viernes, 14 de julio de 2023

Las plantas introducidas invasoras abren el XI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP)

     Este mes de julio se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el XI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP), organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Jardín Botánico ‘Viera y Clavijo’-Unidad Asociada de I+D+i al CSIC del Cabildo de Gran Canaria.

    Como puede verse en el programa científico del Congreso, aunque la inauguración oficial del mismo es el martes a las 9, los Talleres asociados al evento tendrán lugar el lunes 17. A las 11 de la mañana y hasta las 14 horas, en el Edificio de Humanidades del Campus del Obelisco de la ULPGC, tendrá lugar el Taller titulado:

PLANTAS ALÓCTONAS E INVASORAS: CREACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA SU GESTIÓN 


 Según se cuenta en el resumen que se incluye en la reseña del taller:
"Las especies invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad pues se consideran la segunda causa de la extinción de especies autóctonas de todo el mundo. Este fenómeno está experimentando un crecimiento exponencial en tiempos recientes favorecido, en parte, por el cambio climático que podría facilitar, todavía más, su establecimiento y expansión. Disponer de catálogos actualizados y revisados de las especies invasoras y potencialmente invasoras de un territorio es fundamental para mejorar su gestión y evitar su propagación. En este sentido, el Grupo de Trabajo de Plantas Invasoras (GTPI) de la Sociedad Botánica Española (SEBOT) está promoviendo la elaboración de una lista de las plantas alóctonas de España como primer paso para, entre otros objetivos, detectar aquellas naturalizadas con carácter invasor que actualmente no estén incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Este taller pretende ser una reunión de trabajo para consensuar las bases de dicha lista en las que el GTPI ya ha empezado a trabajar. El objetivo es crear un espacio de discusión y debate sobre diferentes aspectos tanto de elementos definitorios de la lista como taxonómicos y de distribución. El taller está abierto no solo a los miembros que ya forman parte actualmente del GTPI, sino también a todos aquellos interesados en las plantas alóctonas e invasoras que asistan al congreso."

     En resumen, se tratará la necesidad de elaborar catálogos actualizados y revisados que sirvan para la gestión de este importante problema para el conservación ambiental. Cuanta más gente se vea implicada en la elaboración de estos listados, más probabilidad existirá de que éstos estén más ligados a los distintos territorios del Estado y que los datos utilizados procedan de la observación y el análisis directo de la vegetación y no de la bibliografía anterior.
    Para exigir que los organismos públicos se tomen en serio este problema debemos aportar herramientas e información suficientemente sólidas como para que otros intereses no afecten la validez de las actuaciones.

Les esperamos.

Nicotiana glauca, el tabaco moro, mimo o gandul, es un claro ejemplo de los problemas de no tener una herramienta adecuada para la correcta gestión del medio. Se declaró especie exótica invasora para toda España en el Decreto de 2013, pero al poco tiempo, las empresas que la utilizan para generar biomasa y que investigan en la producción de biocombustible, presentaron un recurso indicando que no había pruebas científicas para calificarla como invasora. Las empresas ganaron el recurso y se eliminó del listado, aunque no para Canarias, donde sí existían datos publicados sobre el daño que producen en hábitats naturales o seminaturales. Moraleja, los catálogos necesitan estar basados en información sólida para que sean útiles.

lunes, 10 de julio de 2023

Pluchea carolinensis. Una especie introducida, potencialmente invasora, que se expande por Gran Canaria gracias a la mala gestión de las canalizaciones de agua.

 El título queda un poco largo pero era necesario poner en claro tres cosas: 

1º.- que se está produciendo en Gran Canaria una expansión importante de la especie Pluchea carolinensis en los últimos 10 años; 

2º.-  que esta especie puede convertirse en invasora, según los antecedentes que tenemos en las Islas con su pariente Pluchea ovalis (ver https://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/Pluchea%20ovalis), y por su comportamiento invasor en otros lugares del Planeta (confirmar en https://kiribati-data.sprep.org/system/files/sherley_invasivespecies_in_the_pacific_a_technical_review_and_draft_regiona_strategy.pdf#page=92; https://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=6198; http://www.iucngisd.org/gisd/species.php?sc=1338; etc.); 

y 3º.- que la causa de que se esté produciendo esta y otras muchas introducciones y expansiones sobre todo en la zona del sur de la Isla es del lamentable estado en que se encuentran las canalizaciones de agua en varios lugares de Gran Canaria.

 

Imágenes de Pluchea carolinensis en Amurga (cortesía del equipo de REDEXOS)

     Para explicar el primer punto hay que decir que la especie se encontró por primera vez en Arguineguín, Gran Canaria, en 2011 (Verloove, F. 2013. New xenophytes from Gran Canaria (Canary Islands, Spain), with emphasis on naturalized and (potentially) invasive species. Collectanea Botanica 33:59-82 (https://www.researchgate.net/publication/259990366_New_xenophytes_from_Gran_Canaria_Canary_Islands_Spain_with_emphasis_on_naturalized_and_potentially_invasive_species)

    Desde esa fecha hasta hoy, la misma especie se ha encontrado también en otros puntos del mismo barranco y en zonas cercanas, siempre ligada a los cauces con aportes hídricos suplementarios (riegos, escapes de aguas fecales, etc.). Para distinguir esta especie de las otras presentes en Canarias pueden ver https://claves-lainvasionenelblog.blogspot.com/p/pluchea.html. Hace muy poco, el amigo Marco Díaz-Bertrana, trabajando para la Red de Alerta Temprana de Especies Invasoras REDEXOS, ha encontrado varias localidades de la zona baja de Amurga donde crecía y florecía la especie, por lo que la distribución actual de la especie puede verse en la siguiente imagen

    Sobre el potencial invasor de la planta hay que apuntar que podría parecer un tanto menor al de su pariente Pluchea ovalis, pero el tipo de ecosistema que ocupa, los hidrofíticos, la rareza de éstos en las secas tierras del Sur grancanario, y la ya importante degradación que sufren, hacen que su acción sobre los mismos pueda ser muy importante. No sabemos cuál sería su efecto sobre las más abundantes comunidades hidrofíticas del norte de la Isla, ni lo queremos saber. Más vale evitar problemas, por lo que, al menos la población de Amurga será eliminada por los trabajadores de REDEXOS, y esperemos que las de Arguineguín y Ayagaure sigan el mismo camino.

    Pero de nada serviría tanto esfuerzo sin las condiciones que propician la presencia de esta planta y de muchas similares no se remedia. Y estas condiciones vienen dadas por la rotura de canales y tuberías de riego que siguen funcionando sin mantenimiento y que se rompen por muchos puntos soltando su contenido a laderas degradadas que rápidamente se ven llenas de especies nuevas en estos ambientes, y entre estas especies, muchas introducidas y algunas invasoras. Podría pensarse que este aporte hídrico beneficia a las comunidades vegetales y animales de la zona, pero nada más lejos de la realidad. El agua en lugares secos actúa como el peor contaminante, cambiando la estructura del suelo, alterando el ecosistema, eliminando las especies propias del lugar y atrayendo otras, generalmente cosmopolitas. Estos puntos funcionan como hábitats de acogida para gran variedad de especies escapas de jardines y de cultivos que ahí logran aclimatarse y producir propábulos que pueden iniciar un proceso de colonización o de invasión.

    Sirva como ejemplo una ampliación de la imagen de los lugares donde crece Pluchea carolinensis en Amurga.


     Son zonas antiguamente cultivadas cuyas canalizaciones todavía llevan agua y que esta es capaz de formar comunidades que afectan en gran medida a la vegetación natural de la zona y acogiendo a estas plantas con mayores necesidades de agua.

    Es preciso evitar la expansión de Pluchea carolinensis y de muchas otras plantas que pueden convertirse en invasoras. Esto permitirá también la regeneración de las comunidades nativas de cardones y tabaibas. Para ello es necesario o bien reparar estas canalizaciones o evitar la salida de agua por ellas. De hecho, los propietarios de este agua tampoco deben estar contentos con esta pérdida continua del recurso y de dinero.



sábado, 1 de julio de 2023

La "limpieza" de caminos y repoblaciones favorece la proliferación de algunas especies invasoras. Gestionar a base de desbrozadora.

 El título podría parecer demasiado taxativo, pero creo que está basado en años de observación e incluso en artículos científicos. Ya ha sido aceptado mundialmente, gracias a numerosos trabajos publicados en revistas científicas, que las carreteras y vías de comunicación son un vector importante en el grado de penetración de las especies introducidas e invasoras en los ambientes naturales o seminaturales (por ejemplo ver Distribution of alien vs native plant species in roadside communities along an altitudinal gradient in Tenerife and Gran Canaria (Canary Islands) (https://www.researchgate.net/publication/234077234_Distribution_of_alien_vs_native_plant_species_in_roadside_communities_along_an_altitudinal_gradient_in_Tenerife_and_Gran_Canaria_Canary_Islands/citations). Es menos tratado el efecto en los caminos rurales, forestales, etc., aunque también es conocida desde antiguo la existencia de las comunidades ruderales, formadas por plantas, la mayoría introducidas o de distribución cosmopolita, que ocupan estos ambientes.

Pero volvamos al objetivo de esta entrada, ¿qué efecto tienen las pretendidas limpiezas que se realizan en caminos rurales sobre la proliferación de especies invasoras?

Para intentar responder a esta pregunta me limitaré a explicar qué ocurre cada año, desde hace ya más de 5, en algunos caminos de las medianías del norte de Gran Canaria.

Situémonos en una antigua zona de castañeros en la que hoy se regenera el monteverde, con ayuda de algunas repoblaciones. En los caminos que recorren esta zona las zarzas y helechos inician un intento de reconquistar las zonas alteradas, entre ellas los propios caminos. De esta manera esta primera avanzadilla de la recolonización natural del monte verde se convierte en una molestia para los usuarios del camino y se inicia la necesidad de gestionarlos. 



 La gestión consiste en un aclareo, con la poda de los propios árboles del monte verde, laureles, brezos, escobones, y de cualquier especie que crezca en estos bordes, acompañada por la eliminación con desbrozadora de los helechos y zarzas. Así se produce la primera "limpieza" del camino.





 Pero esta desocupación de la zona por arbustos y árboles jóvenes tiene como consecuencia el aumento del número de plantas anuales y de gramíneas cespitosas, favorecidas por la mayor cantidad de luz. Entre estas hierbas y gramíneas se convierten en especialmente abundantes el cardo borriquero (Galactites tomentosa), la sonaja o viborera (Echium plantagineum), el pajico o giralda (Coleostephus myconis), y una gran cantidad de gramíneas, unas anuales (Bromus spp.), Hordeum murinum, Avena spp., y otras cespitosas, perennes, como el cerrillo, Hyparrhenia hirta. Entre éstas se introduce en esta fase la invasora Nassella neesiana, que en poco tiempo llega a dominar la formación. 

Primera fase tras la poda. Las zarzas rebrotan y empiezan a crecer las gramíneas



Fase de mayor desarrollo de Nassella neesiana

 Una vez generada esta enorme biomasa vegetal, se produce la segunda fase de la "limpieza". Tanta hierba vuelve a molestar o incluso puede llegar a verse como un problema que pueda favorecer los incendios. Para esta segunda fase sólo son necesarias desbrozadoras que amplíen el camino, y que lo transformen en una "autopista" alfombrada de paja, mullida, que no sólo sigue siendo un problema para potenciales fuegos, sino que favorece a las gramíneas cespitosas ya que no mueren, sino que en las próximas lluvias crecerán antes que las plantas anuales. 

En un primer momento se ensancha el camino y se eliminan las hierbas más próximas al mismo. La primera línea de playa.

En un mayor grado de "limpieza", se eliminan también las zarzas y cualquier arbustillo, incluidas plántulas y juveniles de las propias plantas del monte verde, formando una "autopista" mullida de unos 4-5 metros de ancho.

  Con el tiempo y en los lugares adecuados, con más sol y mayor temperatura, estas zonas doblemente tratadas, son los sitios ideales para que otra gramínea invasora se instale, el rabo de gato, Cenchrus setaceus (=Pennisetum setaceum). Y ahora a ver quién la quita de ahí. 


 Y lo curioso de toda esta limpieza es que, ya que se ponen a "limpiar", podían empezar por las tuneras, alcornoques u otras plantas introducidas e invasoras que proliferan en estos mismos caminos. Pero no, a estas, como no son ni zarzas ni hierbas se les deja tranquilas y se les quita la competencia.


Moraleja, aquellos polvos trajeron estos lodos. Las podas y las limpiezas indiscriminadas en los bordes de los caminos rurales, pistas forestales, e inclusos en algunas repoblaciones, favorecen la entrada de especies invasoras. Antes de realizarlas habría que estudiar si son realmente necesarias, no para la actividad humana, sino para la recuperación de la vegetación natural. Y sobre todo analizar el método que produzca menos impacto en el medio.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad