Páginas

jueves, 30 de abril de 2009

Nueva publicación: Fauna Exótica Invasora del País Vasco

El Gobierno Vasco sigue con su campaña contra las especies invasoras. Después del libro dedicado a la flora alóctona invasora (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/02/diagnosis-de-la-flora-aloctona-invasora.html) y la divertida página web dedicada a las plantas invasoras (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/03/la-amenaza-de-las-plantas-invasoras.html) ahora sale a la luz un trabajo recopilatorio sobre la fauna exótica invasora en esa comunidad autónoma. Destacan los capítulos dedicados a los invertebrados, moluscos sobre todo, tanto marinos como dulceacuícolas. Ya pueden consultar este trabajo junto al anteriormente citado dedicado a la flora, ambos en formato pdf, en nuestra biblioteca.

jueves, 23 de abril de 2009

EEI 2009. 3er Congreso Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras


El Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB) junto al Colegio profesional de Biólogos de Aragón están organizando para noviembre de 2009 el 3er Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Si se quiere obtener más información no duden en visitar su blog: http://eei2009.blogspot.com/
Se aceptan resúmenes hasta el 15 de septiembre de 2009.
Casi coincide con el Congreso Internacional de Oporto BIOLIEF, que se celebra en octubre, (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/01/congreso-mundial-sobre-especies.html) y que este año está dedicado también a las especies invasoras, así que este año toca ir de congresos. Allí nos vemos.

martes, 21 de abril de 2009

Novedad editorial: Flora y Fauna Terrestre Invasora en la Macaronesia. TOP 100 en Azores, Madeira y Canarias

Juan Luís Rodríguez Luengo nos hace llegar una nueva e importante publicación que pronto verá la luz en papel. De momento la tenemos accesible "on line" en este enlace: http://www.uac.pt/~lsilva/Flora_e_Fauna.pdf. Se trata de una obra que llegará a ser fundamental en el estudio de las especies invasoras comunes a los Archipiélagos Macaronésicos de Azores, Madeira y Canarias. Tras un estudio genérico, en portugués, castellano e inglés, sobre las invasiones biológicas, las especies invasoras en estas regiones, y una explicación de cómo se realizó el trabajo, se presentan las fichas muy completas de cada una de las especies estudiadas, hasta completar las 100.
Bien es cierto que, como cualquier trabajo humano, puede ser mejorado (cierta descompensación entre el número de especies vegetales y animales, la falta de ciertas especies importantes en alguna isla pero ausentes en las demás, algunos criterios de calificación subjetivos, etc.), pero a partir de ahora se cuenta ya con un texto básico más cercano a nuestro entorno que los existentes hasta la actualidad. Felicidades a los editores y a los autores.


Carpobrotus edulis, el bálsamo. Planta invasora que ocupa el nº 1 del top 100 macaronésico de las especies invasoras. Aunque el grado de amenaza es distinto en los diferentes archipiélagos macaronésicos (bajo en Canarias y muy alto en Azores), es considerada mundialmente como una de las plantas más transformantes de los ecosistemas insulares de clima mediterráneo. Ejemplo de una ficha de esta obra.

