Páginas

martes, 29 de diciembre de 2015

Efecto de la depredación de los conejos sobre la hierbamuda de Jinámar (Lotus kunkelii). ¿Quién dice que el conejo europeo no afecta a la conservación vegetal?

Desde hace varios años se viene realizando en el Sitio de Interés Científico de Jinámar, en la costa Gran Canaria, el rescate de una de las especies más amenazadas de la flora canaria, la hierbamuda de Jinámar (Lotus kunkelii). Esta especie vive restringida a una estrecha franja de terreno entre la autopista que une Las Palmas de Gran Canaria con el Este y Sur de la isla y el mar. Vivía en el sistema arenoso que existía en la desembocadura del Barranco de Jinámar. Sistema que quedó arrasado completamente durante los años 50-80 por la extracción de áridos y el posterior vertido de escombros. La planta se creyó extinguida durante unos años hasta que Mary Anne Kunkel la redescubrió en 1973 en una loma cercana. En dicha loma se mantiene hasta la actualidad una población fluctuante de entre 40 y 75 individuos. Ya comentamos en una entrada de este blog la actuación realizada para proteger a parte de estos ejemplares dentro de jaulas para que no se los comiesen los conejos (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Lotus%20kunkelii).
La principal  actuación fue la plantación de miles de ejemplares de Lotus kunkelii a finales de 2013 (ver http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2013/11/24/cabildo-planta-1500-semillas-endemismo/573422.html). Hoy, dos años después de esa plantación y a pesar de que cada parcela se vallase para evitar la entrada de conejos, estos animales están causando estragos en la incipiente población que se puede estar generando a partir de esas plantaciones.
Es necesario actuar para que no peligre todo el trabajo realizado hasta ahora.
Y otro dato para aquellas personas que puedan pensar que las plantas canarias, con el paso del tiempo, se han adaptado a la presencia de herbívoros como el conejo europeo o las cabras. Resulta que las plantas del género Lotus pueden producir unas sustancias (glucósidos cianogénicos) que derivan en sustancias tóxicas. Pues bien, Lotus kunkelii no las produce (confirmar en http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/botmaca/id/244), por lo que es perfecta para los herbívoros, y eso que llevan más de 2000 años comiéndosela.
Conclusión, o controlamos los conejos o nos quedamos sin Lotus kunkelii y sin el dinero que ha costado intentar preservarlo.

 Ejemplar de la población natural "protegido" por una jaula de la depredación de conejos

 Parcela preparada para la plantación en 2013

 Ejemplar comido por conejos. Depredan las ramas más jóvenes. En ocasiones cortan las ramas y no las comen, dejándolas en el suelo.

 Cuando se corta el tallo principal, la planta rebrota generando una ramificación desde la base en forma de estrella.



 Tras varios años de depredación, el ejemplar se reduce a una almohadilla de pequeñas hojuelas sin apenas posibilidades de rebrotar.

 
Compárese con un ejemplar de dos años que no ha sido afectado por los conejos. Las últimas 4 imágens se tomaron el mismo día. ¡Hay o no hay afección de Lotus kunkelii por los conejos!!

domingo, 20 de diciembre de 2015

Datos del censo de cotorras argentinas en España. ¡Pocas me parecen! ¡Ayuda a cuantificar mejor este ave invasora en Canarias!

Hace poco más de un mes, se publicáron por parte de SEO/Birdlife los primeros números del censo español de la cotorra argentina (Myopsitta monachus). Han resultado un total de 20.000 cotorras en 450 municipios censados (ver en http://www.seo.org/2015/11/11/lanzamos-los-datos-del-primer-censo-nacional-de-cotorra-argentina/). Entre ellos destacan las cifras alcanzadas en Cataluña, con más de 6.500 ejemplares,  y Madrid, con similar numero de cotorras.
Hay que anotar que la cantidad de cotorras censadas en Canarias, un máximo de 140 ejemplares, nos parece muy baja. Este número se divide en 97 para la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 44 para la provincia de Las Palmas. Pocas cotorras parecen estas 44 para las poblaciones importantes que se encuentran tanto en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como en los núcleos turísticos del Sur o en otros puntos como Agaete, donde también conocemos a estas aves asilvestradas. 
Desde este blog se podría ayudar a concretar más esta cifra, citando la localización de los nidos que los usuarios del mismo puedan encontrar en las Islas. Así que, cualquiera que pueda conocer la existencia de uno de estos nidos, puede notificar su situación, lo más exacta posible, para ir conformando una base de datos de la presencia de esta especie en las Islas. Para hacerlo más sencillo insertamos una imagen de uno de estos nidos localizado en un parque en Morro Jable, Fuerteventura. Es más sencillo verificar la presencia de los nidos que de los ejemplares, ya que éstos pueden moverse por áreas más o menos extensas. Si podemos realizar un mapa de nidos en nuestras principales ciudades y pueblos pasaremos esta información a la organización que esta realizando el censo para que las utilice.
¡Animate y participa! 

 Nido de cotorra sobre una palmera en Morro Jable, Fuerteventura




sábado, 5 de diciembre de 2015

Pennisetum en campaña. (Sin ánimo partidista)

Estaba viendo las noticias y la vi. Al principio sólo de refilón y la busqué en la red por si me había equivocado. Pero no, allí estaba, entrando en campaña como un político más. Ella estaba en Alicante, pero podría haber salido desde otros muchos puntos de la geografía nacional. Parecía que ya estaba controlada, que con las normas establecidas era suficiente, pero no. Ella tenía que entrar en campaña.
Se trata de Pennisetum setaceum, conocida en Canarias como rabo de gato y también asilvestrada en muchas partes de la zona mediterránea española. Desde este blog ya hemos denunciado su presencia en la provincia de Alicante, tanto como especie asilvestrada como en jardines, y su uso en estos últimos está prohibido desde la publicación de una norma especifica para la Comunidad Valenciana, y más tarde con el decreto de creación del catálogo nacional de especies exóticas invasoras (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Alicante). Pero no, Pennisetum setaceum se sigue plantando en los jardines de Alicante, quizá con otro nombre (para despistar así la normativa), o con variedades o cultivares más modernos, pero sigue siendo igualmente invasiva.
El hecho de que salga en un vídeo de un mitin del PP es meramente fortuito, aunque los responsables de dicho partido deberían conocer un poco del tema para no meter la pata. Alguien podría pensar en relaciones subjetivas entre la política y las invasiones biológicas, o en la inutilidad de promulgar leyes sin el ánimo de ponerlas en marcha. Pero de todo esto sólo se puede sacar una conclusión objetiva: SE SIGUE PLANTANDO PENNISETUM SETACEUM EN LOS JARDINES DE ALICANTE.
Una pena.
Una web donde pueden ver el vídeo de donde se han recogido las imágenes utilizadas en la entrada es http://cadenaser.com/ser/2015/12/05/videos/1449322718_389937.html?autoplay=1

 
 Imágenes donde se pueden ver varios ejemplares de la especie en cuestión. La zona del mitin debe estar cerca de la estación del "trenet", al final de la playa del Postiget, ya que los acantilados que se ven al fondo son los de la Serra Grossa, que separan La Albufereta de Alicante.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Algo está fallando en la educación ambiental: sobre plantar árboles y cuidar de los animales. ¡Todos tenemos un técnico ambiental en nuestro interior!

