación natural progresa en este entorno de manera palpable, pero por otro el rabo de gato (Pennisetum setaceum) sigue su progreso incontrolado. Desde que iniciamos la andadura de este blog venimos proporcionando noticias de esta progresión, primero en 2009 (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/09/expansion-de-una-poblacion-de.html), más tarde en 2014 (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2014/04/bandama-diez-anos-de-seguimiento.html) y la última vz en 2019 (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2019/04/pennisetum-setaceum-sigue-su-progresion.html). Tenemos imágenes de esta progresión que podemos resumir en las tres siguientes fotografías:



Hoy la cosa está peor. Las imágenes siguientes son de este mes de agosto de 2021. No sólo se extiende por la ladera de picón que se aprecia en las fotografías, sino que cubre gran parte del borde norte de la Caldera, en su cara que mira al interior de la misma,


Y empieza a ocupar la base de los acantilados orientados al sur. Cualquier zona en solana formada por derrubios es perfecta para su asentamiento.

Pero esto no ocurre sólo en este espacio natural protegido, sino en toda la zona de Tafira-Bandama-Los Hoyos. Para su divulgación hemos elaborado un pequeño vídeo en el que se ha querido ofrecer, mediante las imágenes obtenidas a través de Googe Earth, una visión de esta progresion en dos zonas del área. El Cabezo y el Camino del Fierro. Dos antiguas zonas agrícolas hoy cubiertas por completo por esta planta. Aquí van simplemente dos imágenes del antes y en después de cada una de estas zonas.

El Cabezo:


Y el Camino del Fierro:


Poco mas que decir. A ver si alguien hace algo. Esto no se para con voluntarios.

Aquí les dejo el vídeo. Ruego difusión.


 






sábado, 7 de agosto de 2021

Cambios en los nombres comunes tradicionales de las plantas y animales. Otra forma de perder riqueza relacionada con el mundo natural.

     Permítanme en esta entrada, y aunque este tema no esté estrictamente relacionado con las especies introducidas, presentar aquí un problema derivado de la afición del ser humano por cambiar aspectos naturales o tradicionales relativos con el conocimiento de nuestro entorno natural. Se trata de la tendencia actual de cambiar los nombre comunes tradicionales de plantas y animales, por otros que se pretenden más apropiados, por sonar mejor, por moda o por la intención de solucionar el complicado problema de relacionar un nombre común con una única especie, o una especie con un único nombre.

    Pero los nombres comunes de plantas y animales son de gran importancia cultural, desde el punto de vista lingüístico, histórico, social y etnobiológico, y la única manera de evitar su pérdida es utilizarlos de manera correcta, en su contexto, mantenerlos vivos y útiles. 

    Una visión de este problema pueden obtenerla en el siguiente artículo, publicado en la revista de divulgación The Conversation.

https://theconversation.com/aloe-o-sabila-la-riqueza-de-los-nombres-tradicionales-de-plantas-164922

     

    Y en este tema muchos debemo entonar el mea culpa, ya que muchas veces somos los propios técnicos y científicos los que introducimos estos nuevos nombres derivados de los científicos para denominar a estas plantas que ya tenían nombre común y que no necesitaban de estos neologismos. Nombres como bencomia, que sustituye a los tradicionales rosalito o zumaquero, deberían evitarse en listados de nombres comunes, y otros como busardo ratonero o ratonero común no deberían ser calificados como comunes, como sí lo es en Canarias el término aguililla. El problema de la multiplicidad de nombres comunes para designar a una misma especie ya lo resuelven los nombres científicos, que muchas veces somos reticentes a usar por la mala acogida que tienen entre el público general. Y si una especie no tiene nombre común, o no los conocemos, no podemos inventarnos uno, hay que difereciar nombres técnicos, que pueden ser bencomia, ratonero, o los que se quiera inventar, de los nombres realmente comunes, tradicionales, y eso es necesario reflejarlo claramente en nuestros escritos. El léxico de un territorio es también digno de protección.

Detalle de Bencomia caudata, y ficha de esta especie en la base de datos de la biodiversidad canaria (BIOTA), donde aparecen juntos los nombres, bencomia de monte y zumaquero, siendo el primero un neologismo y el segundo un término tradicional que nos habla del aspecto de la planta (similar al zumaque) y lo relaciona con topónimos como El Zumacal.


sábado, 31 de julio de 2021

Sobre el problema de las cabras asilvestradas en Islas. Producto de nuestro tiempo.