lunes, 20 de abril de 2009

La caña común, Arundo donax: de planta útil a importante peligro ecológico

La caña común, antiguamente conocida como "caña de casco" o "caña de roca", Arundo donax, es hoy considerada en Canarias una especie invasora (II, de Introducida invasora: http://www.interreg-bionatura.com/especies/), aunque hasta hace poco se calificaba como invasora Probable (IP) en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2006). Este cambio de calificación se debe a que se considera contrastada en una amplia bibliografía su origen asiático, siendo en el archipiélago una especie de introducción muy temprana. Las primeras citas referidas con toda seguridad a esta planta se remontan a los inicios del s. XVII, cuando se nombran como producto ya abundante de nuestros barrancos, por lo que su introducción debió coincidir con la llegada de los colonos europeos a Canarias, aunque no debe descartarse su uso por los aborígenes canarios. La etnobotánica de estos últimos es un campo muy interesante que aportaría grandes novedades a nuestra percepción de las especies invasoras y su llegada a las Islas.
Desde su arribada a las islas esta planta ha sido utilizada para muchísimas cosas: cestería, útil agrícola, utilizado en grandes cantidades en el cultivo hortícola de tomates, habichuelas, etc., construcción de viviendas, empalizadas, cobertizos, e incluso como leña o forraje. Este uso debió ser un freno importante a la expansión de la especie. Pero en las últimas décadas las cañas ya no se emplean y por tanto han dejado de ser cortadas en los barrancos, de ahí su enorme proliferación en casi todos los cauces medios y bajos de los barrancos canarios. Estos densos cañaverales impiden la regeneración natural de las formaciones de sauces, (Salix canariensis) juncos (Juncus acutus y Scirpus holoschoenus), palmerales, (Phoenix canariensis) e incluso de zonas de monte verde con humedad edáfica. A esto hay que añadir que, en los incendios, los cañaverales se comportan como un combustible perfecto, haciendo descender y ascender el fuego por los cauces a gran velocidad. Esto pudo comprobarse en el gran incendio de Gran Canaria en 2007. Pero la caña rebrota después del fuego, por lo que al poco del incendio se están organizando campañas de eliminación de estos cañaverales a base de cortas y con herbicidas. La falta de uso de esta planta desencadenó su transformación en un problema que costará muchos años y dinero solventar.


Inflorescencia de Arundo donax














Aspecto general de la planta de Arundo donax

















Cañaveral denso en Risco Blanco (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria)
















Cañaveral compitiendo con una sauceda incipiente de Salix canariensis en Guayadeque (Gran Canaria)














Debajo de las palmeras canarias (Phoenix canariensis) todavía quemadas ya aparece un denso cañaveral también recuperado del incendio (Veneguera, Mogán, Gran Canaria)











Rebrote de Arundo donax tras un incendio



jueves, 16 de abril de 2009

Más sobre mariposas monarcas o a vueltas con una misma idea

Ya se ha publicado en este mismo blog alguna entrada sobre la importancia que tiene nuestra consideración subjetiva de lo "malo" y lo "bueno" aplicado a las especies invasoras (ver la entrada "Las especies exóticas y el lobo de Walt Disney"). Esta idea recobra interés en algunas de las últimas entradas: tanto la que trata sobre la serpiente real como la que habla de las mariposas del género Danaus. Sin querer, la sociedad trata de forma diferenciada a determinadas especies animales o vegetales según su apreciación de la "peligrosidad" de las mismas. Una serpiente o un bicho (caso del picudo) merecen cualquier tratamiento hasta su total aniquilación, y para ello no se escatima ni en medios (perros adiestrados, alta tecnología, trampas de feromonas) ni en dinero. Son invasoras de tipo A (de asquerosas). Mientras que otras que causan tantos daños como las anteriores, sirvan de ejemplo los conejos, erizos de tierra, ardillas morunas, cotorras, acacias, amapolas, etc., son incluso valorados positivamente por la mayor parte de la población, y se discute su eliminación, e incluso, en algunos casos, se propicia su existencia. Son invasoras tipo B (de bonitas). A este último grupo pertenecen las mariposas monarca, del género Danaus, que incluso son objeto de comercio, y ya existe una empresa local especializada en criarlas y venderlas para ser liberadas en bodas y otros eventos (no pongo una imagen de su página web para no darle demasiada publicidad, pero pueden ver su oferta de servicios en la web www.mariposasavolar.com*). Y parece normal que la gente pueda tener estos prejuicios, pero el problema es más grave cuando la misma idea se instala en organismos oficiales.
Caña a las serpientes y a los bichos, y a plantar datileras en nuestros jardines y permitir el comercio de mascotas simpáticas.


El gato común, un "bonito" animal, asilvestrado en todas las Islas, un claro ejemplo de invasor tipo B. Causante de la extinción de un buen número de animales en todo el Mundo y gran problema para la recuperación de varias especies, autóctonas canarias, de lagartos y aves.
A su lado un adulto de mariposa monarca libando sobre una leguminosa endémica, Dorycnium spectabile, ¿ayudando así a su polinización?. Otro posible caso de invasor tipo B

En cambio, si tienes pinchos y creces al lado de una carretera, eres claramente de tipo A (asqueroso), y por tanto mereces que te corten e intenten hacerte desaparecer. Como a esta Acacia farnesiana (que por cierto se niega a perecer y rebrota tranquilamente, para escarnio y befla de sus pretendidos asesinos, y para que el próximo año tengan que gastar más dinero en otro intento de tala).

* Gracias a Juan Luis Rodríguez Luengo por su amable información.

miércoles, 15 de abril de 2009

Culebras real o de California en Gran Canaria

Aunque ya se conocía su existencia desde 2007, cuando se publicó au primera referencia (La Culebra Real (Lampropeltis getulus) en Gran Canaria, otro caso preocupante de reptil introducido en el Archipiélago Canario. Autores:Jim Pether, José Antonio Mateo. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, Nº. 18, 2007, pags.20-23.), el tema adquiere nuevamente actualidad al aparecer hoy dos artículos en periódicos grancanarios sobre esta misma cuestión y donde se dan datos de los ejemplares capturados en 2008, un total de 97 individuos, así como los métodos utilizados para su localización.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=126095
http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009041500_12_223510__Gran-Canaria-Refuerzan-perros-adiestrados-tecnologia-para-rastreo-contra-serpientes-Solana
Esta serpiente, muy frecuente en las tiendas de mascotas, puede convertirse en un problema para las poblaciones de reptiles y de aves autóctonas, ya que es un importante depredador de huevos.
Sería necesario una valoración de la población existente en esta Isla e imponer medidas de control de la venta y tenencia de este animal.
La relevancia social del caso, al ser un animal con "mala prensa", parece que puede acelerar las medidas para el control de esta plaga. Veremos cómo evoluciona.

sábado, 4 de abril de 2009

Rumex induratus en Bandama (Gran Canaria)

Ya hace más de 10 años que en un trabajo que firmamos Agustín Naranjo y yo citábamos la presencia de una población de Rumex induratus en la cara Norte del Pico de Bandama, en el interior del crater (no de la caldera), del volcán de Bandama(http://www.webs.ulpgc.es/vegueta/num_ant_vegueta/downloads/03-303-316.pdf). Esta primavera recién estrenada nos ha permitido ver de nuevo esta población que incluso ha aumentado su extensión, que rondará los 1500 metros cuadrados. Esta especie mediterránea puebla en su lugar de origen zonas pedregosas de gleras o pies de risco. En Bandama ocupa una ladera de picón, muy móvil, que no ha podido colonizar el vinagreral (Artemisio-Rumicetum lunariae, comunidad de Rumex lunaria) en el que se asienta. Después de todo este tiempo la población se ha mantenido, por lo que parece que puede considerarse estable. Existen multitud de plántulas (comidas en gran parte por los conejos), jóvenes, y ejemplares adultos de cerca de 1 m de alto. Rumex induratus es un pequeño arbusto muy fácilmente reconocible por sus flores femeninas rosadas, acorazonadas y sus hojas sagitadas, verde glaucas. Es curioso que, a pesar de ser una cita ya con algunos años, Rumex induratus todavía no se recoje en el listado de especies silvestres de Canarias (cf. en http://www.gobcan.es/cmayot/interreg/atlantico/documentos/LESDCanarias.pdf).
Además de esta especie, en Bandama puede verse un buen número de plantas exóticas que pueden considerarse envasoras: Opuntia dillenii, Opuntia maxima, Agave americana, Ageratina adenophora, Pelargonium sp., Spartium junceum, etc. Llama la atención la proliferación de Pennisetum setaceum en la piconera que cae al interior de la Caldera, la presencia de plántulas de Pinus canariensis, procedentes de los ejemplares plantados para evitar, infructuosamente, la dinámica de dicha piconera, y la introducción muy recientemente de Pittosporum undulatum, especie muy invasora, plantada quizá confundida con una laurácea autóctona.





















jueves, 2 de abril de 2009

La acción de las especies invasoras en las interacciones planta-animal: mariposas y asclepiadáceas.

La intrusión de una especie exótica en el sistema, produce tantas distorsiones en el mismo que hace muy difícil su catalogación como invasora o como “transformante”. Valga un ejemplo para contemplar en parte esta complejidad.
Dos especies muy conocidas de mariposa, la mariposa monarca, Danaus plexippus, y la mariposa tigre, Danaus chrysippus, son consideradas “nativa probable” en Canarias, aunque el origen de la primera sea el Continente Americano y el de la segunda el Norte de África. Según los especialistas ambas especies se han expandido por casi todo el mundo a la vez que sus plantas nutricias se cultivaban como ornamentales en zonas que le eran exóticas. En Canarias se sabe que sus orugas se alimentan, como mínimo, de las siguientes especies exóticas y naturalizadas: Asclepias curassavica, Calotropis procera, Gomphocarpus fruticosus y Cynanchum acutum.
En Canarias existen especies nutricias autóctonas: Caralluma burchardii y posiblemente Periploca leavigata, ya que en la Península Ibérica depreda sobre Periploca lineariifolia.
Y ahora cabría preguntarse: aunque estas mariposas llegasen de manera natural a las Islas, ¿se quedarían en ellas si no creciesen aquí las plantas exóticas antes indicadas? Si la respuesta fuese no, ¿podrían considerarse entonces especies exóticas, es decir, introducidas? El aumento de ambas poblaciones, propiciado por la proliferación de las plantas alóctonas, ¿podría afectar a las poblaciones autóctonas de Caralluma burchardii, planta amenazada y en pleno plan de protección de su hábitat? O también ¿si ahora eliminamos las plantas exóticas de las que se alimentan las mariposas, aumentaría la presión sobre la cuernúa, nombre popular de Caralluma buchardii?
Las asclepiadáceas, familia botánica a la que pertenecen la mayoría de las plantas implicadas en este tema, incluidas las canarias, tienen un sistema especial de polinización que necesita de la acción de algún insecto, son entomógamas. Estas especies que ayudan a polinizar las plantas suelen alimentarse en su fase larvaria de la misma planta. ¿Qué insectos autóctonos ayudarían a las plantas canarias a su polinización?¿Cómo pudieron afectar las mariposas del género Danaus a las poblaciones de estas especies?¿Participan estas mariposas presuntamente alóctonas en la polinización de las plantas autóctonas?
Todas las especies vegetales introducidas aquí mencionadas no se consideran invasoras, y aún así podrían causar graves daños al sistema. La cosa, al parecer, no es tan sencilla como parece.

Para saber más sobre la ecología de la mariposa monarca en su hábitat natural:
http://www.ecologia.info/mariposa-monarca.htm
Para saber más sobre las migraciones naturales entre América y Europa, Madeira, Canarias y Azores de la mariposa monarca:
http://entomologia.rediris.es/aracnet/e2/10/17danaus/index.htm
Para saber más sobre Caralluma buchardii y su problemática ambiental:
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/medioambiente/lacuernua/index.html
Para saber más sobre la presencia de la mariposa tigre en Fuerteventura y sus plantas nutricias:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/455/45513808.pdf
Para saber más sobre el catálogo de especies terrestres en Canarias:
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/medioambiente/medionatural/biodiversidad/bancodatos/libro.html





















Oruga y pupa de mariposa monarca


Calotropis procera Asclepias curassavica