Muchas de las discusiones más importantes que se están produciendo sobre los temas ambientales en los últimos tiempos, tienen su origen en una educación ambiental mal asimilada. Cuando en 2011 se publicó el primer decreto que creaba el listado de especies exóticas invasoras, se suscitó una importante discusión sobre la inclusión de algunas especies en este listado: el almendro, el conejo, la tunera, etc. Muchas personas e instituciones pusieron el grito en el cielo porque especies consideradas emblemáticas del paisaje canario se introdujesen en estas listas. No entendían la diferencia entre un almendro en un bancal y un almendro naturalizado en la ladera de un espacio natural protegido. Esta discusión renace de vez en cuando.
En la última semana la polémica se ha suscitado por el control de cabras cimarronas o guaniles que ponen en peligro la supervivencia de especies endémicas y en peligro de extinción. Mucha gente considera a la cabra un elemento más del paisaje canario, y están en contra de cualquier maltrato animal, sea por la razón que sea.
Hace pocos días, al visitar uno de los espacios naturales protegidos de Gran Canaria, el sitio de interés científico de Jinámar, encontramos, en medio de las parcelas donde se está introduciendo el endemismo Lotus kunkelii, uno de los más amenazados de Canarias, varios ejemplares de plantas ornamentales. Entre ellas estaban Agave attenuata, Aloe sp., una especie grancanaria de riscos de las medianías del norte, Aeonium canariense var. virgineum (=A. virgineum), y varios ejemplares de la invasora Leucaena leucocephala. Si no me creen pueden ver algunas en las fotos que acompañan esta entrada. Esta última, el aromo blanco (Leucaena leucocephala) está considerada una de las especies más invasoras del planeta, y está incluida en el catálogo de especies exóticas invasoras, por lo que la persona que las plantó puede ser sancionado por ello.
¿Qué ocurre para que, cuando la gente cree estar haciendo un bien al medio, está en realidad cometiendo una agresión al medio de gran envergadura? Por que se nos ha dicho muchas veces que plantar árboles está bien, que proteger a los animales es lo mejor, y que tenemos que colaborar en estas acciones. No nos han educado bien, a la gente se les ha llenado la cabeza de tópicos que ahora creen que son verdades inmutables. Los animales no se pueden matar (y mucho menos a los animales tipo b, bonitos, blanditos, frente a los animales de tipo a, asquerosos). Mejor plantar árboles que hierbajos o matojos, aunque sean árboles exóticos o invasores. Y sobre todo, yo tengo capacidad de opinión, y mi opinión vale tanto como la de cualquier otro, aunque sea un experto que ha dedicado muchos años de su vida a estas cuestiones.
Por favor, aprendamos un poco de las cuestiones ambiantales antes de realizar cualquier acción, aunque creamos que no puede hacer daño a nadie. Igual que no nos ponemos a dirigir el tráfico en una calle (aunque no nos falten ganas), no podemos intervenir en el medio, para ello ya están los profesionales.

 Ejemplar de Agave attenuata en el Sitio de Interés Científico de Jinámar

 Situación del ejemplar de la foto anterior. Vease el vallado y el cartel de la parcela y la situación de Agave attenuata en el centro de la parcela.

 Situación y detalle de los ejemplares de Aloe sp., y de Aeonium canariense var. virgineum, junto a un balancón en el interior de otra parcela de Jinámar.


Ejemplar de Leucaena leucocephala en el interior de una parcela planta con Lotus kunkelii en inámar. La persona que lo plató hizo un agujero, rodeo la planta con piedras y colocó una malla protectora contra los conejos. Seguramente también regó la planta alguna vez. En la última imagen, justo debajo de la piedra del centro puede verse una plántula de Lotus kunkelii germinando tras las lluvias. Esta actuación pone en serio peligro el éxito de esta reintroducción. Por suerte estos ejemplares se arrancaron con cuidado para no afectar a la plántula. Hemos matado una planta para salvar otra. ¡Somos unos desalmados!

jueves, 19 de noviembre de 2015

Sobre las últimas batidas realizadas en Gran Canaria para controlar las cabras cimarronas o guaniles:las opiniones y las certezas..

En las últimas semanas se han estado realizando en algunos lugares de Gran Canaria (Inagua, Tamadaba, Guguy) promovidas por el Cabildo Insular de la isla, una serie de actuaciones para el control de las cabras cimarronas o guaniles. Estas actuaciones se han llevado a cabo por especialistas venidos desde la Península y relacionados con el control de herbívoros en el Coto de Doñana. La forma de realizar el control sobre estos animales, que suelen estar en zonas inaccesibles, verticales, donde llegar es misión imposible, es situarse en un oteadero y disparar sobre ellos utilizando rifles de precisión. De esta manera, se han abatido unas 77 cabras, de las más de 200 que se cree que habitan en estos riscos.
Estas batidas se realizan después de varios intentos de recoger el ganado mediante apañadas, con la colaboración de pastores, saltadores y técnicos de diversos organismos, y tras el ultimatum de la Unión Europea, que indicó al cabildo que no habría más dinero dentro del programa LIFE si no se eliminaban estos herbívoros que llevaban al traste las repoblaciones efectuadas con tanta dificultad y tanto gasto económico.
Esta noticia saltó a la prensa y ha recibido un seguimiento muy importante en los principales medios de comunicación de la isla. Pero lo más sorprendente ha sido la reacción de la gente que leyó, vió o escuchó la noticia  (comprobar en http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=396886, http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=397044, http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2015/11/17/cabildo-elimina-rifles-cabras-salvajes/764192.html, http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2015/11/18/verdes-tachan-exterminio-matanza-cabras/764788.html )
Estas reacciones pueden dividirse en dos grupos principales: los que están a favor de la actuación del Cabildo insular, y los que están en contra.
Los primeros se basan en lo tantas veces comentado en este blog. Las cabras asilvestradas, cimarronas o guaniles producen daños muy importantes en la flora insular. Viven en las zonas con un mayor número de endemismos, no porque las cabras estén allí, sino por su carácter rupícola, geologico y por su edad de formación (son las zonas más antiguas de la isla con 14 millones de años). Estos daños han sido contrastados en trabajos científicos y son comprobables por cualquiera que conozca estas especies y que camine estos riscos. La actuación se esperaba desde hace tiempo y debería repetirse mas adelante. Está claro que este blog se alinea claramente en esta postura.
 Grupo de cabras posiblemente guaniles en Guayedra (foto tomada de Plantas de mi Tierra, gracias Juanillo)


Las opiniones de los que están en contra se reflejan en los comentarios que pueden leerse en la prensa que ha publicado esta noticia, y se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Sería mejor recogerlas o capturarlas vivas. 
    • Totalmente cierto, sería la mejor opción, pero se ha intentado muchas veces y resulta imposible. La orografía de la zona que habitan hace el intento inútil y peligroso para los que lo intenten.
  • Las cabras están en los montes desde hace mucho tiempo. La deforestación no es su culpa y las plantas canarias están ya adaptadas a ellas.
    • Las cabras pueden estar en Canarias desde la llegada del hombre a las islas, pero no por eso las plantas han podido adaptarse a su acción depredadora. La evolución no funciona así, la necesidad no produce el órgano. La presencia de herbívoros produciría la selección de aquellas plantas más resistetes y la extinción de aquellas plantas que no soportaran el ramoneo
    • Efectivamente, la deforestación no es producida por las cabras, pero su acción impide la regeneración natural o las reforestaciones.
  • Siempre ha habido cabras y nunca se ha extinguido una planta por eso, nunca ha sido un problema
    • No sabemos si la presencia de las cabras ha podido estinguir alguna especie, ya que no dejan restos que podamos analizar. Sí sabemos que ratas, ratones, y el propio ser humano han extinguido en Canarias varias especies de vertebrados, micromamíferos, reptiles, aves, etc. Seguramente con las plantas sucedió igual.
  • Lo peor es que se ha tenido que traer gente de fuera para carzarlas.
    • No son cazadores, son técnicos especialistas en realizar esta función, con experiencia probada.
  • Hay intereses ocultos en esto: subvenciones, reforestación con frutales
    • La temida y conocida mano negra. Esta actuación se ha llevado en última estancia y tras la petición unánime de técnicos, biólogos, conservacionistas, y cualquier persona ligada al trabajo de preservar la naturaleza. Que cobran lo mismo si están en un monte trabajando que sentados en sus casa viendo la tele
  • Se dejan muertas en el campo
    • En la mayoría de los casos es imposible recoger las piezas, y la labor necesaria para ello sería igualmente costosa y peligrosa. Cuando un cazador mata un conejo o una perdiz y no lo puede recuperar también se queda en el campo y no pasa nada. Independientemente de si es apropiado desde el punto de vista sanitario, para el medio es un beneficio.
  • ¿Cuánto costó la batida?
    • Siempre será menos de lo que nos gastaremos volviendo a reforestar, sin contar que la pérdida de una especie es algo que no tiene precio.
  • Más daño hace el rabo de gato
    • No sé si más. pero también hace mucho daño, y es otro problema que debería abordarse, pero sin abandonar ningún objetivo.
  • La cabra pinalera es una raza autóctona en peligro de desaparecer
    • Siendo una idea poco contrastada, en realidad las cabras de estos riscos son cabras domésticas que se han asilvestrado, igual que lo hacen los conejos y gatos, cuando pasan algunas generaciones sin domesticar. Tendrán condiciones distintas pero genéticamente son derivadas de las primeras. Si desaparecieran y se quisieran reintroducir (cosa bastante loca), bastaría con soltar cabras domésticas y en unos cuantos años ya tendríamos otra vez, estas mismas cabras en los riscos. Además no creo que se puedan erradicar todas (por desgracia), la cuestión es que baje la presión que ejercen sobre la flora del lugar y el efecto que hace su pisoteo sobre los riscos y suelos (degradación nitrificación, etc.)
  • La carne se podría utilizar
    • No tiene congtrol sanitario, así que no se puede comer.
  • Si lo hubiera hecho otro partido….
    • Los técnicos siempre han pesando en esta opción, y la han realizado cuando no han tenido más remedio, en última estancia. No es una orden política, en cualquier caso es una decisión valiente, ya que se suponía la reacción que se ha producido.
  • Es maltrato animal,
    • Si lo es matar una vaca o un cerdo para utilizar su carne, sí.
  • Las instituciones matan  animales y a los particulares no les dejan “matar un mirlo
    • Efectvamente, las instituciones velan por el beneficio de todos, y en ocasiones tienen que realizar labores que un particular no podría hacer, por un bien mayor: quemas prescritas, tala de árboles, y control de herbívoros.
  • Las cabras forman parte del paisaje
    • Como las tuneras y piteras, pero el paisaje no es siempre lo que debe protegerse, en algunos lugares debe prevalecer la conservación del patrimonio natural frente al paisaje humanizado
  • Las repoblaciones no prosperan porque no se plantan las especies adecuadas y por que no se realiza un seguimiento de las mismas
    • Eso puede pasar en ocasiones, pero en los últimos años se plantan especies que ya viven en la zona, es decir, se refuerzan poblaciones naturales. Y si ven los árboles jóvenes ramoneados o comidos por las cabras, claramente esa repoblación no fracasó por la falta de seguimiento o por la especie empleada.
En definitiva, las opiniones son eso, opiniones, y no deberian ser verdades absolutas. Más cuando estas opinioones están vertidas por personas que desconocen en gran parte las razones o la historia del hecho. Desde nuestros sillones de la ciudad, pedimos que no se maten cabras mientras exijo que se preserve la biodiversidad y critico a los técnicos que se juegan la vida por los riscos. Hace falta mucha educación ambiental para que el público entienda por qué se llevan a cabo determinadas acciones. En las noticias  publicadas se dejan claras algunas de estas cuestiones, pero el lector, con sólo leer el titular ya tiene una idea formada, tiene prejuicios, y se cree con capacidad para imponer su visión frente a la de especialistas o técnicos que han dedicado su vida a estos menesteres.
¡Cuánto daño hacen los debates televisivos!


Algunos grupos políticos, independentistas o ecologistas, han tomado como bandera este tema.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Un poco de autobombo (sólo un pisquito). Gracias a Asun Delgado (del grupo parlamentario de Podemos) el tema de las especies invasoras en los libros de texto llega al Parlamento Canario.

Perdonen los usuarios del blog que traiga aquí esta noticia, pero creo que merece la pena, independientemente del origen de la misma. La cuestión del tratamiento de las especies invasoras como características de los ecosistemas canarios que hemos traido muchas veces a este blog (comprobar en http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Educaci%C3%B3n%20ambiental) ha dado el salto al Parlamento Canario. De la mano de Asun Delgado, miembro del grupo parlamentario de Podemos, se le consultó a la consejera de educación del gobierno de Canarias por este tema. La pregunta y la respuesta pueden verla en este vídeo:
Parece que la diputada se inspiró en nuestro blog para la formulación de la pregunta. Muchas gracias si fue así, pero cada uno cumple con su función.


domingo, 8 de noviembre de 2015

Invasiones biológicas en las XXII Jornadas Forestales de Gran Canaria

Los próximos días 18 al 21 de noviembre se celebran en Las Palmas de Gran Canaria las XXII Jornadas Forestales de Gran Canaria. Las jornadas están organizadas por el Cabildo de Gran Canaria y el Aula de la Naturaleza de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y colabora el grupo ecologista La Vica-Ecologistas en Acción. Como siempre estas jornadas consisten en una serie de encuentros profesionales, unas conferencias de temática forestal muy variada (climatología, etnobotánica, historia natural y forestal, etc.), y de una salida de campo. Las jornadas tienen lugar en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tienen acceso a más información, la hoja de preinscripción y el programa de las jornadas en la página web de las jornadas: http://jornadasforestalesdegrancanaria.com/; http://jornadasforestalesdegrancanaria.com/wp-content/uploads/2015/11/XXII_Jornadas_Forestales_de_Gran_Canaria_2015.pdf
Desde el punto de vista de las invasiones biológicas son muy recomendables las charlas que tendrán lugar el jueves 19 de noviembre dedicadas al proyecto Life+Lampropeltis, en la que se hablará sobre los resultados de la lucha contra la invasión de la culebra real de California en Gran Canaria, y propuestas hacia el futuro. La conferencia la impartirá el biólogo de Gesplán D. Ramón Gallo Barneto. Esta charla empezará a las 18:50, y cuando termine le seguirá otra no menos atractiva sobre la acción de las cabras sobre los ecosistemas majoreros, por D. Stephan Scholz, botánico Director del Jardín Botánico de Fuerteventura Oasis Park. A continuación la abogada Dña. Reyes Martell González, del Partido Animalista, PACMA, hablará del Proyecto Cumbre: por un trato ético de los perros asilvestrados en los montes de nuestras islas.  
Como se ve una interesante tarde de conferencias sobre diversos aspectos de las invasiones biológicas.
El siguiente día, 20 de noviembre a las 19:30, es destacable por su temática relacionada con el control de especies muchas veces invasoras, que propician los incendios forestales, la charla "Pastoreo como herramienta de prevención de incendios forestales en Gran Canaria", que impartirá el amigo D. Dídac Díaz Fababú. Ingeniero Técnico Forestal, del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Si están en Gran Canaria estos días no falten.


viernes, 30 de octubre de 2015

Nuevos usos de las tuneras (Opuntia maxima). El problema del arraigo de muchas especies invasoras.

Ya son muchas las entradas que se han dedicado en este blog al grupo de plantas que en estas islas denominamos tuneras, miembros del género Opuntia (O. maxima, O. dillenii, O. tomentosa, etc.) presentes entre nosotros desde hace casi 500 años, muy conocidas, y en muchas ocasiones consideradas erróneamente como "especies canarias".
También han sido enunciadas las muchas utilidades que tradicionalmente han tenido estas plantas: consumo humano o ganadero, obtención de cochinilla para la obtención de tintes, como cerca para separar terrenos, medicinales de uso humano y veterinario, etc.
Difícil gestión representa la combinación especie invasora+especie útil con arraigo popular.
Hoy volvemos a hablar de estas plantas por la aparición de nuevos usos para estas plantas: por un lado el uso de sus pencas, u hojas modificadas, como materia prima en la confección de utensilios de artesanía, juguetes, adornos, etc.; y por otro la obtención de aceite para uso cosmético.
El primero se ha localizado en varios supermercados de Gran Canaria, mientras que el segundo se está realizando en Marruecos, donde a las tuneras se les denomina higueras de berbería. En las imágenes siguientes pueden observarse los dos nuevos usos de esta planta


Estos casos nos regresan a la difícil tarea de gestionar unas plantas que, a la vez que son especies invasoras y que afectan de manera importante al medio insular canario, nos proporcionan numerosos recursos, unos tradicionales y otros de nuevo cuño. ¿Nos aprovechamos de estos recursos o intentamos erradicar la planta y se prohiben sus usos? Difícil. Quizá cosas distintas en distintos sitios, aunque eso no deja de ser un parche.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Se inicia una iniciativa de crowdfunding para financiar la vigilancia de mosquitos invasores. ¿Es adecuado dejar en manos de la solidaridad una acción tan necesaria como ésta?

Es curioso lo que nos puede indicar una noticia aparéntemente simpática como la que presentamos en esta entrada. Resulta que se ha iniciado por parte de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (http://controlenfermedadestropicales.es/) una campaña de crowdfunding o financiación social para poder llevar a cabo trabajos de vigilancia de mosquitos invasores en Canarias (ver en http://www.crowdants.com/project/mosquitos-invasores-en-canarias/index). Estos mosquitos de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, son portadores de enfermedades como el Dengue y la Chikungunya y ya se han dado casos de trasnmisión autóctona de estas enfermedades en Europa.
Los objetivos del preyecto que se quiere financiar con esta iniciativa son:
Objetivos generales: La realización de un estudio de vigilancia entomológica con el fin de detectar de forma precoz la presencia de Aedes aegypti y otras especies de mosquitos vectores importados en las instalaciones de los invernaderos de Canarias y ayudar en la implementación de medidas de control.
Objetivos específicos
Son cuatro los objetivos específicos de este proyecto:
1. Implementar la Vigilancia entomológica en los invernaderos seleccionados.
2. Probar la presencia/ausencia de vectores invasores en las instalaciones de los invernaderos.
3. Probar la presencia/ausencia de vectores potenciales autóctonos en las instalaciones de los invernaderos.
4. Informar de la presencia de mosquitos vectores para que se establezcan lo antes posible las medidas de control más adecuadas y apoyar en su implementación.

Actividades previstas
Son cuatro las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos del proyecto:
1. Diseño del muestreo en el o los invernaderos seleccionados y formación del personal para el desarrollo de la actividad 2, “Muestreos de mosquitos en invernaderos”.
2. Muestreos de mosquitos en los invernaderos seleccionados.
3. Preparación, análisis e identificación de las muestras (huevos, larvas y adultos).
4. Análisis de los datos obtenidos de los muestreos realizados a lo largo del periodo de ejecución.

Pero lo que parece verdaderamente llamativo es que una institución pública, como es el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias a través de su Fundación, la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, tenga que recurrir a este tipo de financiación para realizar una labor tan urgente y necesaria como esta. La pregunta es:
¿Qué ocurre si por cualquier motivo no se alcanzan los objetivos económicos planteados? ¿No se llevará a cabo el control ni la vigilancia de estos mosquitos? ¿Depende el trabajo de este instituto de la buena voluntad de la gente para realizar su tarea?
Y otra  cosa, ¿quiere esto decir que ahora no se está realizando por nadie esta labor de vigilancia sobre la posible entrada de estos mosquitos?

Una entidad pública que, como indica en su página web "surge del compromiso de gobiernos de muchos países africanos y otros organismos internacionales", no puede utilizar este tipo de recursos para captar dinero. Si no lo tienen deberían presionar a las organizaciones de las que depende: universidades, gobierno autonómico, gobierno central,etc., participar en proyectos nacionales o internacionales, y si no le dan suficientes recursos, salir en la prensa a denunciarlo y a explicar por qué no pueden hacer su trabajo. Si lo que quieren es hacer un llamamiento a la opinión pública, dar a conocer su trabajo, hay maneras más adecuadas que no esta de pedir dinero a la gente.
Imaginen si se sigue en esta línea que será lo próximo, un crowdfunding para comprar camiones de bomberos, o para comprar el material médico de un hospital.

 
 Imagen de los dos mosquitos relacionados con la iniciativa: Aedes aegypti y Aedes albopictus, con su mejor característica diferenciadora, las líneas plateadas del tórax.

 
 
 En la iniciativa, si donas 8 euros te recompensan con fotos de mosquitos, simpático.

martes, 6 de octubre de 2015

Más errores en libros de texto sobre la flora canaria y las especies introducidas.

Ya hemos tocado muchas veces en este blog el tema de los materiales didácticos (libros, presentaciones, etc.) que pretendiendo hablar de la flora y vegetación canaria, incluyen plantas y animales exóticos e incluso invasores. Y nos gustaría pensar que la cosa han mejorado, pero no. Cada año, cuando se inicia el curso, las editoriales lanzan sus nuevos libros, y este curso especialmente, ya que se inicia la aplicación de la LOMCE en 1º y 3º de la ESO y en 1º de Bachillerato. Y siempre, a poco que se busque, se encuentran errores de importancia. Este curso traemos como muestra lo que podemos ver en un libro de 1º de Bachillerato, no diremos la editorial por no hacerle propaganda, ni buena ni mala. Hay que decir que en el resto de temas el libro no está mal, tiene un capítulo dedicado a la biodiversidad con información muy interesante para los alumnos, concepto de biodiversidad, formas de especiación, en resumen, tiene bastante nivel, por eso da bastante rabia que, en lo que respecta a la naturaleza canaria, el grado de seriedad siga siendo ínfimo. Alguien pensaría que en la España Peninsular no se conoce demasiado la flora y vegetación canaria.
Yo no lo diré, aunque lo piense.

 Al hablar de la vegetación canaria, la única referencia es este cuadro donde habla de una "vegetación xerofítica mediterránea", fomada por "chumberas, sabinas y acebuches". Ni rastro de cardonales o tabaibales, y como siempre las tuneras, que ellos denominan chumberas, formando parte de nuestras comunidades vegetales. Nada dice de los pinares canarios, ni del matorral de cumbre, y termina hablando de la laurisilva, eso sí formada por laureles, tilo, acebo (debe referirse al acebiño), sabina (otra vez) y lentisco. No muy ajustado a la realidad el resumen.


 En un grupo de imágenes dedicadas a los endemismos españoles aparece como única representación de los endemismos canarios, este recuadro, en el que llama Pterocephalus lasiospermum, el rosalito de cumbre endémico del matorral de las cumbres de Tenerife, a una imagen de Tragopogon porrifolius, una especie frecuente en campos de cultivo, considerada nativa posible. Triste.

martes, 22 de septiembre de 2015

Aviso a los usuarios del blog.

Hace poco se borraron las fotos de las entradas antiguas del blog. La causa fue la pérdida de la cuenta de gmail a la que estaba asociado el blog y las fotos. Poco a poco voy reponiendo las fotos en las entradas, pero son muchas y especialmennte en las más antiguas debo buscar las imágenes y eso lleva tiempo. Si al navegar por el blog se topa con el problema de que la foto de la entrada que está leyendo no se ve, les ruego que lo comuniquen enviando un comentario, intentaré subir de nuevo la foto a su sitio lo antes posible.
Gracias por su seguimiento y perdonen las molestias.
He añadido un formulario de contacto al blog para comunicar cualquier incidencia de este tipo o de cualquier otro.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Phyllanthus tenellus, una especie invasora que se afianza en las islas

La historia de la incorporación de nuevas especies a la flora canaria nunca ha sido tan bien conocida como lo es a partir de la mitad del siglo pasado. La exploración botánica de las islas a partir de esas fechas es constante, y gracias a esto podemos conocer cómo las plantas que alcanzan las islas se expanden y progresan ocupando nuevos lugares. Es el caso de la especie que tratamos en esta entrada. Se trata de Phyllanthus tenellus, una planta de menos de 50 cm de alto con ramas características que crecen perpendiculares al tallo principal en las que se sitúan las hojas y las flores. Éstas nacen en las axilas de las hojas, primero las femeninas sobre pedúnculos largos, y luego las masculinas, más cortas. De ahí su nombre común en inglés:  mascarene island leaf-flower. Este nombre hace alusión al origen de la planta, las islas Mascareñas, es decir, Mauricio, aunque también está presente en Madagascar, y como invasiva se ha citado en Etiopía, Polinesia, Hawaii, Nueva Zelanda, Australia y la América Tropical (confirmar en http://147.163.105.223/flora/21-293.pdf, http://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=10104), aunque está presente en otros muchos lugares del Planeta (en Europa en Bélgica, Italia, etc., según la web http://www.europe-aliens.org, además de en Canarias).
En las islas se citó por primera vez en Gran Canaria, en 1971, aunque tan sólo en invernaderos comerciales, como mala hierba de cultivos dentro de éstos (ver Kunkel 1971, http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/cbotanica/id/88/rec/2) y como Phyllanthus niruri. En ese momento se incorporó a los listados de plantas canarias pero sin tener más referencias de la planta, hasta que en 2013, se cita para La Palma (cf. en http://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/viewFile/42274/40243: Santos-Guerra, A.; Reyes-Betancort, J. A.; Padrón-Mederos, M. A. & Mesa-Coello, R. 2013. Plantas poco o nada conocidas de la flora vascular silvestre de las Islas Canarias. Bot. Complut. 37: 99-108). Es curioso que en esta publicación los autores hablan de que en 2009 la planta se citó en Tenerife, en base a una publicación (PADRÓN-MEDEROS, M. A.; LEÓN ARENCIBIA, M. C. & REYES-BETANCORT, J. A. 2009. Novedades corológicas y comentariospara la flora vascular de El Hierro y La Palma (islas Canarias).Vieraea 38: 1-16, http://www.museosdetenerife.com/assets/downloads/publication-fa28d190e0.pdf), que una vez revisada no parece incluir la referencia indicada, por lo que habrá que mantener La Palma y Gran Canaria como únicos lugares donde está citada la planta.
Sirva esta entrada para confirmar la presencia, totalmente asilvestrada, de la planta en Gran Canaria, concretamente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde ha sido vista en grietas de aceras en la zona de Ciudad Alta (La Paterna, Feria del Atlántico, etc.).
Queda patente que la planta se introduce a partir de plantas importadas para jardineria, y se aclimata en viveros y jardines. De momento no parece escapar de los ambientes urbanos, pero si alcanza las medianías húmedas del norte podría expandirse como lo hace en otros lados del planeta, como por ejemplo el Archipiálago de Hawaii, con quien compartimos otras muchas plantas invasoras. Habrá que estar atento.

 Aspecto general de Phyllanthus tenellus creciendo en una grieta de las aceras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

Detalle de las ramas superiores de Phyllanthus tenellus, se observa la peculiar disposición de las hojas, flores y frutos en ramas perpendiculares al tallo principal

 Detalle de las flores femeninas en las parte superiores de las ramas, frutos, apoyados en las hojas, y flores masculinas con pedúnculos más cortos naciendo en partes más bajas de las ramas.


viernes, 11 de septiembre de 2015

Plantas invasoras, malas hierbas, plagas. No es lo mismo.

Cuando por fin parece que el concepto de especies invasoras o de invasiones biológicas se está popularizando, todo el mundo se quiere subir al carro de este nuevo reclamo. Para ello convierten en especies invasoras plagas de insectos, como el caso del mosquito tigre que este verano ha ocupado muchos minutos en los medios de comuniación televisivos, o incluso las malas hierbas de toda la vida. Pero es importante la separación de todos estos conceptos para que no se confunda la gente y que se entienda claramente la repercusión de las verdaderas invasiones biológicas sobre el medio ambiente. Tanto plagas como malas hierbas tienen un referente claro, el ser humano. Las especies declaradas como tales lo son tanto en cuanto afecten a la salud o a la economía de las personas, no al medio natural. Es posible incluso, y muy frecuente, que especies consideradas plagas no tengan un impacto importante en el medio, o que malas hierbas que frecuentan nuestros cultivos no tengan el mismo efecto en los ecosistemas.
No debemos olvidar que, según la definición más aceptada, la propuesta por la UICN (2000): una planta invasora es aquélla especie alóctona que se establece en hábitats o ecosistemas naturales o seminaturales y que es un agente de cambio y amenaza de la biodiversidad natural.
Las malas hierbas, que constituyen la flora arvense, son en ocasiones también plantas invasoras, pero no siempre; su principal característica es que crecen en lugares donde no se desea su presencia y que normalmente tienen efectos económicos o ambientales en actividades agrícolas o forestales.
Las plagas son situaciones (que no especies) en la cual un animal u otro organismo (hongos, bacterias, plantas, etc.) produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, etc.). Hay plagas naturales producidas por algún tipo de desequlibrio ecológico periódico, y plagas producidas por organismos autóctonos sobre comunidades también naturales en un territorio (procesionaria del pino, escarabajos, etc.).
Que esto no esté claro entre la población o entre los periodistas no es de extrañar, sobre todo por la aparente novedad del fenómeno, pero entre los especialistas y botánicos no debieran ocurrir este tipo de confusiones. Y eso es lo que ha pasado en el siguiente caso.
Dentro de poco se celebra la Noche Europea de los Investigadores. En Madrid se han organizado un buen número de actividades por parte de varias universidades y centros de investigación (ver el programa en el siguiente enlace http://www.uspceu.com/es/investigacion/cultura-cientifica/la-noche-de-los-investigadores/_documents/folleto%20noche%20investigadores%202015%203.pdf). Una de estas actividades se denomina Plantas Invasoras, y se celebrará en Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá (más información en http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/actividad/plantas-invasoras). El resumen publicado de esta actividad es el siguiente:
"Recorrido guiado por el Jardín Botánico para detenerse en los árboles, arbustos y hierbas que son considerados por los científicos, y por nuestra legislación, como “plantas invasoras”. Explicación de este concepto y debate sobre el mismo, fomentando la participación del público en la discusión sobre los problemas que suponen estas plantas extranjeras o exóticas para nuestros ecosistemas cuando los colonizan, como el desplazamiento de nuestras la vegetación autóctona, y la correspondiente repercusión sobre la fauna y el conjunto de los ecosistemas. Se incidirá en las ventajas competitivas que las exóticas agresivas tienen frente a nuestras plantas y en el papel de las actividades humanas en su dispersión (la jardinería, el comercio agrícola internacional, repoblaciones erróneas o malas prácticas ambientales)."
Desde este blog recomendamos esta y cualquer otra actividad encaminada a fomentar entre el público la problemática de las plantas invasoras.
La confusión pued surgir cuando la noticia se acompaña de una imagen como la que incluimos en nuestra entrada (fuente: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64522), en la que se plantean como principales plantas invasoras del Jardín Botánico, una serie de especies que pueden considerarse más como malas hierbas, más o menos frecuentes en cualquier jardín, campo abandonado, cuneta, etc.
¿Y cuál es problema? Que si confundimos los conceptos, finalmente pueden afrontarse bajo el paraguas de la lucha contra las plantas invasoras otros proyectos con distintos intereses: estudio de herbicidas contra malas hierbas, limpieza de cunetas o de jardines, etc., etc., los listados estarán llenos de este tipo de plantas y perderán su eficacia, o alguien podría aprovechar la confusión para desprestigiar al tema y menospreciar el efecto de las plantas y animales verdaderamente invasores.
Concretar es importante, y para los que deberíamos educar y promoveer el estudio y la lucha contra las invasiones biológicas es simplemente una obligación.

martes, 1 de septiembre de 2015

Nueva convocatoria de la Asociación Abeque para seguir con las campañas de eliminación de rabo de gato (Pennisetum setaceum) en el Macizo de Teno.

Los amigos de la asociación Abeque de Buenavista del Norte (Tenerife) nos envían esta nueva convocatoria para colaborar en la eliminación de rabo de gato (Pennisetum setaceum) en los barrancos del macizo de Teno. Suerte.

¡¡APÚNTATE A PROTEGER ESPECTACULARES PARAJES DEL MACIZO DE TENO!!

Estimad@s amig@s:
Desde la Asociación Abeque (Asociación para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Teno) solicitamos tu colaboración en una nueva acción contra el rabo de gato organizada por el Ayuntamiento de Buenavista del Norte en el Macizo de Teno.
¡¡¡Volvemos con otro 3x1!!! Ojo con las descripciones de las diferentes rutas:

DETALLES DE LA ACTUACIÓN
Fecha: Sábado, 5 de SEPTIEMBRE
Lugares de actuación:
  • Barranco Jurado, Parque Rural de Teno.
         Grado de dificultad del camino: ALTA.
  • Guergues - Natero. Sólo saltador@s:  (MAX. 5 PERSONAS)
           Grado de la ruta: Jaira con un paso delicado
  • Cabecera Barranco Natero: Saltador@s y montañer@s experimentados.
          Grado de dificultad del camino: ALTA.

Hora y lugar de encuentro: 9 de la mañana, Plaza de Buenavista del Norte. Si vienes desde el sur, y te apuntas para el Jurado, podemos vernos en Los Gigantes a las 10:30 horas
Transporte, seguro y herramientas, corren a cargo del Ayuntamiento de Buenavista del Norte. 
 

ES IMPRESCINDIBLE CONFIRMAR ASISTENCIA mandando un correo a asociacionabeque@gmail.com con el nombre, apellidos y DNI de cada participante. Así como un teléfono de contacto. La fecha límite para confirmar es el jueves día 3 de septiembre a las 12 h.

Recuerda traer  botas para caminar, gorra, protección solar, agua y algo de comer.

Nos vemos en la Plaza de Los Remedios de Buenavista a las 9:00 de la mañana.

¡¡Muchas gracias y feliz semana!!  
NOTA: Esta actividad podrá ser modificada de fecha si se declaran fenómenos meteorológicos adversos para ese día u otra causa de fuerza mayor.

jueves, 27 de agosto de 2015

Nandayus nenday, la Cotorra cabecinegra o Aratinga ñanday, en Adeje (Tenerife).

Cuando se habla de cotorras introducidas en Canarias se habla necesariamente de la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) y la cotorra argentina (Myiopsitta monachus). Ambas especies se han hecho muy frecuentes en casi todas las ciudades, entre ellas en Las Palmas de Gran Canaria, y en las zonas turísticas. Ambas se incluyeron en el catálogo nacional de especies exóticas invasoras por lo que su comercio está prohibido, quienes tengan un ejemplar tienen que tener medidas para impedir su fuga, y las instituciones deben llevar a cabo medidas para su erradicación en el medio natural. Este año se han realizado los censos oficiales de ambas especies en España organizados por SEO/BirdLife (ver en http://www.seo.org/wp-content/uploads/2015/02/1-instrucciones-censo-cotorra-argentina-y-Kramer-20151.pdf).
Pero existe una tercera especie de cotorra de la que esporádicamente aparecen datos en las islas, es la cotorra cabecinegra o aratinga ñanday (Nandayus nenday) (más información de la especie en http://www.seo.org/media/docs/f_nandayus_nenday.html). Citada hasta el momento en el sur de Tenerife, se ha visto también en Fuerteventura. Quizá sea más abundante de lo que parece, ya que en vuelo y de lejos es complicado distinguirla de la cotorra de Kramer. Eso nos ocurrió en la reciente visita a la zona de Adeje en Tenerife. Cuando creíamos fotografiar un bando de unas 10 cotorras de Kramer, en realidad se trataba de estas cotorras cabecinegras, diferenciables por ese carácter, el de tener la cara negra y las patas anaranjadas. Habrá que tener cuidado con las determinaciones a ojo entre las cotorras. El grupo de cotorras cabecinegras visto en Costa Adeje formaban un bando de unos 10 ejemplares, algunos de ellos parecian jóvenes, por lo que seguramente son individuos nacidos en libertad. 
Gracias por la ayuda prestada para su correcta determinación a Juan Luis Rodríguez Luengo y a la gente de SEO.

 Grupo de Cotorras cabecinegras (Nandayus nenday) observado en Costa Adeje (Tenerife)

 Con una visión lejana son difícilmente diferenciables del resto de cotorras introducidas en las Islas

 Imágenes de la cotorra argentina y la cotorra de Kramer utilizadas por SEO/BirdLife para realizar el censo de ambas especies. Para más información visiten la página we de la organización http://www.seo.org/2015/03/09/aprende-a-distinguir-la-cotorra-argentina-de-la-de-kramer/


domingo, 23 de agosto de 2015

Diocalandria frumenti, una conocida plaga de las palmeras canarias, ataca también al drago (Dracaena draco).

Según nos informa la prensa local (http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=386629), el ayuntamieno de Telde (Gran Canaria), pidió la ayuda de los técnicos del Jardín Canario para analizar una plaga de insectos que ataca al conocido como "dragonal de Salinetas", una plantación de dragos (Dracaena draco subesp. draco) con algunos decenios de edad, algunos de los cuales se encontraban secos o enfermos. La plaga se debe al ataque de dos insectos conocidos por su efecto sobre la palmera canaria (Phoenix canariensis). Los dos insectos son: el gorgojo Diocalandria frumenti, y la polilla Opogona sacharii. La novedad es que estas especies ataquen también al drago. El "dragonal" se encuentra en una zona ventosa y cercana al mar, por lo que los ejemplares de dragos no debían estar en sus mejores condiciones. Aún así, no es esta una buena noticia para los dragos de las islas. Más información sobre ambas especies de insectos en la página dedicada al picudo rojo en Canarias:

Diocalandria frumenti


 Opogona sacchari

Imagen de la plantación de dragos de Salinetas (Telde, GRan Canaria). Foto realizada por el colectivo ecologista Turcón y recogida de la web http://www.canariasopina.com.es/content/telde-gc-visita-al-dragonal-de-salinetas-para-analizar-su-estado-de-salud-y-medidas-de

sábado, 8 de agosto de 2015

Charlas sobre flora y fauna de Teno y especies invasoras. Lunes 10 de agosto. Cine Municipal Buenavista del Norte (Tenerife)

 La Asociación Abeque, que se ha distinguido, entre las numerosas acciones que realiza, en la lucha contra la expansión del rabo de gato (Pennisetum setaceum) por la región de Teno, nos hace llegar esta nueva iniciativa que por su interés debe tomarse en cuenta.

El lunes 10 de agosto a partir de las 19:00 horas, en el cine municipal de Buenavista del Norte, se van a llevar a cabo dos charlas muy interesantes:

"Teno, refugio de flora y fauna salvaje" por Beneharo Rodríguez, biólogo y miembro de la Asociación GOHNIC

"Especies invasoras, ¡ALERTA! un peligro para la vida", por David P. Padilla, biólogo y miembro de la Asociación ABEQUE

Estas charlas se impartirán con motivo del campo de trabajo "Arrancando por la conservación: Divulgación de la problemática y control del rabo de gato en el Macizo de Teno" que se celebrará desde el 9 al 23 de agosto en el municipio de Buenavista, y en el cual la Asociación Abeque colabora apoyando al ayuntamiento. 
 
Si pueden no falten. Suerte y enhorabuena por la iniciativa.
 
 

miércoles, 5 de agosto de 2015

Pluchea ovalis en Tenerife: Houston, tenemos un problema

No exageraban Ruben Barone y Fabián Hernández cuando en junio del año pasado nos advertían desde la revista Quercus de la expansión de la planta Pluchea ovalis por el sur y oeste de la isla de Tenerife (confirmar en http://www.researchgate.net/publication/263089991_La_planta_Pluchea_ovalis_invade_el_sur_de_Tenerife). Nos hicimos eco en este blog de esta llamada de atención (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2014/05/pluchea-ovalis-alerta-por-la-rapida.html) pero en una visita a la isla vecina hemos podido abservar in situ el problema que puede producir esta planta en Tenerife.
Se trata, como ya idicamos en la entrada anterior dedicada a esta planta, de un arbusto encontrado en toda la franja intertropical desde la India hasta la costa atlántica africana, incluidas Cabo Verde y ahora Tenerife. Es una planta aromática, medicinal, y quizá sea esta cualidad la que ha propiciado su expansión, ya que no parece que su uso ornamental esté generalizado. Se detectó en 2007, en las cercanías de Adeje, y este año de 2015 ya se encuentra dispersa desde la costa de Arona, más concretamente la zona de Las Galletas, hasta la costa de Santiago del Teide. Pero la facilidad de expansión de la planta, propiciado por la enorme cantidad de semillas que produce y su largo periodo de floración (de abril a Agosto), nos hace pensar en que finalmente ocupará todo el territorio que le sea ecológicamente propicio, lo que incluye amplias zonas de la costa de toda la isla, barrancos, eriales, de manera similar a lo que ocurre ya con otro viejo conocido, el rabo de gato. De momento hay que impedir que la planta pase a otras islas e intentar cercarla en su actual región de crecimiento. Si no se actúa con prontitud en pocos años el problema puede ser similar al que ya tenemos con Pennisetum setaceum.
A continuación se presentan una serie de imágenes que nos pueden dar una idea de la magnitud del problema.

 Detalle de los capítulos de Pluchea ovalis. Como se observa es un arbusto de la familia de las compuestas.

Producción de semillas de Pluchea ovalis. Los aquenios o pelos que están unidos a las semillas facilitan su dispersión por el viento.

 En las zonas ajardinadas de Adeje, Pluchea ovalis se comporta ya como una mala hierba, junto a Conyza bonaeriensis y otras semejantes.



 En los bordes de carreteras y en zonas urbanizadas, jardines abandonados, etc., los ejemplares más grandes de Pluchea ovalis pueden medir hasta 2 metros de alto, muy ramificados desde la base, y forman un matorral cerrado similar a las maquias o garrigas mediterráneas.

 También tienen afinidad por los rezumaderos, no porque sean especies hidrofíticas, sino porque la presencia de zonas húmedas en estas localidades cálidas del sur, propician la germinación de muchas especies ecológicamente agresivas. En la imagen de un rezumadero natural, junto a Pluchea ovalis aparecen otras dos especies invasoras bien conocidas, Washingtonia cf. robusta y Cortaderia selloana


 El tamaño y la velocidad de crecimiento de Pluchea ovalis, terminan por impedir el crecimiento de otras plantas autóctonas que también pueden ocupar estos lugares abandonados cercanos a las zonas urbanas. En la imagen Pluchea ovalis impide el crecimiento de Schizogyne sericea.

jueves, 23 de julio de 2015

Plantación de tuneras (Opuntia maxima) en Arinaga para la producción de biogás. Siguen sin leerse el decreto en el que se regulaba el catálogo de especies exóticas invasoras.

El pasado 23 de mayo ya comentábamos en este blog la noticia de la posibilidad de que se realizase en Arinaga una plantación de tuneras con el fin de obtener biogas (http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2014/05/mas-sobre-el-biogas-perdonen-la-pobre.html). En esta entrada comentábamos el efecto que la inclusión de Opuntia maxima (=O. ficus-barbarica; =O. ficus indica) en el catálogo, tiene sobre su posible utilización como productora de biogás. Lo impide. De hecho recordemos que algunas empresas peninsulares que tenían este mismo problema con sus proyectos de plantación de Nicotiana glauca pleitearon con la administración para poder eliminar esta especie del catálogo, y lo consiguieron (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2015/03/se-elimina-nicotiana-glauca-del.html).
Antes de nada, unas cuantas precisiones:
* El problema no es con el biogás. NO somos especialistas sobre este tema y, aunque le vemos muchos problemas que ya han sido apuntados en este mismo blog al tratar sobre la producción de biogás a partir de Jatropha (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Jatropha%20curcas), no es este el tema.
* El problema tampoco es político o ideológico. Sabemos que quienes toman este tipo de decisiones son tanto los cargos políticos como los técnicos, y que la voluntad de este tipo de actos es hacer las cosas bien. Apoyamos las energías renovables y creemos que deben fomentarse desde las instituciones públicas.
* No entramos en si plantar tuneras, con la cantidada de ellas que existen asilvestradas, aumentará el riesgo de invasión.
* Tampoco es de nuestro interés ahora la discusión de si las tuneras, que llevan casi 500 años entre nosotros, están aclimatadas a nuestro medio y no. (Lo que no serán nunca es autóctonas, por mucho que lo digan los medios informativos y algunas otras personas).

Pues bien, hace unos días se consumó la plantación de tuneras cerca del EDAR de Arinaga, en el sureste de Gran Canaria. Se pretenden plantar 13 Ha (en mayo eran 11), son 130.000 metros cuadrados, y se ha iniciado con una plantación de media hectárea. La superficie total será importante, por lo que la infracción es a gran escala. ¿Qué cantidad de energía se podría obtener con una superficie idéntica de paneles solares?
 ¿Con qué fuerza podemos decir a nuestros vecinos de la isla que no planten tuneras en sus campos si es el propio cabildo insular el que lo hace y lo publicita con gran despliegue mediático (http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=382920; http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2015/07/22/plantacion-tuneras-dara-energia-depuradora/727737.html; http://www.rtvc.es/noticias/el-sureste-de-gran-canaria-depurar%C3%A1-sus-aguas-con-biog%C3%A1s-de-cultivos-de-tunos-138710.aspx#.VbCjr1JEwXh; etc.)

Lo único que pretendemos recordar desde aquí es que existe una normativa sobre el tema y que con esta plantación se la han saltado. Cualquiera: políticos opositores, ecologistas, el mismo SEPRONA (Servivio de la Guardia Civil para la Protección de la Naturaleza), puede poner en marcha las críticas y denuncias contra los órganos públicos que han fomentado la misma, porque exactamente, lo que dice la norma es:
Artículo 7, punto 4: En ningún caso, se podrán contemplar actuaciones o comportamientos destinados al fomento de las especies incluidas en el catálogo.

Creo que lo pone claro.



Esta es la zona inicial de 11 Ha previstas en mayo, ahora se dice que serán 13Ha.

Dos imágenes del momento de la plantación tomadas del perfil de facebook del Presidente del Cabildo de Gran Canaria. (https://www.facebook.com/Antonio.Morales.Presidente)