    La humanidad siempre ha progresado "a hombros de gigantes", es decir, el conocimiento de una persona se fundamenta en lo conocido hasta ahora. La acumulación de saberes permite el progreso. Pero hoy muchos problemas que nos afectan de manera grave se intentan tratar como si lo aprendido hasta ahora no existiese, lo que nos lleva a cometer los mismos errores una y otra vez, a perder un tiempo valioso y a enfrascarnos en peleas estériles y estúpidas. De eso hablamos cuando nos referimos al problema de las cabras asilvestradas en Islas. 

Cabras en Anaga, Tenerife (tomada de https://planetacanario.com/la-prevista-matanza-a-tiros-de-mil-cabras-silvestres-en-tenerife-reaviva-la-polemica/, realizada por Javier Martín Carbajal)

    El problema de las cabras asilvestradas y el daño que producen en los ecosistemas insulares, los canarios entre ellos, es como un campo minado para cualquiera que pretenda tratarlo. En él se mezclan temas técnicos, éticos, sentimentales, históricos, etc., etc. En este blog lo venimos tratando desde nuestro nacimiento, siendo la primera entrada dedicada a este problema de 2009. Pero el problema ya se había detectado mucho antes y el primer trabajo científico sobre el tema en Canarias data de 1992. Se han puesto de relieve los datos científicos que se tienen sobre el problema, las opiniones de los que están en contra, se han confrontado en foros de discusión, en programas de televisión, en foros de internet, donde en ocasiones la discusión ha saltado por encima de la buena educación y en ocasiones de la legalidad, con amenazas e insultos.

    Ahora en Lanzarote, hace poco en Tenerife, sigue en Gran Canaria o La Gomera, en las Islas Baleares, y se repetirá una y otra vez si no se consigue un avance en la solución del problema. (https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/corujo-preocupada-por-la-polemica-de-las-cabras-del-risco-de-famara; https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/sociedad/ademal-insta-gobierno-canarias-cabildo-cancelar-matanza-cabras-en-famara_206670_102.html; http://www.tamaimos.com/2018/01/23/las-cabras-guaniles-y-la-reserva-natural-especial-de-guigui/; https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/09/la-cabras-siguen-campando-a-sus-anchas-en-anaga/; https://planetacanario.com/matar-las-cabras-como-propone-el-director-del-garajonay-es-la-deshumanizacion-de-la-ecologia/; https://www.facebook.com/1641754699485918/posts/2941567629504612/)

    Y ¿cuál es el problema? Muy sencillo, existen una gran cantidad de especies vegetales y animales en peligro de extinción por el efecto que producen las cabras asilvestradas en determinados lugares. Efectos sobre las plantas que depredan, sobre el suelo que endurecen unas veces, disgregan otras, nitrifican siempre. Favorecen la presencia de unas plantas, las que no se comen, como el rabo de gato (Pennisetum setaceum), en contra de las que sí se comen (muchas plantas endémicas) que terminan por desaparecer. Impiden la regeneración de estas plantas, modifican las formaciones vegetales, impidiendo que muchos animales que viven en estos ecosistemas puedan completar sus ciclos biológicos y por tanto también estén en peligro de desaparecer. Ya se han extinguido muchas especies desde la llegada del hombre a las islas, animales y vegetales. Pero eso ya pasó. Lo que nos debe preocupar ahora es solucionar lo que está ocurriendo ahora. El problema existe, es una realidad que innumerables trabajos científicos, realizados fuera y dentro de las Islas Canarias, han demostrado. No es discutible.

Cabra asilvestrada en La Galga, La Palma (https://planetacanario.com/abatir-las-cabras-asilvestradas-para-evitar-la-extincion-de-plantas-endemicas-es-una-actividad-legal-como-la-caza/)

     Los ecosistemas canarios no están adaptados a la presencia de los grandes herbívoros. Han evolucionado sin ellos. Sus plantas no tienen compuestos tóxicos que las protejan, ni sus semillas se dispersan por estos animales, cosa que sí ocurre con las plantas que han evolucionado en ambientes con presencia de grandes herbívoros, como ocurre en la Península Ibérica. El tiempo que llevan las cabras en las Islas no es suficiente para que las plantas y animales autóctonos se adapten a esta afección. La cabra no es autóctona en los ecosistemas canarios.

    Esta es la primera cuestión en la que debemos estar todos de acuerdo. Las cabras producen daños en los ecosistemas canarios, su acción contribuye a la extinción de especies e impide las labores de restauración ecológica que se pretendan realizar en las Islas. Esto tampoco tiene discusión.

    Por eso, cualquier actuación de este tipo (Montaña del Cedro en Gran Canaria, Famara en Lanzarote) se toparán con este problema. Si las cabras no se quitan de esas zonas no se conseguirán los objetivos pretendidos, con la pérdida de biodiversidad que ello conlleva. Biodiversidad que no puede reemplazarse y que representa una pérdida para toda la humanidad. Otro punto en el que tenemos que estar todos de acuerdo.

    Si hemos llegado a este punto sin que nadie haya insultado a nadie, sin que alguien haya puesto en duda años de investigación científica de innumerables autores españoles e internacionales, sin oír un “pues yo opino que…..” sustentado en discusiones de barra de bar, ya habremos avanzado mucho.

    A partir de este punto sólo falta pensar en cómo sacar a esas cabras de esos sitios. Hay varios métodos, sin duda, unos más caros y lentos que otros, pero a priori, nadie pone en duda que hay varios métodos. La discusión está en cuál es el mejor, y para valorar esto hay que hacerlo desde varios puntos de vista: cuál es el más eficaz, el más barato, el más sencillo, otros añadirán, el más ético, el más humanitario. Y esto también se sabe. El más sencillo, barato y rápido es el uso de armas de fuego (es el usado en el 80% de las actuaciones realizadas sobre este problema en todo el Mundo). En esta valoración hay que añadir el factor del relieve en donde viven estos animales: unos riscos inaccesibles donde es muy complicada su captura de otra manera. Aun así en muchas ocasiones se ha optado por las capturas, las apañadas, que tampoco son “inofensivas”, producen un enorme estrés en los animales, en los perros que se emplean para realizarlas, son peligrosas para humanos y animales, y son menos eficaces. Se necesitan muchas batidas y mucho tiempo para obtener menos éxito. Y el final es el mismo, los animales que se capturan son sacrificados. Y esto es así porque no puede ser de otra manera. Las cabras salvajes no pueden entrar dentro del circuito alimentario normal, ya que no tienen el seguimiento sanitario necesario que tiene cualquier animal para formar parte de un rebaño estabulado y producir leche o ser utilizado como alimento. La única solución es, una vez recogidas, meterla en un establo y tenerla allí hasta que muera. Tampoco parece muy humanitario ni ético.

    Pero aún así, existe sustancia para el debate, para intentar rebatir la opinión del otro con datos y con alternativas realizables. No con insultos ni con descalificaciones, que no llevan a ninguna parte. A nadie, créanme, a nadie, le gusta matar animales, ni cabras, ni gatos, incluso ni cucarachas, pero en ocasiones es necesario e inevitable para conseguir un objetivo necesario: que estos animales dejen de afectar al medio. Y los políticos que decidan, que ponderen las posibilidades, oigan a sus técnicos y asesores, y, sin que se sientan amenazados, tomen las decisiones más adecuadas para resolver un problema.

No parece tan difícil.

Y otra cosa, que los medios de comunicación no hagan de redes sociales, no se limiten al titular espectacular, a producir conflicto, a favorecer a los políticos más cercanos al medio, que no equiparen opiniones con resultados científicos. Vamos, que no azucen los sentimientos más profundos de la gente para que hagamos clic en sus noticias. “Lo que vas a ver te sorprenderá”.

Hay que avanzar en la solución del problema, antes de que se extingan más plantas y animales, antes de que los pocos políticos que intentan meterse en estos berenjenales, algunas veces forzados y otras veces, pocas, de motu proprio, digan que ni locos se les ocurre restaurar, repoblar o mejorar de alguna manera nuestro medio. Y si alguien tiene una solución mejor, por favor que la escriba a continuación en un comentario.

Gracias.

(Más información sobre sobre este tema en el blog pueden leerla en las siguientes entradas: http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/cabra%20dom%C3%A9stica?updated-max=2016-07-20T12:03:00%2B01:00&max-results=20&start=6&by-date=false)

 


miércoles, 21 de julio de 2021

Señores de Repsol, un poco de cuidado en su publicidad, no nos metan invasoras por autóctonas en sus proyectos de reforestación. Cúrrenselo un poco más, gracias.

     Hoy todo lo verde tiene tirón en la publicidad. Resulta que las empresas más contaminantes no hace mucho, las eléctricas, las petroleras, ahora se pirran por las renovables, por disminuir su huella de CO2, y por todo eso. Dejando el precio de la luz que pagamos los simples mortales (sería más sencillo encontrar la cuadratura del círculo que descifrar el porqué del precio actual de la electricidad), si eso es así, si la conversión se ha producido, pues que sea para bien, pero se les ve bastante el plumero. No se lo curran mucho. Y prueba de ello es la ultima publicidad de la Fundación Repsol que puede verse estos días en internet, en periódicos digitales, etc. Este es el gif que se ha detectado en el periódico local Canarias 7 (abajo).

 

 
    En principio, y a ojos de cualquier lector o usuario, todo muy bonito y verde. Cita los tres conceptos mágicos con los que nadie puede discrepar (a priori): reforestación, emisiones de CO2, impacto medioambiental positivo. Pero en el fondo, justo en el fondo del gif, se percibe que no todo es tan bonito. ¿Qué se ve en el fondo? Esto.
 

    Efectivamente, una acacia (del grupo de Acacia saligna) un género de especies alóctonas en España, y con varias especies invasoras. No parece lo más apropiado publicitar un proyecto de reforerestación  con este tipo de especies.
    Estamos seguros (casi) de que no era la intención de nadie provocar este equívoco. Puede ser culpa de la compañía publicitaria, pero si la fundación no tiene ningún técnico que se percatara del error mal vamos, poca garantía tendrán estos trabajos de reforestación. ¿Qué va a plantar? ¿Acacias? No sería la primera vez. Cuidadito con las compañías publicitarias y su gusto por alterar la realidad a su gusto para dar una imagen bonita (este tema ya se ha tratado en este blog con, por ejemplo, el curioso caso de la falsa acacia que daba piñas, http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2018/03/la-falsa-acacia-que-da-pinas-no-es.html)
    Esperemos que se trate de un error, que se resuelva prontamente y que la pretendida voluntad de estas compañías por remediar parte del daño que ya se ha hecho no quede tan mal como su anuncio.
 
 
Arriba Acacia saligna (=A. cyanophylla), y abajo A. cyclops, dos de las especies de acacias utilizadas en la España más seca para "trabajos" de reforestación.




martes, 13 de julio de 2021

El género Erigeron (incl. Conyza), nueva incorporación a la sección Claves.

Se ha incorporado al blog, en su sección Claves, la página dedicada al género Erigeron (que incluye Conyza). Éste presenta en Canarias 6 especies (7, si consideramos a E. floribundus): E.bonariensis, E. sumatrensis, E. canadensis y E. gouanii (anteriormente incluidos en Conyza), E. karvinskianus y E. calderae. Este último es endémico de Tenerife, donde crece en las altas cumbres de la Isla. El resto se consideran introducidas, aunque el caso de E. gouanii podría ser discutible, al tratarse de una especie propia de las montañas africanas y adaptada a lugares rezumantes, por loq ue podría ser nativa. La especie más peligrosa, por su efecto sobre hábitats en retroceso como los rezumaderos y umbrías del monte verde, es E. karvinskianus, el resto son malas hierbas de zonas antropizadas, con presencia en cauces y lugares removidos, pero que raramente aparecen en ambientes naturales o seminaturales.

E. sumatrensis


E. bonariensis


E. canadensis


E. karvinskianus
 



 

sábado, 29 de mayo de 2021

El tajinaste rojo en Gran Canaria. Un problema enquistado, de libro.

    Cuando a alguien se le ocurra hacer un diccionario de términos relacionados con la gestión ambiental, y tengan que incluir el concepto de "problema enquistado", seguramente pondrán el ejemplo del caso de Echium wildpretii, el tajinaste rojo, en Gran Canaria.

    Desde hace años se conoce el uso de esta planta en jardinería, y en Gran Canaria lleva años, muchos, creciendo en algnos punto de la cumbre, cerca de los Llanos de la Pez, en Tamadaba, en los altos de Camaretas, etc. Desde hace al menos 4 años, son usuales las noticias en periódicos, entradas en redes sociales, e incluso ponencias en jornadas y congresos, que tienen como tema principal la necesidad de controlar estos tajinastes tinerfeños por la hibridización que se produce entre esta especie y el tajinaste blanco grancanario, Echium decaisnei. Van a continuación los enlaces de estas noticias y referencias al problema de las que tenemos conocimiento, aparecidas desde 2017:

2021: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2021/05/18/tajinaste-rojo-simbolo-teide-coloniza-51937105.html

2020: https://www.eldia.es/tenerife/2020/06/11/telesforo-bravo-denuncia-venta-online-22394312.html

2019: https://www.eldia.es/tenerife/2019/06/12/colectivo-denuncia-aparicion-tajinastes-rojos-22620144.html; https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2019/06/18/tajinastes-rojos-teide-ponen-peligro-9299769.html; https://www.laprovincia.es/sociedad/2019/06/11/denuncian-plantacion-tajinaste-rojo-exclusivo-9303993.html; http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2019/06/la-presencia-de-tajinaste-rojo-echium.html; https://jornadasforestalesdegrancanaria.com/wp-content/uploads/2019/10/Francisco_Gonz%C3%A1lez_Artiles_Control_de_especies_invasoras_en_Gran_Canaria._Una_aproximaci%C3%B3n_a_pie_de_campo.pdf

2017: http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2017/01/de-traslocaciones-hibidos-y-mucha-pasta.html

    La mayor parte de estas noticias han sido promovidas por la Fundación Telesforo-Bravo. Es también curioso que la mayor parte de éstas aparecen en el mes de junio de cada año, mes en el que se produce su floración. Una vez que se termina este periodo, la planta, y el problema, entran en letargo hasta el año siguiente.

    Hay que decir que, desde el principio, se procedió a la eliminación de los ejemplares de esta especie. Como ejemplo, en la ponencia que se presentó a las Jornadas Forestales de 2019 se señalaba que ese año se habían retirado más de 100 kg de biomasa de esta especie que crecía en las fincas públicas de la zona alta de la Isla. Y dede entonces todos los años se llevan a cabo este tipo de extracciones. Pero el problema no disminuye. Las poblaciones antiguas se mantienen, seguramente propiciadas por el banco de semillas presente en las fincas, y por el momento en que se procede a su eliminación. Recordemos el proceso seguido hasta ahora en la mayor parte de las ocasiones: la planta florece, la noticia salta a las redes sociales y medios de counicación, se procede a su eliminación. Esto hace que cuando se arranquen los ejemplares muchas veces ya hayan fructificado. El tratamiento debería realizarse en invierno o inicio de la primavera, cuando la planta no ha florecido todavía.

    Y tampoco se evita el comercio de semillas de esta planta y el consecuente uso en jardinería. Este tema, urgente no sólo en el caso del tajinaste rojo, no se ha abardado todavía, y ya se llega tarde.

    ¿Seguiremos "sorprendiéndonos" todos los años de la presencia de estos tajinastes rojos en Gran Canaria? ¿Lograremos desenquistar un problema bien conocido tanto en sus síntomas como en su solución? Si no somos capaces de resolver un tema tan simple (que no sencillo) como el del tajinaste rojo en Gran Canaria, ¿cómo lo haremos con otros mucho más complicados como el rabo de gato, las tuneras indias o el aromero?

    Y cuidado que su pariente, el también tinerfeño Echium simplex, viene apretando fuerte en jardines del norte grancanario, donde está presente, que sepamos, desde 1996. 

 

 Imagen del tajinaste rojo en los Llanos de la Pez, Gran Canaria. Imagen tomada de https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2021/05/18/tajinaste-rojo-simbolo-teide-coloniza-51937105.html

Composición con el tajinaste rojo en su hábitat, la cumbre de Tenerife, el tajinaste blanco grancanario, y su híbrido. Tomado de https://www.laprovincia.es/dominical/2020/12/06/plantas-exoticas-invasoras-canarias-25995367.html

Echium wildpretii en jardinería.

Varios ejemplares de Echium simplex en El Palmital, Guía de Gran Canaria.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad